{"title":"«Ite vos»: entre la uniformidad institucional y la conciencia individual","authors":"Giuseppe Buffon","doi":"10.48030/aia.v79i288-289.137","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta contribución pretende poner de relieve la continuidad del fenómeno reformador que caracteriza a la familia franciscana a lo largo de los siglos XV y XVI, bajo el impulso de un deseo de afirmar la primacía de la conciencia individual, a la que el intento de normalización representado por la bula Ite vos intenta, en vano, tener bajo control. Se analizan en primer lugar los testimonios de los promotores ibéricos de la bula Ite vos, que se ven obligados a admitir el fracaso de la unión leonina, frustrada por la irrupción de la individualidad reformista. Se pasa luego a considerar la raíz misma del fenómeno de la búsqueda de autonomía comenzando por los diversos intentos de reforma de la reforma (reformas dentro de la observancia) surgidos ya a finales del siglo XIV. Se ocupa, finalmente, de la recepción de la Ite vos, que ya desde el mismo momento de su publicación fue considerada un simple traspaso de poderes. El año de la promulgación de la bula, el 1517, asume, de hecho, el significado historiográfico de momento crucial solo a lo largo del siglo XVIII, como consecuencia de la exacerbación de la polémica entre las diferentes instituciones minoríticas, que habían llegado ya a consolidarse.","PeriodicalId":80545,"journal":{"name":"Archivo ibero-americano","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Archivo ibero-americano","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48030/aia.v79i288-289.137","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Esta contribución pretende poner de relieve la continuidad del fenómeno reformador que caracteriza a la familia franciscana a lo largo de los siglos XV y XVI, bajo el impulso de un deseo de afirmar la primacía de la conciencia individual, a la que el intento de normalización representado por la bula Ite vos intenta, en vano, tener bajo control. Se analizan en primer lugar los testimonios de los promotores ibéricos de la bula Ite vos, que se ven obligados a admitir el fracaso de la unión leonina, frustrada por la irrupción de la individualidad reformista. Se pasa luego a considerar la raíz misma del fenómeno de la búsqueda de autonomía comenzando por los diversos intentos de reforma de la reforma (reformas dentro de la observancia) surgidos ya a finales del siglo XIV. Se ocupa, finalmente, de la recepción de la Ite vos, que ya desde el mismo momento de su publicación fue considerada un simple traspaso de poderes. El año de la promulgación de la bula, el 1517, asume, de hecho, el significado historiográfico de momento crucial solo a lo largo del siglo XVIII, como consecuencia de la exacerbación de la polémica entre las diferentes instituciones minoríticas, que habían llegado ya a consolidarse.