La arquitectura sanitaria es una variable más que se suma al conjunto de factores multidimensionales que afectan a la atención sanitaria. Su estudio riguroso y sistemático permite generar evidencias de diseño que se deben tener en cuenta en la toma de decisiones de los nuevos o reformados edificios. Este artículo describe cómo se puede aplicar la investigación para generar conocimiento desde la arquitectura sanitaria, desde su proceso constructivo, a través de la evaluación una vez el edificio ha sido ocupado y aplicando el proceso de diseño basado en evidencias. Además, ofrece estrategias y mecanismos para potenciar este conocimiento como la creación de equipos transdisciplinares o una mejor comunicación durante el proceso de diseño. Por último, se hace un repaso a iniciativas inspiradoras desde la práctica profesional o la formación emergente para fomentar la creación de un lugar donde generar este conocimiento que puede contribuir a la efectividad y sostenibilidad de nuestro sistema de salud.
{"title":"¿Cómo acercar la arquitectura a la atención sanitaria?","authors":"Laura Cambra-Rufino, José León Paniagua Caparrós","doi":"10.5944/gaps.2023.00007","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/gaps.2023.00007","url":null,"abstract":"La arquitectura sanitaria es una variable más que se suma al conjunto de factores multidimensionales que afectan a la atención sanitaria. Su estudio riguroso y sistemático permite generar evidencias de diseño que se deben tener en cuenta en la toma de decisiones de los nuevos o reformados edificios. Este artículo describe cómo se puede aplicar la investigación para generar conocimiento desde la arquitectura sanitaria, desde su proceso constructivo, a través de la evaluación una vez el edificio ha sido ocupado y aplicando el proceso de diseño basado en evidencias. Además, ofrece estrategias y mecanismos para potenciar este conocimiento como la creación de equipos transdisciplinares o una mejor comunicación durante el proceso de diseño. Por último, se hace un repaso a iniciativas inspiradoras desde la práctica profesional o la formación emergente para fomentar la creación de un lugar donde generar este conocimiento que puede contribuir a la efectividad y sostenibilidad de nuestro sistema de salud.","PeriodicalId":38882,"journal":{"name":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","volume":"105 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134975851","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La producción trasforma unas materias primas e insumos, en bienes o servicios con un “valor añadido” para los consumidores, por la aplicación del trabajo humano, el capital, y otros factores de producción.Los “bienes” y los “servicios” producidos tienen características diferentes; los servicios sanitarios son servicios profesionales complejos con aspectos muy específicos. Los factores de producción en la sanidad son múltiples y acoplados; el rápido cambio tecnológico, la variabilidad y la incertidumbre afectan a la función de producción, limitando la capacidad de estandarizar.La gran inversión en estructura altamente especializada, obliga a unos activos fijos (instalaciones, tecnologías, profesionales y procesos organizativos) que alteran la relación habitual entre costes fijos y variables.Los modelos organizativos de las organizaciones profesionales como la sanitaria requieren una combinación de los prototipos clásicos: ajuste mutuo, supervisión, estandarización de procesos, de competencias, de resultados y de normas y valores.Presionan en la diversidad y complejidad de los modelos organizativos, la rápida tasa de cambio tecnológico, que también afecta a las decisiones de internalización (producción propia) o externalización (contratación externa) y de gestión de la logística. La relación de costes con precios de producción se señala como tema final de interés.
