{"title":"Un marco orientador para asegurar la protección integral y continuidad del aprendizaje de calidad de niñas, niños y jóvenes en contextos de emergencia","authors":"Hosy Orozco","doi":"10.14422/MIS.V79.I154.Y2021.012","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Son cuatro los principales actores educativos que deben proteger y cuidar de las niñas, niños y jóvenes en contextos de emergencia como ha sucedido en la pandemia COVID-19, y garantizar la continuidad de su formación de calidad: las autoridades gubernamentales y especialmente los ministerios o secretarías de educación, directivos de centros educativos, el equipo de educadores de cada centro educativo y los familiares de los estudiantes. A partir de una amplia revisión bibliográfica y de la experiencia tenida en esta emergencia en países latinoamericanos, particularmente en el caso de Guatemala, se hace una propuesta de un marco orientador que establece las relaciones de los principales actores involucrados en el proceso formativo, y plantea en el marco de esas relaciones las principales acciones que deben promoverse para preservar la continuidad de un aprendizaje integral y de calidad, en contextos de futuras emergencia. Para asegurar la calidad formativa se plantea, además de innovar los métodos de aprendizaje, atender los aspectos emocionales del aprendizaje, los aprendizajes no pretendidos y la evaluación entendida como retroalimentación.","PeriodicalId":42999,"journal":{"name":"Universitas-Revista de Ciencias Sociales y Humanas","volume":"523 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.8000,"publicationDate":"2021-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Universitas-Revista de Ciencias Sociales y Humanas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14422/MIS.V79.I154.Y2021.012","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Son cuatro los principales actores educativos que deben proteger y cuidar de las niñas, niños y jóvenes en contextos de emergencia como ha sucedido en la pandemia COVID-19, y garantizar la continuidad de su formación de calidad: las autoridades gubernamentales y especialmente los ministerios o secretarías de educación, directivos de centros educativos, el equipo de educadores de cada centro educativo y los familiares de los estudiantes. A partir de una amplia revisión bibliográfica y de la experiencia tenida en esta emergencia en países latinoamericanos, particularmente en el caso de Guatemala, se hace una propuesta de un marco orientador que establece las relaciones de los principales actores involucrados en el proceso formativo, y plantea en el marco de esas relaciones las principales acciones que deben promoverse para preservar la continuidad de un aprendizaje integral y de calidad, en contextos de futuras emergencia. Para asegurar la calidad formativa se plantea, además de innovar los métodos de aprendizaje, atender los aspectos emocionales del aprendizaje, los aprendizajes no pretendidos y la evaluación entendida como retroalimentación.