Incidencias en la formación de competencias ciudadanas a través del taller de diseño en la Facultad de Artes Integradas de la Universidad de San Buenaventura, Medellín (Colombia)
{"title":"Incidencias en la formación de competencias ciudadanas a través del taller de diseño en la Facultad de Artes Integradas de la Universidad de San Buenaventura, Medellín (Colombia)","authors":"Felipe Villa Montoya, Elisabeth Herreño Téllez","doi":"10.21500/16578031.5879","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las estrategias de educación en Colombia se generan en los escenarios de la vida cotidiana en los que el ciudadano interactúa con la economía, la política y la cultura del país. El objetivo de la investigación se centro en analizar las incidencias de la formación de arquitectos y diseñadores en la facultad de artes integradas de la Universidad de San Buenaventura, frente a las competencias ciudadanas. El enfoque metodológico se desarrolla desde una perspectiva mixta, en tanto construye y usa datos cualitativos derivados de entrevistas a los estudiantes y docentes de los talleres, contrastados con la información oficial sobre los resultados de las pruebas saber pro y las evaluaciones de las prácticas profesionales. El análisis evidenció que existe un aislamiento en el desarrollo de los ejercicios proyectuales de las realidades del contexto económico, político y social en la formación disciplinar, por la falta de enlaces temáticos entre las asignaturas al interior de los programas. Por esto, se llega a la conclusión que la facultad debe crear estrategias que promuevan la formación de profesionales para el trabajo en equipos interdisciplinarios que interactúen de forma directa con la comunidad.","PeriodicalId":30106,"journal":{"name":"El Agora USB","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"El Agora USB","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21500/16578031.5879","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las estrategias de educación en Colombia se generan en los escenarios de la vida cotidiana en los que el ciudadano interactúa con la economía, la política y la cultura del país. El objetivo de la investigación se centro en analizar las incidencias de la formación de arquitectos y diseñadores en la facultad de artes integradas de la Universidad de San Buenaventura, frente a las competencias ciudadanas. El enfoque metodológico se desarrolla desde una perspectiva mixta, en tanto construye y usa datos cualitativos derivados de entrevistas a los estudiantes y docentes de los talleres, contrastados con la información oficial sobre los resultados de las pruebas saber pro y las evaluaciones de las prácticas profesionales. El análisis evidenció que existe un aislamiento en el desarrollo de los ejercicios proyectuales de las realidades del contexto económico, político y social en la formación disciplinar, por la falta de enlaces temáticos entre las asignaturas al interior de los programas. Por esto, se llega a la conclusión que la facultad debe crear estrategias que promuevan la formación de profesionales para el trabajo en equipos interdisciplinarios que interactúen de forma directa con la comunidad.