{"title":"La coordinación de la producción como fundamento técnico de la Gestión","authors":"José-Ramón Repullo Labrador","doi":"10.5944/gaps.2023.00006","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/gaps.2023.00006","url":null,"abstract":"La producción trasforma unas materias primas e insumos, en bienes o servicios con un “valor añadido” para los consumidores, por la aplicación del trabajo humano, el capital, y otros factores de producción.Los “bienes” y los “servicios” producidos tienen características diferentes; los servicios sanitarios son servicios profesionales complejos con aspectos muy específicos. Los factores de producción en la sanidad son múltiples y acoplados; el rápido cambio tecnológico, la variabilidad y la incertidumbre afectan a la función de producción, limitando la capacidad de estandarizar.La gran inversión en estructura altamente especializada, obliga a unos activos fijos (instalaciones, tecnologías, profesionales y procesos organizativos) que alteran la relación habitual entre costes fijos y variables.Los modelos organizativos de las organizaciones profesionales como la sanitaria requieren una combinación de los prototipos clásicos: ajuste mutuo, supervisión, estandarización de procesos, de competencias, de resultados y de normas y valores.Presionan en la diversidad y complejidad de los modelos organizativos, la rápida tasa de cambio tecnológico, que también afecta a las decisiones de internalización (producción propia) o externalización (contratación externa) y de gestión de la logística. La relación de costes con precios de producción se señala como tema final de interés.","PeriodicalId":38882,"journal":{"name":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","volume":"18 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90568510","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El pensamiento empresarial va otorgando cada vez más importancia a las personas que componen las organizaciones y a sus motivaciones.Alinear visiones y objetivos de la empresa y sus empleados y colaboradores pasa a ser el reto, que ha de materializarse a través de una buena coordinación, así como de una motivación adecuada. El tipo de organización influye en este propósito, particularmente aquellas basadas en el conocimiento que custodian sus profesionales (la sanitaria es una ejemplo paradigmático).Las reglas de juego en la contratación de las personas configuran una estructura básica y estable de incentivación que sobre-determina el comportamiento: sueldo, contrato y condiciones de trabajo son esenciales, así como la perspectiva de desarrollo laboral y profesional.Pero también existen incentivos específicos, ligados a logros o desempeños pactados, que pueden ser útiles para complementar a los anteriores, que son más estructurales.Además, hay generadores intangibles de motivación, que empiezan a ser más conocidos desde las teorías de la economía del comportamiento.Conviene, finalmente, delimitar los términos de administración de personal, políticas de recursos humanos y políticas profesionales.
{"title":"La motivación y la incentivación, como fundamento humano de la Gestión","authors":"José-Ramón Repullo Labrador","doi":"10.5944/gaps.2023.00005","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/gaps.2023.00005","url":null,"abstract":"El pensamiento empresarial va otorgando cada vez más importancia a las personas que componen las organizaciones y a sus motivaciones.Alinear visiones y objetivos de la empresa y sus empleados y colaboradores pasa a ser el reto, que ha de materializarse a través de una buena coordinación, así como de una motivación adecuada. El tipo de organización influye en este propósito, particularmente aquellas basadas en el conocimiento que custodian sus profesionales (la sanitaria es una ejemplo paradigmático).Las reglas de juego en la contratación de las personas configuran una estructura básica y estable de incentivación que sobre-determina el comportamiento: sueldo, contrato y condiciones de trabajo son esenciales, así como la perspectiva de desarrollo laboral y profesional.Pero también existen incentivos específicos, ligados a logros o desempeños pactados, que pueden ser útiles para complementar a los anteriores, que son más estructurales.Además, hay generadores intangibles de motivación, que empiezan a ser más conocidos desde las teorías de la economía del comportamiento.Conviene, finalmente, delimitar los términos de administración de personal, políticas de recursos humanos y políticas profesionales.","PeriodicalId":38882,"journal":{"name":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","volume":"108 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76330655","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-03-28DOI: 10.11144/javeriana.rgps22.biss
Keyra Liseth Asprilla Córdoba, Gino Montenegro Martínez, Cubillo Novella Andrés Felipe
Introducción. Migrar implica afrontar una serie de cambios relacionados con la inserción laboral, adaptación al contexto sociocultural, estilo de vida, acceso a los servicios de salud y educación. Objetivo. Determinar las barreras al acceso a los servicios de salud de la población afrocolombiana que ha migrado del departamento del Chocó hacia Medellín y de la población afrocolombiana no migrante que reside en Medellín. Metodología. Estudio observacional analítico de corte transversal. Se aplicó encuesta telefónica a 211 personas afrocolombianas migrantes y no migrantes, residentes en Medellín. Se realizó análisis descriptivo orientado a describir características sociales y demográficas de la población. Se calcularon razones de prevalencia con IC 95% para indagar la relación entre las características sociales, demográficas y condición de migración con la presencia o no de barreras para el acceso a los servicios de salud. La técnica multivariante fue un modelo lineal generalizado para variables dependientes categóricas reportando RP con IC95%. Resultados. El sexo, la edad y el régimen de afiliación son características que pueden estar asociadas con la presencia barreras para el acceso a los servicios de salud. La condición de migrante se relaciona con barreras de tipo geográfico y de continuidad, pero no de manera significativa. La migración probablemente reduce la prevalencia de barreras por medicamentos. Conclusiones. La población afrocolombiana migrante y no migrante que residente en Medellín experimenta barreras para el acceso a los servicios de salud de tipo geográfica, de continuidad y para la entrega completa de medicamentos.
