A. Schwein , A. Lejay , M. Ohana , M. Sagnard , F. Thaveau , N. Chakfé , P. Wolf , Y. Georg
{"title":"Complicaciones vasculares del trasplante renal","authors":"A. Schwein , A. Lejay , M. Ohana , M. Sagnard , F. Thaveau , N. Chakfé , P. Wolf , Y. Georg","doi":"10.1016/S1634-7080(21)45068-8","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>El trasplante renal es el mejor método para suplir la función renal y en la actualidad tiene tasas de supervivencia del injerto del 92,2% y del 76,8% a 1 y 5 años, respectivamente. Las complicaciones vasculares secundarias a la cirugía explican algunas de las pérdidas de los trasplantes renales y pueden producirse en todas las fases, desde la extracción renal hasta varios años después del trasplante. Las pruebas de imagen, en particular la ecografía Doppler, desempeñan un papel importante en su prevención, diagnóstico y seguimiento. La mayoría de las complicaciones vasculares que se producen durante el primer mes se deben a un defecto técnico durante la confección de las anastomosis vasculares o a un problema de posicionamiento del injerto. Es esencial una técnica quirúrgica rigurosa y una apreciación de la reperfusión del injerto en todas las fases de la intervención. Las complicaciones más graves son las rupturas arteriales, a menudo de origen séptico, que pueden poner en peligro la vida. La estenosis de la arteria del injerto es la complicación postoperatoria tardía más común, hoy en día tratada por métodos endovasculares. El conocimiento, la prevención y el tratamiento de estas complicaciones vasculares deben estar dentro del ámbito de competencia de un cirujano vascular.</p></div>","PeriodicalId":100415,"journal":{"name":"EMC - Cirugía General","volume":"21 1","pages":"Pages 1-25"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/S1634-7080(21)45068-8","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Cirugía General","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1634708021450688","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El trasplante renal es el mejor método para suplir la función renal y en la actualidad tiene tasas de supervivencia del injerto del 92,2% y del 76,8% a 1 y 5 años, respectivamente. Las complicaciones vasculares secundarias a la cirugía explican algunas de las pérdidas de los trasplantes renales y pueden producirse en todas las fases, desde la extracción renal hasta varios años después del trasplante. Las pruebas de imagen, en particular la ecografía Doppler, desempeñan un papel importante en su prevención, diagnóstico y seguimiento. La mayoría de las complicaciones vasculares que se producen durante el primer mes se deben a un defecto técnico durante la confección de las anastomosis vasculares o a un problema de posicionamiento del injerto. Es esencial una técnica quirúrgica rigurosa y una apreciación de la reperfusión del injerto en todas las fases de la intervención. Las complicaciones más graves son las rupturas arteriales, a menudo de origen séptico, que pueden poner en peligro la vida. La estenosis de la arteria del injerto es la complicación postoperatoria tardía más común, hoy en día tratada por métodos endovasculares. El conocimiento, la prevención y el tratamiento de estas complicaciones vasculares deben estar dentro del ámbito de competencia de un cirujano vascular.