{"title":"Sellado marginal en restauraciones directas con resina con uso de BRIX 3000 vs sistema rotativo","authors":"Dennisse Dayana Vivanco Ludeña, Tannya Lucila Valarezo Bravo","doi":"10.29166/ODONTOLOGIA.VOL23.N1.2021-E2633","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se ha propuesto la utilización de papaína como agente enzimático para la remoción conservadora de la caries, sin embargo, ha sido discutida su efectividad. Objetivo: determinar la eficacia del gel enzimático de papaína en comparación con el sistema rotatorio sobre el sellado marginal de restauraciones directas in vitro. Material y Método: En 30 premolares extraídos, cariados en superficies oclusales y proximales se realizó la eliminación de caries con 2 técnicas (n=15): químico-mecánica con gel de papaína y mediante técnica rotatoria convencional. Posteriormente, se realizó la restauración aplicando base de ionómero de vidrio, adhesivo y resina y se aplicó termociclado con 300 ciclos de 5° a 55°C; luego, se impermeabilizó a 2mm de la restauración, para sumergir en azul de metileno por 72 horas a 37°C. Las muestras se cortaron en sentido mesiodistal a través de la restauración para la observación en el estereomicroscopio. Para el análisis estadístico se usó la prueba chi cuadrado y tablas cruzadas. Resultados: hubo mejor sellado marginal en el sistema rotatorio con un 68,33%, en comparación con el gel de Papaína con un 21,67%; estableciéndose una diferencia estadística significativa (p = 0,000); además el sistema rotatorio presentó un mejor sellado en oclusal con un 90,00% (p = 0,000) y en el margen gingival un 46,67%, que no presentaron filtración (p = 0,032). Conclusión: la limpieza de caries con gel enzimático de papaína es menos efectiva para el sellado marginal de restauraciones a nivel del margen oclusal y gingival que el sistema rotatorio convencional.","PeriodicalId":30979,"journal":{"name":"Odontologia","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Odontologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29166/ODONTOLOGIA.VOL23.N1.2021-E2633","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Se ha propuesto la utilización de papaína como agente enzimático para la remoción conservadora de la caries, sin embargo, ha sido discutida su efectividad. Objetivo: determinar la eficacia del gel enzimático de papaína en comparación con el sistema rotatorio sobre el sellado marginal de restauraciones directas in vitro. Material y Método: En 30 premolares extraídos, cariados en superficies oclusales y proximales se realizó la eliminación de caries con 2 técnicas (n=15): químico-mecánica con gel de papaína y mediante técnica rotatoria convencional. Posteriormente, se realizó la restauración aplicando base de ionómero de vidrio, adhesivo y resina y se aplicó termociclado con 300 ciclos de 5° a 55°C; luego, se impermeabilizó a 2mm de la restauración, para sumergir en azul de metileno por 72 horas a 37°C. Las muestras se cortaron en sentido mesiodistal a través de la restauración para la observación en el estereomicroscopio. Para el análisis estadístico se usó la prueba chi cuadrado y tablas cruzadas. Resultados: hubo mejor sellado marginal en el sistema rotatorio con un 68,33%, en comparación con el gel de Papaína con un 21,67%; estableciéndose una diferencia estadística significativa (p = 0,000); además el sistema rotatorio presentó un mejor sellado en oclusal con un 90,00% (p = 0,000) y en el margen gingival un 46,67%, que no presentaron filtración (p = 0,032). Conclusión: la limpieza de caries con gel enzimático de papaína es menos efectiva para el sellado marginal de restauraciones a nivel del margen oclusal y gingival que el sistema rotatorio convencional.