{"title":"Barreras al acceso a los servicios de salud de población afrocolombiana migrante y no migrante","authors":"Keyra Liseth Asprilla Córdoba, Gino Montenegro Martínez, Cubillo Novella Andrés Felipe","doi":"10.11144/javeriana.rgps22.biss","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.rgps22.biss","url":null,"abstract":"Introducción. Migrar implica afrontar una serie de cambios relacionados con la inserción laboral, adaptación al contexto sociocultural, estilo de vida, acceso a los servicios de salud y educación. Objetivo. Determinar las barreras al acceso a los servicios de salud de la población afrocolombiana que ha migrado del departamento del Chocó hacia Medellín y de la población afrocolombiana no migrante que reside en Medellín. Metodología. Estudio observacional analítico de corte transversal. Se aplicó encuesta telefónica a 211 personas afrocolombianas migrantes y no migrantes, residentes en Medellín. Se realizó análisis descriptivo orientado a describir características sociales y demográficas de la población. Se calcularon razones de prevalencia con IC 95% para indagar la relación entre las características sociales, demográficas y condición de migración con la presencia o no de barreras para el acceso a los servicios de salud. La técnica multivariante fue un modelo lineal generalizado para variables dependientes categóricas reportando RP con IC95%. Resultados. El sexo, la edad y el régimen de afiliación son características que pueden estar asociadas con la presencia barreras para el acceso a los servicios de salud. La condición de migrante se relaciona con barreras de tipo geográfico y de continuidad, pero no de manera significativa. La migración probablemente reduce la prevalencia de barreras por medicamentos. Conclusiones. La población afrocolombiana migrante y no migrante que residente en Medellín experimenta barreras para el acceso a los servicios de salud de tipo geográfica, de continuidad y para la entrega completa de medicamentos.","PeriodicalId":38882,"journal":{"name":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","volume":"65 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76766474","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-03-27DOI: 10.11144/javeriana.rgps22.cadh
Carlos Ernesto Lombo Moreno, Oscar Mauricio Muñoz Velandia, Allan Enrico Solano
Objetivo: Evaluar la diferencia de costos de atención en pacientes con infección vías urinarias complicada entre un servicio de atención domiciliaria de nivel hospitalario y la hospitalización intramural. Métodos: Estudio de cohortes retrospectivo, utilizando historias clínicas de los pacientes con infección de vías urinarias complicada atendidos en un hospital de cuarto nivel, desde enero de 2017 hasta mayo de 2020. Se utilizó un modelo de regresión lineal para evaluar los condicionantes del costo/día de atención. Resultados: Se incluyeron 239 pacientes en el grupo de atención intrahospitalaria, y 68 en el grupo de atención domiciliaria. La cohorte intrahospitalaria era de mayor edad (mediana 71 vs 59 años; p=0.002). No hubo diferencias en la tasa de mortalidad a 30 días (2.1% vs 5.9%; p=0,114) o costos totales de atención (Pesos colombianos (COP) 8767141 vs 9558334; p=0,112). Se encontró mayor tiempo de atención (mediana 17 vs 12 días; p<0,001) y menor costo/día en pacientes hospitalizados en domicilio (COP 756100 vs 554685; p<0,001). Se identificaron como factores asociados al costo/día: hospitalización en domicilio (COP –209155; p=0,01), índice de Charlson≥6 (COP 26250; p=0,001), procedimientos quirúrgicos (COP 368157; p<0,001), requerimiento de Unidad Cuidado Intensivo (COP 373927; p<0,001), régimen subsidiado (COP 209156, p=0,013), aislamiento de estafilococo (COP 1252473; p<0,001) y gérmenes productores de carbapenemasas (COP 629319; p<0,001). Conclusiones: Este estudio sugiere que el costo/día de atención de pacientes con infección de vías urinarias complicada es menor en la atención a nivel domiciliario. Sin embargo, los costos totales son similares. Adicionalmente la atención a nivel domiciliaria es segura.
