{"title":"Las reformas franciscanas bajomedievales en la península ibérica. Balances y perspectivas de estudio","authors":"Francisco Javier Rojo Alique","doi":"10.48030/aia.v79i288-289.142","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo pretende aportar un estado de la cuestión de los estudios sobre las reformas franciscanas de los siglos XIV y XV en la península ibérica, que sigue siendo uno de los períodos menos conocidos de la historia del franciscanismo hispano. Para empezar, se realiza un breve recorrido por las publicaciones y las líneas de investigación más importantes que se han ocupado del tema en los últimos veinte años. A continuación se proponen diversas perspectivas de estudio que pueden contribuir a una mejor comprensión de este fenómeno: se ve necesario profundizar en las causas del reformismo franciscano ibérico, pues la explicación clásica que muestra la reforma como reacción a una relajación de la Orden debe matizarse; debe también estudiarse mejor cuándo y por qué el movimiento de renovación franciscano acabó derivando en un proceso de ruptura, y qué papel desempeñaron diversos agentes externos a la Orden en dicha transformación. Finalmente, se presentan una serie de propuestas temáticas que ayuden a conocer mejor algunos aspectos concretos del reformismo franciscano ibérico bajomedieval.","PeriodicalId":80545,"journal":{"name":"Archivo ibero-americano","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Archivo ibero-americano","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48030/aia.v79i288-289.142","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente trabajo pretende aportar un estado de la cuestión de los estudios sobre las reformas franciscanas de los siglos XIV y XV en la península ibérica, que sigue siendo uno de los períodos menos conocidos de la historia del franciscanismo hispano. Para empezar, se realiza un breve recorrido por las publicaciones y las líneas de investigación más importantes que se han ocupado del tema en los últimos veinte años. A continuación se proponen diversas perspectivas de estudio que pueden contribuir a una mejor comprensión de este fenómeno: se ve necesario profundizar en las causas del reformismo franciscano ibérico, pues la explicación clásica que muestra la reforma como reacción a una relajación de la Orden debe matizarse; debe también estudiarse mejor cuándo y por qué el movimiento de renovación franciscano acabó derivando en un proceso de ruptura, y qué papel desempeñaron diversos agentes externos a la Orden en dicha transformación. Finalmente, se presentan una serie de propuestas temáticas que ayuden a conocer mejor algunos aspectos concretos del reformismo franciscano ibérico bajomedieval.