{"title":"Los postulantes a adopción: biología, deseos y afectos para definir las fronteras de la familia","authors":"M. Peña","doi":"10.5565/REV/PERIFERIA.446","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este articulo abordamos las dificultades, motivaciones y procesos recorridos por quienes se postulan para adoptar en Buenos Aires mediante su inscripcion en lo que suele conocerse como el “circuito legal”. Exploramos las construcciones y reformulaciones que estas mujeres y varones realizan en torno a sus ideas sobre la familia, las conexiones biologicas o sociales y la adopcion, durante el periodo que transcurre entre los inicios de sus proyectos de convertirse en madres y padres -frecuentemente mediante la procreacion biologica y con la asistencia de tecnologias reproductivas (NTR)- hasta que optan por la adopcion, en muchos casos frente a los conflictos sufridos con los tratamientos medicos o debido a la infertilidad involuntaria. Partimos de la perspectiva teorica de la antropologia del parentesco y nos basamos en nuestro trabajo de entrevistas con postulantes realizadas en el marco de una investigacion mas amplia. Sugerimos la nocion de un punto de inflexion en sus representaciones, experimentado como el acontecer de un deseo impostergable de ser padres, el cual permite una transicion entre la idea inicial de ser familia mediante la reproduccion biologica y la decision de adoptar.","PeriodicalId":19752,"journal":{"name":"Perifèria: Revista de Recerca i Formació en Antropologia","volume":"94 3","pages":"34-55"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2015-06-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Perifèria: Revista de Recerca i Formació en Antropologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/REV/PERIFERIA.446","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
En este articulo abordamos las dificultades, motivaciones y procesos recorridos por quienes se postulan para adoptar en Buenos Aires mediante su inscripcion en lo que suele conocerse como el “circuito legal”. Exploramos las construcciones y reformulaciones que estas mujeres y varones realizan en torno a sus ideas sobre la familia, las conexiones biologicas o sociales y la adopcion, durante el periodo que transcurre entre los inicios de sus proyectos de convertirse en madres y padres -frecuentemente mediante la procreacion biologica y con la asistencia de tecnologias reproductivas (NTR)- hasta que optan por la adopcion, en muchos casos frente a los conflictos sufridos con los tratamientos medicos o debido a la infertilidad involuntaria. Partimos de la perspectiva teorica de la antropologia del parentesco y nos basamos en nuestro trabajo de entrevistas con postulantes realizadas en el marco de una investigacion mas amplia. Sugerimos la nocion de un punto de inflexion en sus representaciones, experimentado como el acontecer de un deseo impostergable de ser padres, el cual permite una transicion entre la idea inicial de ser familia mediante la reproduccion biologica y la decision de adoptar.