Nélida Díaz Rodríguez, Gustavo Argenis Hernández Segura, M. Gutiérrez, José Francisco Sosa Ferreira, Ruth Magdalena Gallegos Torres
{"title":"Efecto de una intervención educativa de Enfermería en los conocimientos del cuidador, para la atención del adulto mayor","authors":"Nélida Díaz Rodríguez, Gustavo Argenis Hernández Segura, M. Gutiérrez, José Francisco Sosa Ferreira, Ruth Magdalena Gallegos Torres","doi":"10.4321/s1988-348x2020000300005","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La intervencion educativa de enfermeria es un sistema de actividades didactico-pedagogicas que se realizan al detectar una problematica, para lo cual se planifican acciones precedidas de un diagnostico, con el fin de elevar el nivel de conocimientos de los individuos a traves de metodos y tecnicas, conjugando componentes practicos y teoricos. El cuidador es pieza fundamental para el cuidado y logro de la autonomia en el adulto mayor. Objetivo . Evaluar el efecto de una intervencion educativa de enfermeria en los conocimientos del cuidador para la atencion del adulto mayor. Metodologia. Estudio cuasi experimental en 17 cuidadores de adultos mayores, antes y despues de una intervencion educativa. Se aplico instrumento de 17 preguntas; la recoleccion de datos fue obtenida mediante tres visitas domiciliarias. El estudio se realizo con apego a los principios eticos de investigacion en salud. Resultados: 94.1% (16) fueron mujeres, el nivel de conocimientos en la primera aplicacion fue de 47.05%; en la aplicacion post intervencion el conocimiento reflejado fue de 76.47%. Los cambios significativos post intervencion fueron en las areas de alimentacion que favorece el sueno, la hidratacion, la eliminacion y la salud en general, asi como tambien en el manejo de la ansiedad. Los resultados de la prueba de Wilcoxon fueron positivos. Conclusiones. La intervencion educativa de enfermeria en el cuidador se logro adaptar educativa y culturalmente ya que cada cuidador tenia capacidades diferentes que fueron orientadas, mejoradas y en otros casos se reforzo el conocimiento.","PeriodicalId":30197,"journal":{"name":"ENE Revista de Enfermeria","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-03-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ENE Revista de Enfermeria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4321/s1988-348x2020000300005","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La intervencion educativa de enfermeria es un sistema de actividades didactico-pedagogicas que se realizan al detectar una problematica, para lo cual se planifican acciones precedidas de un diagnostico, con el fin de elevar el nivel de conocimientos de los individuos a traves de metodos y tecnicas, conjugando componentes practicos y teoricos. El cuidador es pieza fundamental para el cuidado y logro de la autonomia en el adulto mayor. Objetivo . Evaluar el efecto de una intervencion educativa de enfermeria en los conocimientos del cuidador para la atencion del adulto mayor. Metodologia. Estudio cuasi experimental en 17 cuidadores de adultos mayores, antes y despues de una intervencion educativa. Se aplico instrumento de 17 preguntas; la recoleccion de datos fue obtenida mediante tres visitas domiciliarias. El estudio se realizo con apego a los principios eticos de investigacion en salud. Resultados: 94.1% (16) fueron mujeres, el nivel de conocimientos en la primera aplicacion fue de 47.05%; en la aplicacion post intervencion el conocimiento reflejado fue de 76.47%. Los cambios significativos post intervencion fueron en las areas de alimentacion que favorece el sueno, la hidratacion, la eliminacion y la salud en general, asi como tambien en el manejo de la ansiedad. Los resultados de la prueba de Wilcoxon fueron positivos. Conclusiones. La intervencion educativa de enfermeria en el cuidador se logro adaptar educativa y culturalmente ya que cada cuidador tenia capacidades diferentes que fueron orientadas, mejoradas y en otros casos se reforzo el conocimiento.