Dificultades económicas y acceso al empleo en el tránsito a la vida adulta de la juventud con medida administrativa de protección

IF 1 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pedagogia Social Revista Interuniversitaria Pub Date : 2022-02-26 DOI:10.7179/psri_2022.40.06
Deibe Fernández-Simo, Delia Arrollo Resino, Celia Corchuelo-Fernández, Carmen María Aránzazu Cejudo Cortés
{"title":"Dificultades económicas y acceso al empleo en el tránsito a la vida adulta de la juventud con medida administrativa de protección","authors":"Deibe Fernández-Simo, Delia Arrollo Resino, Celia Corchuelo-Fernández, Carmen María Aránzazu Cejudo Cortés","doi":"10.7179/psri_2022.40.06","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La juventud en protección se emancipa en un contexto de vulnerabilidad. En este sentido, la disposición de medios económicos es determinante para lograr la ansiada autono­mía, así como un adecuado bienestar personal. Partiendo de ello, el objetivo de este trabajo fue conocer los efectos diferenciadores de la variable trabajo actual (sí tiene/no tiene) en las distintas dimensiones del cuestionario de autonomía (EDATVA) y del cuestionario de bienes­tar (RYFF), así como analizar si existen diferencias significativas entre los jóvenes vulnerables que tienen problemas económicos y los que no, en esas mismas dimensiones. Para ello, se realizó una investigación cuantitativa mediante la aplicación online de una serie de cuestiona­rios validados. La muestra se compuso de un total de 102 jóvenes que residen o han residido recientemente en pisos de apoyo a la transición a la vida adulta. El 62.7% eran hombres y el 36.3% mujeres. Para el análisis de los datos se aplicó la prueba de Wilcoxon-Mann-Whitney mediante el programa estadístico R. Los resultados mostraron que disponer de un trabajo no incide en el nivel de autonomía, pero si en el bienestar de los jóvenes. Encontrándose diferencias significativas en las dimensiones: relaciones positivas; propósito en la vida; au­toaceptación; dominio del entorno y en la puntuación total. También se encontraron dife­rencias significativas en la variable problemas económicos en las dimensiones de la escala de autonomía referidas a capacidad crítica y autoorganización, así como en las dimensiones del bienestar vinculadas con la autoaceptación, propósito en la vida, relaciones positivas, do­minio del entorno, crecimiento personal y en la escala total. Se concluye que los resultados facilitan una comprensión diferenciada de la situación específica del colectivo respecto a la de sus coetáneos. Se destaca la importancia de los resultados en la definición de estrategias socioeducativas de apoyo al colectivo durante la transición a la vida adulta.  ","PeriodicalId":42803,"journal":{"name":"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria","volume":"61 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.0000,"publicationDate":"2022-02-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7179/psri_2022.40.06","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La juventud en protección se emancipa en un contexto de vulnerabilidad. En este sentido, la disposición de medios económicos es determinante para lograr la ansiada autono­mía, así como un adecuado bienestar personal. Partiendo de ello, el objetivo de este trabajo fue conocer los efectos diferenciadores de la variable trabajo actual (sí tiene/no tiene) en las distintas dimensiones del cuestionario de autonomía (EDATVA) y del cuestionario de bienes­tar (RYFF), así como analizar si existen diferencias significativas entre los jóvenes vulnerables que tienen problemas económicos y los que no, en esas mismas dimensiones. Para ello, se realizó una investigación cuantitativa mediante la aplicación online de una serie de cuestiona­rios validados. La muestra se compuso de un total de 102 jóvenes que residen o han residido recientemente en pisos de apoyo a la transición a la vida adulta. El 62.7% eran hombres y el 36.3% mujeres. Para el análisis de los datos se aplicó la prueba de Wilcoxon-Mann-Whitney mediante el programa estadístico R. Los resultados mostraron que disponer de un trabajo no incide en el nivel de autonomía, pero si en el bienestar de los jóvenes. Encontrándose diferencias significativas en las dimensiones: relaciones positivas; propósito en la vida; au­toaceptación; dominio del entorno y en la puntuación total. También se encontraron dife­rencias significativas en la variable problemas económicos en las dimensiones de la escala de autonomía referidas a capacidad crítica y autoorganización, así como en las dimensiones del bienestar vinculadas con la autoaceptación, propósito en la vida, relaciones positivas, do­minio del entorno, crecimiento personal y en la escala total. Se concluye que los resultados facilitan una comprensión diferenciada de la situación específica del colectivo respecto a la de sus coetáneos. Se destaca la importancia de los resultados en la definición de estrategias socioeducativas de apoyo al colectivo durante la transición a la vida adulta.  
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
青年过渡到成年期间的经济困难和就业机会与行政保护措施
受保护青年是在脆弱的背景下获得解放的。在这方面,提供财政资源是实现所期望的自主和适当的个人福利的决定性因素。出发,这个工作是了解目标变量的优势影响当前工作(有/没有)在不同维度的自治的问卷调查表(EDATVA)和bienes-tar (RYFF),以及分析存在重大差异是否弱势青年和经济问题我们不这样做,他们在这些维度。为此,我们通过在线应用一系列验证问卷进行了定量研究。样本包括102名居住或最近居住在支持过渡到成年生活的公寓的年轻人。每100名18岁及以上的女性中,就有65岁及以上的男性。在本研究中,我们分析了一项研究的结果,该研究的目的是评估年轻人的自主性和自主性,以及他们的自主性和自主性之间的关系。在以下维度中发现显著差异:积极关系;生活的目的;au-toaceptación;对环境的掌握和总分。也发现了重大dife-rencias变量中的经济问题方面自我批评和autoorganización能力、规模以及福祉与autoaceptación维度、人生目标、建立积极关系do-minio环境,工作人员总规模增长。本研究的目的是分析在不同年龄群体中,在不同年龄群体中,在不同年龄群体中,在不同年龄群体中,在不同年龄群体中,在不同年龄群体中,在不同年龄群体中,在不同年龄群体中。本研究的目的是确定在向成年过渡期间支持集体的社会教育战略的重要性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
Pedagogia Social Revista Interuniversitaria
Pedagogia Social Revista Interuniversitaria EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH-
CiteScore
1.30
自引率
14.30%
发文量
0
审稿时长
30 weeks
期刊最新文献
La investigación como escenario de participación infantil: percepciones y propuestas de acción comunitaria Emergência e desenvolvimento da pedagogia social em âmbito escolar: o caso português Estrés migratorio y bienestar subjetivo en menores migrantes no acompañados La educación en red. Una perspectiva multidimensional Giros conceptuales sobre participación social de la adolescencia
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1