{"title":"Hacer, saber y ser. El discurso femenino oculto en la tradición artesanal del municipio de Sandoná Nariño","authors":"Saskia Isabella Gómez Ordoñez","doi":"10.30554/escribania.v19i2.4392","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo indaga a cerca de las diferencias simbólicas y discursivas que se producen en el Municipio de Sandoná (Nariño) en torno a la participación de la comunidad artesana, tanto en la esfera pública como en la esfera doméstica. Se realiza bajo una metodología de tipo cualitativa-etnográfica contando con la participación voluntaria de actores sociales inmersos en el medio, este documento tiene como propósito efectuar un análisis sobre la brecha de género y marginalización femenina presente en representaciones tradicionales de tipo: estéticas/festivas (como las carrozas) y funcionales/producti- vas (como las artesanías en paja toquilla). En sintonía con el ejercicio surge la necesidad de plantear la interrogante mediante la cual sea posible una transgresión asociada a la resignificación del género en el campo público-doméstico para los y las artesanas del municipio de Sandoná.","PeriodicalId":33984,"journal":{"name":"Escribania","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Escribania","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30554/escribania.v19i2.4392","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente trabajo indaga a cerca de las diferencias simbólicas y discursivas que se producen en el Municipio de Sandoná (Nariño) en torno a la participación de la comunidad artesana, tanto en la esfera pública como en la esfera doméstica. Se realiza bajo una metodología de tipo cualitativa-etnográfica contando con la participación voluntaria de actores sociales inmersos en el medio, este documento tiene como propósito efectuar un análisis sobre la brecha de género y marginalización femenina presente en representaciones tradicionales de tipo: estéticas/festivas (como las carrozas) y funcionales/producti- vas (como las artesanías en paja toquilla). En sintonía con el ejercicio surge la necesidad de plantear la interrogante mediante la cual sea posible una transgresión asociada a la resignificación del género en el campo público-doméstico para los y las artesanas del municipio de Sandoná.