José Humberto Vera-Rodríguez, Walther Jacinto Jiménez-Murillo, Martha Cecilia Naula-Mejía, Ulbio Javier Villa-Cárdenas, Franklin Andres Zaruma-Quito, Gloria Yamilet Montecé-Maridueña, Walter Jesus Cabrera-Carreño, Fabiana Nicolle Zambrano-Valencia, Celia Maribel Astudillo-Ludizaca
{"title":"Residuos de la producción de cacao (Theobroma cacao L.) como alternativa alimenticia para rumiantes","authors":"José Humberto Vera-Rodríguez, Walther Jacinto Jiménez-Murillo, Martha Cecilia Naula-Mejía, Ulbio Javier Villa-Cárdenas, Franklin Andres Zaruma-Quito, Gloria Yamilet Montecé-Maridueña, Walter Jesus Cabrera-Carreño, Fabiana Nicolle Zambrano-Valencia, Celia Maribel Astudillo-Ludizaca","doi":"10.24188/recia.v13.n2.2021.839","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se evaluó las características nutricionales y de digestibilidad de los residuos de la producción de cacao (Theobroma cacao L.) en el cantón La Troncal: cascara, cascarilla y placenta de cacao en los materiales genéticos ARRIBA y CCN-51. Fue determinada la composición química de las muestras en base a materia seca a través del análisis proximal (materia seca, humedad, proteína cruda, cenizas, grasa, fibra cruda, extracto libre de nitrógeno); Determinación de fibra (fibra detergente neutra FDN, fibra detergente ácida FDA y lignina detergente neutra LDA); Valor energético (energía bruta); y degradabilidad de la materia seca in situ en bovinos fistulados a nivel del rumen, utilizando animales de genética Brahman mestizos de 450 Kg ± 20 Kg de peso vivo. Las muestras fueron incubadas dentro del rumen mediante bolsas de nylon, durante 0, 3, 6, 12, 24, 48, 72 y 96 horas. Los resultados mostraron valores aceptables para la alimentación de bovinos en base al contenido de nutrientes, fibra, energía bruta y degradabilidad. En conclusión, los residuos de la producción de cacao (cascara, cascarilla y placenta de cacao) en las variedades (ARRIBA y CCN-51) pueden ser utilizadas como materias primas alternativas para alimentación animal o como ingredientes dentro de la formulación de dietas para rumiantes.","PeriodicalId":30916,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Ciencia Animal Recia","volume":"64 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-08-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Ciencia Animal Recia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24188/recia.v13.n2.2021.839","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
Se evaluó las características nutricionales y de digestibilidad de los residuos de la producción de cacao (Theobroma cacao L.) en el cantón La Troncal: cascara, cascarilla y placenta de cacao en los materiales genéticos ARRIBA y CCN-51. Fue determinada la composición química de las muestras en base a materia seca a través del análisis proximal (materia seca, humedad, proteína cruda, cenizas, grasa, fibra cruda, extracto libre de nitrógeno); Determinación de fibra (fibra detergente neutra FDN, fibra detergente ácida FDA y lignina detergente neutra LDA); Valor energético (energía bruta); y degradabilidad de la materia seca in situ en bovinos fistulados a nivel del rumen, utilizando animales de genética Brahman mestizos de 450 Kg ± 20 Kg de peso vivo. Las muestras fueron incubadas dentro del rumen mediante bolsas de nylon, durante 0, 3, 6, 12, 24, 48, 72 y 96 horas. Los resultados mostraron valores aceptables para la alimentación de bovinos en base al contenido de nutrientes, fibra, energía bruta y degradabilidad. En conclusión, los residuos de la producción de cacao (cascara, cascarilla y placenta de cacao) en las variedades (ARRIBA y CCN-51) pueden ser utilizadas como materias primas alternativas para alimentación animal o como ingredientes dentro de la formulación de dietas para rumiantes.