N. Cheynel (Professeur des Universités, chirurgien des Hôpitaux), O. Facy (Professeur des Universités, chirurgien des Hôpitaux), P. Ortega Deballon (Professeur des Universités, chirurgien des Hôpitaux), G. Di Giacomo (Chirurgien des Hôpitaux), P. Rat (Professeur des Universités, chirurgien des Hôpitaux)
{"title":"Tratamiento quirúrgico de las rupturas traumáticas del diafragma","authors":"N. Cheynel (Professeur des Universités, chirurgien des Hôpitaux), O. Facy (Professeur des Universités, chirurgien des Hôpitaux), P. Ortega Deballon (Professeur des Universités, chirurgien des Hôpitaux), G. Di Giacomo (Chirurgien des Hôpitaux), P. Rat (Professeur des Universités, chirurgien des Hôpitaux)","doi":"10.1016/S1282-9129(20)43698-0","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>Una ruptura diafragmática suele producirse en un politraumatismo, en el que supone un criterio de gravedad. Puede ser difícil ponerla de manifiesto, porque sus signos son poco específicos. Las pruebas de imagen, que visualizan los órganos ascendidos, pero más difícilmente la propia ruptura, pueden no identificarla. Por tanto, suele pasarse por alto en la fase aguda y puede manifestarse de forma tardía. Una vez diagnosticada, el tratamiento quirúrgico consiste en la sutura por vía abdominal, que suele preferirse a la vía torácica, cuyas indicaciones son limitadas. Se debe dar prioridad a la vía laparoscópica como vía de acceso en los pacientes estables.</p></div>","PeriodicalId":100450,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo","volume":"36 2","pages":"Pages 1-8"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1282912920436980","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Una ruptura diafragmática suele producirse en un politraumatismo, en el que supone un criterio de gravedad. Puede ser difícil ponerla de manifiesto, porque sus signos son poco específicos. Las pruebas de imagen, que visualizan los órganos ascendidos, pero más difícilmente la propia ruptura, pueden no identificarla. Por tanto, suele pasarse por alto en la fase aguda y puede manifestarse de forma tardía. Una vez diagnosticada, el tratamiento quirúrgico consiste en la sutura por vía abdominal, que suele preferirse a la vía torácica, cuyas indicaciones son limitadas. Se debe dar prioridad a la vía laparoscópica como vía de acceso en los pacientes estables.