{"title":"Costos de atención domiciliaria de nivel hospitalario vs atención intrahospitalaria en infección de vías urinarias complicada","authors":"Carlos Ernesto Lombo Moreno, Oscar Mauricio Muñoz Velandia, Allan Enrico Solano","doi":"10.11144/javeriana.rgps22.cadh","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.rgps22.cadh","url":null,"abstract":"Objetivo: Evaluar la diferencia de costos de atención en pacientes con infección vías urinarias complicada entre un servicio de atención domiciliaria de nivel hospitalario y la hospitalización intramural. \u0000Métodos: Estudio de cohortes retrospectivo, utilizando historias clínicas de los pacientes con infección de vías urinarias complicada atendidos en un hospital de cuarto nivel, desde enero de 2017 hasta mayo de 2020. Se utilizó un modelo de regresión lineal para evaluar los condicionantes del costo/día de atención. \u0000Resultados: Se incluyeron 239 pacientes en el grupo de atención intrahospitalaria, y 68 en el grupo de atención domiciliaria. La cohorte intrahospitalaria era de mayor edad (mediana 71 vs 59 años; p=0.002). No hubo diferencias en la tasa de mortalidad a 30 días (2.1% vs 5.9%; p=0,114) o costos totales de atención (Pesos colombianos (COP) 8767141 vs 9558334; p=0,112). Se encontró mayor tiempo de atención (mediana 17 vs 12 días; p<0,001) y menor costo/día en pacientes hospitalizados en domicilio (COP 756100 vs 554685; p<0,001). Se identificaron como factores asociados al costo/día: hospitalización en domicilio (COP –209155; p=0,01), índice de Charlson≥6 (COP 26250; p=0,001), procedimientos quirúrgicos (COP 368157; p<0,001), requerimiento de Unidad Cuidado Intensivo (COP 373927; p<0,001), régimen subsidiado (COP 209156, p=0,013), aislamiento de estafilococo (COP 1252473; p<0,001) y gérmenes productores de carbapenemasas (COP 629319; p<0,001). \u0000Conclusiones: Este estudio sugiere que el costo/día de atención de pacientes con infección de vías urinarias complicada es menor en la atención a nivel domiciliario. Sin embargo, los costos totales son similares. Adicionalmente la atención a nivel domiciliaria es segura.","PeriodicalId":38882,"journal":{"name":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","volume":"56 6 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89065742","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-03-27DOI: 10.11144/javeriana.rgps22.macn
Dixis Figueroa Pedraza
Objetivos. Propor e verificar a aplicabilidade de um modelo para avaliar o cuidado nutricional à criança menor de cinco anos na Estratégia Saúde da Família. Metodologia. O desenvolvimento do modelo baseou-se na análise de implantação de uma intervenção e na proposta avaliativa para serviços de saúde de Donabedian. O modelo desenvolvido foi aplicado em 24 equipes de saúde de dois municípios do Estado da Paraíba. Resultados. O modelo construído contempla parâmetros de estrutura (recursos humanos e disponibilidade de materiais e insumos) e processo (práticas gerais de profissionais de saúde, na vigilância do crescimento, na prevenção de carências nutricionais específicas, no contexto da Estratégia Amamenta e Alimenta Brasil e de gestão/intersetoriais). A aplicação do modelo caracterizou o cuidado nutricional como fragmentado. Conclusões. O modelo elaborado poderá orientar o monitoramento, avaliação, gestão e qualificação do cuidado nutricional na Estratégia Saúde da Família. O grau de implantação das ações foi “intermediário”, com melhor situação no município com equipes de saúde ampliadas com nutricionista.
