{"title":"Max Grillo: difusor de la literatura hispanoamericana de finales del siglo XIX a mediados del siglo XX","authors":"Adriana Villegas-Botero","doi":"10.30554/escribania.v20i1.4610","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n \n \nLas culturas indígenas, la vida rural y las ciudades modernas, las transformaciones de la lengua y las guerras de independencia son algunos de los tópicos que abordó el crítico, poeta, dramaturgo y traductor caldense Max Grillo en sus ensayos literarios. Su obra se publicó desde finales del siglo XIX en las Revistas Gris, El Vigía, El Autonomista y Contemporánea, publicacio- nes que él mismo fundó, y durante la primera mitad del siglo XX alcanzó a publicar dos poe- marios, dos obras de teatro, un libro que recoge su experiencia en la Guerra de los Mil Días, una biografía crítica sobre Santander y 93 ensayos críticos sobre literatura y artes reunidos en tres volúmenes: Alma dispersa, Ensayos y Comentarios y Granada Entreabierta, además de numero- sas colaboraciones en periódicos y revistas. Compañero de Baldomero Sanín-Cano, admirador de Rufino José Cuervo, y miembro de la tertulia literaria La Gruta Simbólica, en la que compartió con autores como Clímaco Soto Borda, Federico Rivas Frade y Carlos Villafañe, entre otros, Max Grillo fue uno de los abanderados estudiosos de los autores modernistas y difusor de escritores, artistas plásticos y obras de autores clásicos así como escritores latinoamericanos que poco cir- culaban en su momento en Colombia. \n \n \n","PeriodicalId":33984,"journal":{"name":"Escribania","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Escribania","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30554/escribania.v20i1.4610","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las culturas indígenas, la vida rural y las ciudades modernas, las transformaciones de la lengua y las guerras de independencia son algunos de los tópicos que abordó el crítico, poeta, dramaturgo y traductor caldense Max Grillo en sus ensayos literarios. Su obra se publicó desde finales del siglo XIX en las Revistas Gris, El Vigía, El Autonomista y Contemporánea, publicacio- nes que él mismo fundó, y durante la primera mitad del siglo XX alcanzó a publicar dos poe- marios, dos obras de teatro, un libro que recoge su experiencia en la Guerra de los Mil Días, una biografía crítica sobre Santander y 93 ensayos críticos sobre literatura y artes reunidos en tres volúmenes: Alma dispersa, Ensayos y Comentarios y Granada Entreabierta, además de numero- sas colaboraciones en periódicos y revistas. Compañero de Baldomero Sanín-Cano, admirador de Rufino José Cuervo, y miembro de la tertulia literaria La Gruta Simbólica, en la que compartió con autores como Clímaco Soto Borda, Federico Rivas Frade y Carlos Villafañe, entre otros, Max Grillo fue uno de los abanderados estudiosos de los autores modernistas y difusor de escritores, artistas plásticos y obras de autores clásicos así como escritores latinoamericanos que poco cir- culaban en su momento en Colombia.