Estructuras sin verbo en español oral: diferencias en contextos dialógicos y monológicos

IF 0.1 0 LANGUAGE & LINGUISTICS Estudios de Linguistica-Universidad de Alicante-ELUA Pub Date : 2023-01-11 DOI:10.14198/elua.22393
Óscar Daniel García Marchena
{"title":"Estructuras sin verbo en español oral: diferencias en contextos dialógicos y monológicos","authors":"Óscar Daniel García Marchena","doi":"10.14198/elua.22393","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En los corpus orales encontramos multitud de enunciados que no podemos clasificar fácilmente bajo el concepto tradicional de oración, en su mayoría a causa de la ausencia de un verbo que permita reconstruir su estructura gramatical. El objetivo de este artículo es, por un lado, proponer una tipología de las estructuras sin verbo que encontramos en un corpus de español oral, a partir de sus propiedades sintácticas; y por otro, observar las frecuencias de aparición de cada tipo en cada uno de los géneros del corpus, que dividimos en dos bloques: monológicos y dialógicos, según el tipo de interacciones que contenga. Para ello, distinguimos dos tipos principales: las frases averbales y los fragmentos. Por un lado, las frases averbales expresan con su sintaxis todo su contenido semántico, y por el otro, los fragmentos recuperan una parte de su contenido de un enunciado precedente, ya sea por elipsis o por anáfora, y distinguimos subtipos de ambos. Una vez establecida la tipología, extraemos los ejemplos de estructuras sin verbo del corpus, anotando el género al que pertenecen, el tipo al que corresponde, y si se encuentra en una proposición principal o subordinada. El resultado es una base de datos de las frecuencias de cada tipo de estructura sin verbo en cada uno de los géneros del corpus. El análisis de estos datos ha permitido extraer interesantes conclusiones sobre las propiedades de estas unidades, señalando algunas restricciones sintácticas, como sus diferencias en la capacidad de aparecer en subordinadas. Además de las conclusiones sintácticas, varias conclusiones originales se desprenden del análisis de frecuencias en los géneros del corpus, como cuáles son las estructuras que se emplean con mayor y menor frecuencia en español oral y en qué tipo de contextos. Cabe destacar también la gran diferencia en las frecuencias de uso de estas unidades en ambos géneros: la proporción es variablemente baja en los monológicos y alta o muy alta en los dialógicos, lo que permite caracterizar ambos tipos a partir de las frecuencias de estructuras averbales.","PeriodicalId":40982,"journal":{"name":"Estudios de Linguistica-Universidad de Alicante-ELUA","volume":"40 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-01-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios de Linguistica-Universidad de Alicante-ELUA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14198/elua.22393","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LANGUAGE & LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En los corpus orales encontramos multitud de enunciados que no podemos clasificar fácilmente bajo el concepto tradicional de oración, en su mayoría a causa de la ausencia de un verbo que permita reconstruir su estructura gramatical. El objetivo de este artículo es, por un lado, proponer una tipología de las estructuras sin verbo que encontramos en un corpus de español oral, a partir de sus propiedades sintácticas; y por otro, observar las frecuencias de aparición de cada tipo en cada uno de los géneros del corpus, que dividimos en dos bloques: monológicos y dialógicos, según el tipo de interacciones que contenga. Para ello, distinguimos dos tipos principales: las frases averbales y los fragmentos. Por un lado, las frases averbales expresan con su sintaxis todo su contenido semántico, y por el otro, los fragmentos recuperan una parte de su contenido de un enunciado precedente, ya sea por elipsis o por anáfora, y distinguimos subtipos de ambos. Una vez establecida la tipología, extraemos los ejemplos de estructuras sin verbo del corpus, anotando el género al que pertenecen, el tipo al que corresponde, y si se encuentra en una proposición principal o subordinada. El resultado es una base de datos de las frecuencias de cada tipo de estructura sin verbo en cada uno de los géneros del corpus. El análisis de estos datos ha permitido extraer interesantes conclusiones sobre las propiedades de estas unidades, señalando algunas restricciones sintácticas, como sus diferencias en la capacidad de aparecer en subordinadas. Además de las conclusiones sintácticas, varias conclusiones originales se desprenden del análisis de frecuencias en los géneros del corpus, como cuáles son las estructuras que se emplean con mayor y menor frecuencia en español oral y en qué tipo de contextos. Cabe destacar también la gran diferencia en las frecuencias de uso de estas unidades en ambos géneros: la proporción es variablemente baja en los monológicos y alta o muy alta en los dialógicos, lo que permite caracterizar ambos tipos a partir de las frecuencias de estructuras averbales.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
西班牙语口语中的非动词结构:对话语境和单语语境的差异
在口语语料库中,我们发现了许多不能轻易归类为传统句子概念的陈述,主要是因为没有动词来重建它们的语法结构。本文的目的是,一方面,提出一种我们在口语西班牙语语料库中发现的非动词结构的类型学,基于它们的句法属性;另一方面,观察每一种类型在语料库的每一种体裁中出现的频率,根据它所包含的互动类型,我们将语料库分为两个部分:单语和对话语。为了做到这一点,我们区分了两种主要类型:averbales短语和片段。一方面,averbales句子通过句法表达其所有的语义内容,另一方面,片段通过省略或回指从先前的陈述中恢复部分内容,并区分两者的子类型。一旦建立了类型学,我们就从语料库中提取非动词结构的例子,注意它们所属的性别,它们对应的类型,以及它是在主命题还是从属命题中。其结果是一个数据库,其中包含了语料库中每个性别中每种类型的非动词结构的频率。对这些数据的分析使我们能够对这些单位的性质得出有趣的结论,指出一些语法限制,如它们在从属语中出现的能力的差异。除了句法结论外,还通过对语料库体裁频率的分析得出了一些原始结论,例如在口语西班牙语中哪些结构使用得更多,哪些结构使用得更少,以及在何种语境中使用。同样值得注意的是,这些单位在两性中使用频率的巨大差异:在单音中比例是可变的低,在对话中比例是高或非常高,这使得我们可以从averbales结构的频率来描述这两种类型。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
37
期刊最新文献
Reseña del libro: Vela Delfa, Cristina y Cantamutto, Lucía (2021). Los emojis en la interacción digital escrita A vueltas con la oposición imperfecto / pretérito perfecto simple. Ventajas descriptivas y pedagógicas de un enfoque temporal-epistémico Riqueza léxica en la producción escrita en español de alumnos chinos: un estudio basado en la teoría de los sistemas dinámicos complejos La dependencia sintáctica y la correlación temporal como valores definitorios de las formas verbales en la enseñanza del español como lengua extranjera. El caso del pretérito perfecto de subjuntivo Los valores del pretérito perfecto compuesto y del simple en las áreas geográficas del español: variación diatópica y tratamiento en ELE
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1