{"title":"Modelo de avaliação do cuidado nutricional à criança na Estratégia Saúde da Família","authors":"Dixis Figueroa Pedraza","doi":"10.11144/javeriana.rgps22.macn","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.rgps22.macn","url":null,"abstract":"Objetivos. Propor e verificar a aplicabilidade de um modelo para avaliar o cuidado nutricional à criança menor de cinco anos na Estratégia Saúde da Família. Metodologia. O desenvolvimento do modelo baseou-se na análise de implantação de uma intervenção e na proposta avaliativa para serviços de saúde de Donabedian. O modelo desenvolvido foi aplicado em 24 equipes de saúde de dois municípios do Estado da Paraíba. Resultados. O modelo construído contempla parâmetros de estrutura (recursos humanos e disponibilidade de materiais e insumos) e processo (práticas gerais de profissionais de saúde, na vigilância do crescimento, na prevenção de carências nutricionais específicas, no contexto da Estratégia Amamenta e Alimenta Brasil e de gestão/intersetoriais). A aplicação do modelo caracterizou o cuidado nutricional como fragmentado. Conclusões. O modelo elaborado poderá orientar o monitoramento, avaliação, gestão e qualificação do cuidado nutricional na Estratégia Saúde da Família. O grau de implantação das ações foi “intermediário”, com melhor situação no município com equipes de saúde ampliadas com nutricionista.","PeriodicalId":38882,"journal":{"name":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78603844","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-03-27DOI: 10.11144/javeriana.rgps22.pseg
Victoria Eugenia Estrada Trujillo
Pese a los avances en equidad de género, persisten en Colombia brechas en relación con la protección social y pocos estudios al respecto incluyen la perspectiva de género. Para conocer de qué manera se relacionan las políticas de protección social con las de equidad de género, se analizó el marco normativo sobre protección social de las mujeres en Colombia entre 1990 y 2014, a través de una investigación documental, con 17 documentos de política de equidad de género y de protección social. Resultados: Las políticas de equidad de género contienen implícitamente medidas de protección social en las que confluyen dos objetivos: fomentar la autonomía económica de las mujeres y reducir la pobreza, por dos vías: el mercado de trabajo –generalmente independiente- o programas asistenciales del Estado, en estos resaltan los de corte “familiarista”. Las leyes de protección social, por su parte, no incluyen ni contenido ni enfoque de género; prevalece el enfoque de manejo social del riesgo, en el que las mujeres son reconocidas desde su estatus de “trabajador” o “sujetos de asistencia”. Conclusión: el marco normativo de protección social de las mujeres en Colombia plantea medidas que “mercantilizan” el bienestar, con algunas medidas de “des-familiarización” del mismo.
{"title":"Protección social y equidad de género en Colombia: una mirada al marco normativo (1990-2014)","authors":"Victoria Eugenia Estrada Trujillo","doi":"10.11144/javeriana.rgps22.pseg","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.rgps22.pseg","url":null,"abstract":"Pese a los avances en equidad de género, persisten en Colombia brechas en relación con la protección social y pocos estudios al respecto incluyen la perspectiva de género. Para conocer de qué manera se relacionan las políticas de protección social con las de equidad de género, se analizó el marco normativo sobre protección social de las mujeres en Colombia entre 1990 y 2014, a través de una investigación documental, con 17 documentos de política de equidad de género y de protección social. Resultados: Las políticas de equidad de género contienen implícitamente medidas de protección social en las que confluyen dos objetivos: fomentar la autonomía económica de las mujeres y reducir la pobreza, por dos vías: el mercado de trabajo –generalmente independiente- o programas asistenciales del Estado, en estos resaltan los de corte “familiarista”. Las leyes de protección social, por su parte, no incluyen ni contenido ni enfoque de género; prevalece el enfoque de manejo social del riesgo, en el que las mujeres son reconocidas desde su estatus de “trabajador” o “sujetos de asistencia”. Conclusión: el marco normativo de protección social de las mujeres en Colombia plantea medidas que “mercantilizan” el bienestar, con algunas medidas de “des-familiarización” del mismo. ","PeriodicalId":38882,"journal":{"name":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78996615","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-03-27DOI: 10.11144/javeriana.rgps22.dsps
Daniele Correia, Áquilas Mendes, Leonardo Carnut
El objetivo de este artículo es investigar la producción científica del pensamiento de Oliva López-Arellano, para verificar su contribución al enfoque de la determinación social del proceso salud-enfermedad en el modo de producción capitalista. Para ello, se realizó una revisión crítica de su producción a través de tres repositorios de estudios científicos, dos en los portales de la Biblioteca Virtual de Salud (BVS) y PubMed, y uno en una base de datos directa, la Scientific Electronic Library Online (Scielo). Tras los procesos de selección, se eligieron 14 artículos que fueron discutidos en base a dos dimensiones que facilitan la construcción del pensamiento de la autora: i) enfoque sobre la determinación social del proceso salud-enfermedad; ii) enfoque sobre la relación con el modo de producción capitalista. De manera específica, se apreció en la producción científica de López-Arellano algunas discusiones sintetizadas en cuatro categorías de análisis: ‘trabajo’, ‘pensamiento sanitario latinoamericano’, ‘Estado y economía política’, ‘necesidades de salud’. Con las evidencias encontradas, se pudo concluir que la producción de López-Arellano contribuye a la realización de una aproximación crítica al contexto sanitario y su relación con el modo de producción capitalista, aunque no utilice explícitamente la Teoría Social de Marx en sus aportaciones teóricas. Es una contribución fundamental para indicar los desafíos para el campo de la salud colectiva/medicina social en América Latina, posibilitando pensar la salud en el contexto del capitalismo contemporáneo.
