{"title":"EFECTO DEL CAMBIO DE USO EN LA ESTABILIDAD DE LA ESTRUCTURA Y LA FUNCIÓN DE LOS POROS DE UN ANDISOL (TYPIC HAPLUDAND) DEL SUR DE CHILE","authors":"J. Dörner, D. Dec, Xinhua Peng, R. Horn","doi":"10.4067/S0718-27912009000300003","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los suelos volcanicos del sur de Chile constituyen cerca del 60% del suelo arable del pais. Estos suelos se encuentran bajo un amplio rango de usos desde sistemas pristinos hasta otros con un uso intensivo. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto del cambio de uso de suelo sobre: i) la estabilidad del suelo frente a presiones externas e internas; ii) la conductividad hidraulica y iii) su resiliencia funcional. Muestras disturbadas y no disturbadas de suelo fueron recolectadas a 5, 20, 40 cm de profundidad en un suelo Andisol (Typic Hapludand) bajo un renoval de bosque nativo (NF), una pradera de 50 anos (P50) y otra de 1 ano de uso (Pl). Se determino la curva de retencion de agua, contraccion y consolidacion, la conductividad hidraulica saturada (Ks), permeabilidad de aire (Ka), contenidos de carbono organico (CO), textura y alofan. Se estimo la conductividad hidraulica no saturada (Ku) de acuerdo al modelo propuesto por van Genuchten (1980). Se definieron indices de deformacion de suelo como consecuencia de estreses mecanicos (COELm) e hidraulicos (COELh). El suelo estudiado esta sujeto a constantes cambios en su estructura como consecuencia de estreses mecanicos e hidraulicos afectando la distribucion de los poros y su funcionalidad. La magnitud de estos cambios disminuye con el incremento de la intensidad de uso del suelo. La gran capacidad de contraccion del suelo puede traer consecuencias en su comportamiento hidraulico dependiendo de la intensidad del secado a traves de la formacion de grietas y vias de flujo de preferencial. Finalmente, los poros del suelo son capaces de recuperar su integridad funcional despues de una compactacion, lo que esta estrechamente relacionado con los contenidos de materia organica.","PeriodicalId":54472,"journal":{"name":"Revista De La Ciencia Del Suelo Y Nutricion Vegetal","volume":"40 1","pages":"190-209"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2009-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"26","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista De La Ciencia Del Suelo Y Nutricion Vegetal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4067/S0718-27912009000300003","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 26
Abstract
Los suelos volcanicos del sur de Chile constituyen cerca del 60% del suelo arable del pais. Estos suelos se encuentran bajo un amplio rango de usos desde sistemas pristinos hasta otros con un uso intensivo. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto del cambio de uso de suelo sobre: i) la estabilidad del suelo frente a presiones externas e internas; ii) la conductividad hidraulica y iii) su resiliencia funcional. Muestras disturbadas y no disturbadas de suelo fueron recolectadas a 5, 20, 40 cm de profundidad en un suelo Andisol (Typic Hapludand) bajo un renoval de bosque nativo (NF), una pradera de 50 anos (P50) y otra de 1 ano de uso (Pl). Se determino la curva de retencion de agua, contraccion y consolidacion, la conductividad hidraulica saturada (Ks), permeabilidad de aire (Ka), contenidos de carbono organico (CO), textura y alofan. Se estimo la conductividad hidraulica no saturada (Ku) de acuerdo al modelo propuesto por van Genuchten (1980). Se definieron indices de deformacion de suelo como consecuencia de estreses mecanicos (COELm) e hidraulicos (COELh). El suelo estudiado esta sujeto a constantes cambios en su estructura como consecuencia de estreses mecanicos e hidraulicos afectando la distribucion de los poros y su funcionalidad. La magnitud de estos cambios disminuye con el incremento de la intensidad de uso del suelo. La gran capacidad de contraccion del suelo puede traer consecuencias en su comportamiento hidraulico dependiendo de la intensidad del secado a traves de la formacion de grietas y vias de flujo de preferencial. Finalmente, los poros del suelo son capaces de recuperar su integridad funcional despues de una compactacion, lo que esta estrechamente relacionado con los contenidos de materia organica.