{"title":"El desempeño de los delfines de los alcaldes salientes en la elección municipal de 2012","authors":"P. Navia, Javier Soto Quezada","doi":"10.5354/0716-1077.2014.36138","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los estudios de las élites políticas a menudo olvidan los procesos de renovación de liderazgos de autoridades locales. Si bien los análisis de las burocracias nacionales en altos cargos de gobierno iluminan nuestra comprensión sobre las lógicas de reproducción de las élites, las dinámicas de reproducción a nivel local complementan la diversidad en formas y estilos de reproducción de esos liderazgos. En comunas donde los alcaldes en ejercicio no se postulan a la reelección y el candidato de su coalición milita en el mismo partido -personas que definimos como delfines políticos-, evaluamos los determinantes que explican el desempeño electoral del delfín y los efectos del legado del alcalde saliente sobre la votación del delfín de su partido. Utilizando las elecciones municipales en las 345 comunas de Chile en 2012, evaluamos el desempeño electoral de los 25 casos de delfines y analizamos en profundidad los casos de Concepción y Puente Alto, donde los delfines tuvieron resultados dispares. Mostramos que, en un contexto de voto voluntario, la carrera política previa del delfín y la capacidad del alcalde saliente de desarrollar vínculos clientelares explicarían el éxito de los delfines. Mientras que la fortaleza electoral previa del partido del delfín en las comunas no sería un factor determinante en su probabilidad de éxito. ","PeriodicalId":31188,"journal":{"name":"Politica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2014-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Politica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/0716-1077.2014.36138","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los estudios de las élites políticas a menudo olvidan los procesos de renovación de liderazgos de autoridades locales. Si bien los análisis de las burocracias nacionales en altos cargos de gobierno iluminan nuestra comprensión sobre las lógicas de reproducción de las élites, las dinámicas de reproducción a nivel local complementan la diversidad en formas y estilos de reproducción de esos liderazgos. En comunas donde los alcaldes en ejercicio no se postulan a la reelección y el candidato de su coalición milita en el mismo partido -personas que definimos como delfines políticos-, evaluamos los determinantes que explican el desempeño electoral del delfín y los efectos del legado del alcalde saliente sobre la votación del delfín de su partido. Utilizando las elecciones municipales en las 345 comunas de Chile en 2012, evaluamos el desempeño electoral de los 25 casos de delfines y analizamos en profundidad los casos de Concepción y Puente Alto, donde los delfines tuvieron resultados dispares. Mostramos que, en un contexto de voto voluntario, la carrera política previa del delfín y la capacidad del alcalde saliente de desarrollar vínculos clientelares explicarían el éxito de los delfines. Mientras que la fortaleza electoral previa del partido del delfín en las comunas no sería un factor determinante en su probabilidad de éxito.