{"title":"Los entornos virtuales de aprendizaje y la democratización del conocimiento: la formación online de profesores de ELE en la sociedad tecnológica","authors":"Eva Álvarez Ramos, Leyre Alejaldre Biel","doi":"10.4995/lyt.2019.10534","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La irrupción de los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) ha supuesto una clara democratización del conocimiento y ha contribuido a incentivar la formación y el reciclaje del profesorado. El discente decide cuándo y dónde aprender y es, precisamente, esta autonomía el punto fuerte de los EVA, que abogan por la emancipación del alumno y buscan su independencia. Del mismo modo abren el aprendizaje al contacto con otros individuos, pensamientos y culturas. Pretendemos mostrar cómo la formación se ha actualizado modificando sus planteamientos pedagógicos para adaptarse a los nuevos entornos digitales y a las nuevas necesidades sociales. Queremos exponer cómo en la última década ha habido un aumento significativo de los estudiantes a distancia y cómo la edad del discente es una variable a considerar en los estudios de posgrado online. Finalizaremos mostrando el panorama de formación docente en el mundo del español como lengua extranjera (ELE) para ejemplificar todo lo vertido y poner de manifiesto cuantitativamente cuáles son los principales beneficios y cuáles las mayores carencias en la oferta de formación virtual analizada.","PeriodicalId":40755,"journal":{"name":"Lenguaje y Textos","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2018-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lenguaje y Textos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/lyt.2019.10534","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
La irrupción de los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) ha supuesto una clara democratización del conocimiento y ha contribuido a incentivar la formación y el reciclaje del profesorado. El discente decide cuándo y dónde aprender y es, precisamente, esta autonomía el punto fuerte de los EVA, que abogan por la emancipación del alumno y buscan su independencia. Del mismo modo abren el aprendizaje al contacto con otros individuos, pensamientos y culturas. Pretendemos mostrar cómo la formación se ha actualizado modificando sus planteamientos pedagógicos para adaptarse a los nuevos entornos digitales y a las nuevas necesidades sociales. Queremos exponer cómo en la última década ha habido un aumento significativo de los estudiantes a distancia y cómo la edad del discente es una variable a considerar en los estudios de posgrado online. Finalizaremos mostrando el panorama de formación docente en el mundo del español como lengua extranjera (ELE) para ejemplificar todo lo vertido y poner de manifiesto cuantitativamente cuáles son los principales beneficios y cuáles las mayores carencias en la oferta de formación virtual analizada.