Palabras clave: determinación social de la salud, pensamiento, capitalismo, América Latina.
{"title":"La determinación social del proceso salud-enfermedad en el contexto latinoamericano: la aportación de Oliva López-Arellano","authors":"Daniele Correia, Áquilas Mendes, Leonardo Carnut","doi":"10.11144/javeriana.rgps22.dsps","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.rgps22.dsps","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es investigar la producción científica del pensamiento de Oliva López-Arellano, para verificar su contribución al enfoque de la determinación social del proceso salud-enfermedad en el modo de producción capitalista. Para ello, se realizó una revisión crítica de su producción a través de tres repositorios de estudios científicos, dos en los portales de la Biblioteca Virtual de Salud (BVS) y PubMed, y uno en una base de datos directa, la Scientific Electronic Library Online (Scielo). Tras los procesos de selección, se eligieron 14 artículos que fueron discutidos en base a dos dimensiones que facilitan la construcción del pensamiento de la autora: i) enfoque sobre la determinación social del proceso salud-enfermedad; ii) enfoque sobre la relación con el modo de producción capitalista. De manera específica, se apreció en la producción científica de López-Arellano algunas discusiones sintetizadas en cuatro categorías de análisis: ‘trabajo’, ‘pensamiento sanitario latinoamericano’, ‘Estado y economía política’, ‘necesidades de salud’. Con las evidencias encontradas, se pudo concluir que la producción de López-Arellano contribuye a la realización de una aproximación crítica al contexto sanitario y su relación con el modo de producción capitalista, aunque no utilice explícitamente la Teoría Social de Marx en sus aportaciones teóricas. Es una contribución fundamental para indicar los desafíos para el campo de la salud colectiva/medicina social en América Latina, posibilitando pensar la salud en el contexto del capitalismo contemporáneo.
 Palabras clave: determinación social de la salud, pensamiento, capitalismo, América Latina.","PeriodicalId":38882,"journal":{"name":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135950039","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-03-27DOI: 10.11144/javeriana.rgps22.eeie
Bairon Steve Peña Alfaro, Gloria Lucia Arango Bayer
Objetivo. Evaluar las propiedades psicométricas de un instrumento diseñado para medir el entorno laboral para la práctica asistencial de enfermería. Método. Estudio metodológico de 4 fases: 1) elaboración y redacción de ítems, 2) validez facial y de contenido por expertos, 3) prueba piloto, 4) validez de constructo y confiabilidad. Resultados. ENLASA-Enfermería es un instrumento que consta de 59 ítems distribuidos en 2 partes. Parte A: dimensión de componentes estructurales organizacionales y parte B: dimensión de procesos organizacionales. Los resultados obtenidos permitieron clasificar cada una de las partes como satisfactorias en términos de validez facial y de contenido; con consistencia interna satisfactoria y con una estructura interna que permitió reconocer los elementos conceptuales de un entorno laboral saludable que respaldan su contenido. Conclusiones. ENLASA-Enfermería es un instrumento válido y confiable, prometedor para la investigación y la evaluación de los entornos laborales saludables de enfermeros clínicos en el ámbito hospitalario en Colombia.
