S. Iglesias-Osores, J. L. Saavedra-Camacho, Melissa Grández-Villarreal, J. Acosta-Quiroz, Lizbeth Córdova-Rojas, Arturo Rafael-Heredia
{"title":"Conductas sexuales de riesgo y pornografía en una población de adultos de Perú","authors":"S. Iglesias-Osores, J. L. Saavedra-Camacho, Melissa Grández-Villarreal, J. Acosta-Quiroz, Lizbeth Córdova-Rojas, Arturo Rafael-Heredia","doi":"10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1664","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: El objetivo de este estudio es identificar la relación entre el consumo de pornografía y los comportamientos de riesgo. Material y Métodos: Se evaluaron comportamientos sexuales de riesgo y el consumo de pornografía. Muestreo tipo bola de nieve, tuvo 245 participantes, los cuales accedieron participar voluntariamente. Los datos se recolectaron mediante un cuestionario en Google Forms. Los participantes dieron su consentimiento informado después de leer la descripción del estudio, donde se indicó el anonimato de la encuesta. Resultados: Para el análisis de razón de probabilidades se encontró que las mayores probabilidades de ser positivos para VIH se asociaron con ser LGTB, con no tener la percepción de la pornografía fomentan el sexo sin condón. Los individuos que consuman pornografía se asociaron con ser LGBT y con no tener la percepción de que el tipo de pornografía que visualiza influye en sus relaciones. Las mayores probabilidades de haber tenido sexo anal sin condón se asociaron con ser LGTB, con tener una educación superior, con tener un salario mensual mayor al sueldo mínimo y con tener sexo en grupo. Es necesario investigaciones futuras que nos permitan estudiar más a fondo los efectos de la pornografía en la vida sexual de quienes la consumen. Conclusión: Se encontró que los participantes LGBT tienen mayor riesgo de tener VIH, no usar condón, ver pornografía y sexo casual. Las ITS se relacionaron con educación superior y tener pareja estable. ","PeriodicalId":41173,"journal":{"name":"Revista del Cuerpo Medico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo","volume":"66 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2023-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Cuerpo Medico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1664","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Objetivo: El objetivo de este estudio es identificar la relación entre el consumo de pornografía y los comportamientos de riesgo. Material y Métodos: Se evaluaron comportamientos sexuales de riesgo y el consumo de pornografía. Muestreo tipo bola de nieve, tuvo 245 participantes, los cuales accedieron participar voluntariamente. Los datos se recolectaron mediante un cuestionario en Google Forms. Los participantes dieron su consentimiento informado después de leer la descripción del estudio, donde se indicó el anonimato de la encuesta. Resultados: Para el análisis de razón de probabilidades se encontró que las mayores probabilidades de ser positivos para VIH se asociaron con ser LGTB, con no tener la percepción de la pornografía fomentan el sexo sin condón. Los individuos que consuman pornografía se asociaron con ser LGBT y con no tener la percepción de que el tipo de pornografía que visualiza influye en sus relaciones. Las mayores probabilidades de haber tenido sexo anal sin condón se asociaron con ser LGTB, con tener una educación superior, con tener un salario mensual mayor al sueldo mínimo y con tener sexo en grupo. Es necesario investigaciones futuras que nos permitan estudiar más a fondo los efectos de la pornografía en la vida sexual de quienes la consumen. Conclusión: Se encontró que los participantes LGBT tienen mayor riesgo de tener VIH, no usar condón, ver pornografía y sexo casual. Las ITS se relacionaron con educación superior y tener pareja estable.