Retos para la prevención y el control del consumo de tabaco y sus derivados en mujeres en Antioquia, Colombia

J. L. Ríos, Isabel C. Scarinci, Isabel Cristina Calderón Palacio
{"title":"Retos para la prevención y el control del consumo de tabaco y sus derivados en mujeres en Antioquia, Colombia","authors":"J. L. Ríos, Isabel C. Scarinci, Isabel Cristina Calderón Palacio","doi":"10.11144/JAVERIANA.RGPS20-40.RPCC","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. El consumo de productos derivados del tabaco es una de las principales causas de muerte prevenible, y la brecha en el consumo entre hombres y mujeres es cada vez más estrecha. Objetivo. Describir las fortalezas y/o limitaciones para la implementación de programas encaminados a la prevención y el control del consumo de productos de tabaco en mujeres en Antioquia, Colombia. Métodos. Investigación cualitativa a través de 30 entrevistas semiestructuradas aplicadas en las nueve subregiones del Departamento. Las categorías de análisis se construyeron alrededor del continuum para el control del tabaco (prevención, cesación, humo de segunda mano y políticas públicas). Para los resultados se utilizó el análisis de contenido. Resultados. En Antioquia existen barreras para la implementación efectiva de los programas de prevención, control y cesación del consumo de tabaco, tales como falta de financiación, mayor enfoque en programas relacionados con sustancias psicoactivas, el mercadeo de la industria tabacalera, limitaciones en los planes de beneficios en salud para acceder al tratamiento y poca articulación entre actores del sector de salud, educación, cultura, deporte y comunidad. Además del desconocimiento, poca difusión e incumplimiento de la Ley 1335. Los participantes reportaron no conocer estrategias diferenciadas por género. Conclusión. En el continuum para el control del tabaco existen diversos factores que se constituyen en limitaciones para el establecimiento y desarrollo de programas para la prevención y el control del consumo de tabaco en mujeres en Antioquia, adicionalmente no se evidencia un enfoque diferencial de género.","PeriodicalId":38882,"journal":{"name":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","volume":"18 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.RGPS20-40.RPCC","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción. El consumo de productos derivados del tabaco es una de las principales causas de muerte prevenible, y la brecha en el consumo entre hombres y mujeres es cada vez más estrecha. Objetivo. Describir las fortalezas y/o limitaciones para la implementación de programas encaminados a la prevención y el control del consumo de productos de tabaco en mujeres en Antioquia, Colombia. Métodos. Investigación cualitativa a través de 30 entrevistas semiestructuradas aplicadas en las nueve subregiones del Departamento. Las categorías de análisis se construyeron alrededor del continuum para el control del tabaco (prevención, cesación, humo de segunda mano y políticas públicas). Para los resultados se utilizó el análisis de contenido. Resultados. En Antioquia existen barreras para la implementación efectiva de los programas de prevención, control y cesación del consumo de tabaco, tales como falta de financiación, mayor enfoque en programas relacionados con sustancias psicoactivas, el mercadeo de la industria tabacalera, limitaciones en los planes de beneficios en salud para acceder al tratamiento y poca articulación entre actores del sector de salud, educación, cultura, deporte y comunidad. Además del desconocimiento, poca difusión e incumplimiento de la Ley 1335. Los participantes reportaron no conocer estrategias diferenciadas por género. Conclusión. En el continuum para el control del tabaco existen diversos factores que se constituyen en limitaciones para el establecimiento y desarrollo de programas para la prevención y el control del consumo de tabaco en mujeres en Antioquia, adicionalmente no se evidencia un enfoque diferencial de género.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
预防和控制哥伦比亚安蒂奥基亚妇女烟草及其衍生物消费的挑战
介绍。烟草制品的消费是可预防死亡的主要原因之一,男女之间的消费差距正在缩小。目标。描述在哥伦比亚安蒂奥基亚实施旨在预防和控制妇女烟草产品消费的方案的优势和/或局限性。方法。定性研究通过30个半结构化访谈应用于该部的9个分区域。分析类别是围绕烟草控制连续体(预防、戒烟、二手烟和公共政策)构建的。本研究的目的是评估学生在课堂上的表现。结果。在Antioquia存在障碍有效部署预防、控制方案和停止烟草使用,如缺乏资金,主要做法与活性物质相关的软件,烟草业的营销计划,限制获得治疗和健康福利部门参与者之间的清晰度差、教育、文化、卫生、体育和社会。此外,缺乏知识、传播不足和不遵守第1335号法律。参与者报告说,他们不知道性别差异化的策略。结论。在烟草控制连续体中,有几个因素限制了安蒂奥基亚妇女预防和控制烟草消费方案的建立和发展,而且没有证据表明采取了性别差异的做法。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
Revista Gerencia y Politicas de Salud
Revista Gerencia y Politicas de Salud Medicine-Health Policy
CiteScore
0.40
自引率
0.00%
发文量
23
期刊最新文献
¿Cómo acercar la arquitectura a la atención sanitaria? La motivación y la incentivación, como fundamento humano de la Gestión La coordinación de la producción como fundamento técnico de la Gestión Barreras al acceso a los servicios de salud de población afrocolombiana migrante y no migrante Application of the Lean Principles of the Toyota Production System for the Improvement of the Emergency Service Attention Times of a High Complexity Hospital
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1