{"title":"ENLASA-Enfermería: instrumento para evaluar un entorno laboral saludable","authors":"Bairon Steve Peña Alfaro, Gloria Lucia Arango Bayer","doi":"10.11144/javeriana.rgps22.eeie","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.rgps22.eeie","url":null,"abstract":"Objetivo. Evaluar las propiedades psicométricas de un instrumento diseñado para medir el entorno laboral para la práctica asistencial de enfermería. Método. Estudio metodológico de 4 fases: 1) elaboración y redacción de ítems, 2) validez facial y de contenido por expertos, 3) prueba piloto, 4) validez de constructo y confiabilidad. Resultados. ENLASA-Enfermería es un instrumento que consta de 59 ítems distribuidos en 2 partes. Parte A: dimensión de componentes estructurales organizacionales y parte B: dimensión de procesos organizacionales. Los resultados obtenidos permitieron clasificar cada una de las partes como satisfactorias en términos de validez facial y de contenido; con consistencia interna satisfactoria y con una estructura interna que permitió reconocer los elementos conceptuales de un entorno laboral saludable que respaldan su contenido. Conclusiones. ENLASA-Enfermería es un instrumento válido y confiable, prometedor para la investigación y la evaluación de los entornos laborales saludables de enfermeros clínicos en el ámbito hospitalario en Colombia.","PeriodicalId":38882,"journal":{"name":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135950037","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-03-27DOI: 10.11144/javeriana.rgps22.pitc
José Israel Galindo-Buitrago, Ivonne Constanza Valero-Pacheco, Fredy Guillermo Rodríguez Páez, Martha Isabel Riaño Casallas
Objetivo: Comprender los problemas asociados a la incapacidad temporal (IT) en Colombia en particular aspectos clínicos, legales, operativos y económicos, y sus implicaciones para el sistema de salud y de riesgos laborales. Materiales y métodos: Estudio de tipo cualitativo con enfoque social, investigación participativa, en el cual se utiliza como técnica para la recolección de información los paneles de expertos, que conlleven a una definición de categorías. con lo encontrado entre nuestros expertos y la literatura existente. Posterior a esto, los investigadores emiten unas conclusiones de los hallazgos encontrados. Resultados: Se realiza análisis de la información emitida por los expertos, se definen categorías y códigos, las categorías concebidas para el estudio fueron: i) El diagnóstico (enfermedad o lesión), ii) Duración de la incapacidad temporal, iii) Gestión económica de las incapacidades (por parte de las entidades que les corresponde), iv) Gestión Clínica de las incapacidades, v) Factores socioeconómicos, vi) Factores normativos (legales), vii) Posiciones/perspectivas de los actores involucrados e implicaciones para el Sistema de Seguridad Social, y viii) Metodología para estimar el costo de la incapacidad temporal. Conclusión: Teniendo en cuenta la problemática que generan las IT en Colombia se debe establecer de forma clara a todos los actores, qué orígenes tienen las incapacidades, cómo se dictamina desde el ámbito clínico, legal y operativo, en razón a que el país necesita minimizar la ineficiencia y el desperdicio en salud generado por las incapacidades temporales, fenómenos que son evitables y precisan de un esfuerzo mancomunado intersectorial para su abordaje.
{"title":"Perspectivas de la incapacidad temporal en Colombia: aspectos clínicos, legales, operativos y económicos","authors":"José Israel Galindo-Buitrago, Ivonne Constanza Valero-Pacheco, Fredy Guillermo Rodríguez Páez, Martha Isabel Riaño Casallas","doi":"10.11144/javeriana.rgps22.pitc","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.rgps22.pitc","url":null,"abstract":"Objetivo: Comprender los problemas asociados a la incapacidad temporal (IT) en Colombia en particular aspectos clínicos, legales, operativos y económicos, y sus implicaciones para el sistema de salud y de riesgos laborales. Materiales y métodos: Estudio de tipo cualitativo con enfoque social, investigación participativa, en el cual se utiliza como técnica para la recolección de información los paneles de expertos, que conlleven a una definición de categorías. con lo encontrado entre nuestros expertos y la literatura existente. Posterior a esto, los investigadores emiten unas conclusiones de los hallazgos encontrados. Resultados: Se realiza análisis de la información emitida por los expertos, se definen categorías y códigos, las categorías concebidas para el estudio fueron: i) El diagnóstico (enfermedad o lesión), ii) Duración de la incapacidad temporal, iii) Gestión económica de las incapacidades (por parte de las entidades que les corresponde), iv) Gestión Clínica de las incapacidades, v) Factores socioeconómicos, vi) Factores normativos (legales), vii) Posiciones/perspectivas de los actores involucrados e implicaciones para el Sistema de Seguridad Social, y viii) Metodología para estimar el costo de la incapacidad temporal. Conclusión: Teniendo en cuenta la problemática que generan las IT en Colombia se debe establecer de forma clara a todos los actores, qué orígenes tienen las incapacidades, cómo se dictamina desde el ámbito clínico, legal y operativo, en razón a que el país necesita minimizar la ineficiencia y el desperdicio en salud generado por las incapacidades temporales, fenómenos que son evitables y precisan de un esfuerzo mancomunado intersectorial para su abordaje.","PeriodicalId":38882,"journal":{"name":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135950252","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}