Preeclampsia-eclampsia como factor de riesgo para el desarrollo de enfermedad renal crónica

IF 0.2 4区 医学 Q4 UROLOGY & NEPHROLOGY Revista De Nefrologia Dialisis Y Trasplante Pub Date : 2022-09-30 DOI:10.56867/31
Norlys Margoth Fontalvo Díaz, Boris Marcelo Torres Zavala, Jorge Washington Vélez Páez
{"title":"Preeclampsia-eclampsia como factor de riesgo para el desarrollo de enfermedad renal crónica","authors":"Norlys Margoth Fontalvo Díaz, Boris Marcelo Torres Zavala, Jorge Washington Vélez Páez","doi":"10.56867/31","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La preeclampsia-eclampsia es un trastorno sistémico del embarazo prevalente caracterizado por hipertensión y proteinuria, un signo de disfunción renal. Se sabe relativamente poco sobre sus efectos a largo plazo en el riñón ya sea en términos de daño físico medido por albuminuria o proteinuria, desarrollo de hipertensión arterial crónica, deterioro funcional medido por la reducción de tasa de filtración glomerular o insuficiencia renal crónica (ERC).\nMétodos: En el presente estudio analítico y retrospectivo se tomaron los datos de las historias clínicas de pacientes con antecedente de preeclampsia- eclampsia atendidas en el servicio de ginecología y obstetricia del Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín diagnosticadas desde enero 2008 hasta diciembre 2018 (grupo expuestas), y embarazadas sanas durante el mismo período de tiempo (grupo no expuestas), una vez aleatorizadas se realiza el seguimiento para establecer la prevalencia de algún grado de enfermedad renal crónica en los grupos.\nResultados: Se incluyeron 201 casos en el grupo de preeclampsia (GPE) y 201 al grupo control (GC). Edad de 29.5 ± 6.8 años en GPE y 31.4 ± 6.5 en GC, P=0.30. Etnia hispánica 191 (95.0%) en GPE y 196 (97.5%) en GC, P=0.90.Escolaridad superior en 93 (46.3%) en GPE y 94 (46.8%) en GC. ERC (Estadio 1-5) OR=3.725 (IC95% 1.935 – 8.381), P=0.0002. ERC (Estadio 5) OR=1.764 (0.75 – 239.5), P=0.077. Etnia mestiza OR= 3.911, (IC95% 2.21 – 10.91) P=0.0001. Desarrollo de Hipertensión arterial 2.041 (IC95% 1.038 – 6.317) P=0.0413. Desarrollo de proteinuria OR= 2.193 (IC95% 1.164 – 15.083) P=0.0283.\nConclusiones: Las mujeres con antecedente de preeclampsia-eclampsia en cualquiera de sus embarazos presentaron mayor riesgo de desarrollar cualquier grado de ERC.\nIntrodución\nDe las diferentes patologías asociadas a embarazo, los trastornos hipertensivos son los más prevalentes siendo la preeclampsia la forma más común de ellos. La tasa de preeclampsia (PE) varía entre un 5% y un 10% en los países desarrollados, esta cifra podría verse incrementada hasta alcanzar un 18% en algunos países en vías de desarrollo [1].\nEsta patología se presenta concomitantemente con alteraciones renales reversibles como la insuficiencia renal aguda cuya recuperación ocurre habitualmente dentro de las seis semanas posteriores al parto; sin embargo, se sabe relativamente poco sobre los efectos a largo plazo en el riñón ya sea en términos de daño físico medido por albuminuria o proteinuria, deterioro de la función medido por reducción en tasa de filtración glomerular (TFG) o insuficiencia renal en etapa terminal [2].\nLa causa más frecuente de injuria renal aguda en el embarazo es la asociada a la preeclampsia-eclampsia, pese a que en Latinoamérica existen escasos datos, reportes establecen que aproximadamente el 57% de las gestantes con IRA correspondían a aquellas que presentaron desórdenes hipertensivos como la preeclampsia, con una mortalidad materna de menos del 2% [3, 4]. El desarrollo de un episodio de IRA se asocia a un fuerte y significativo riesgo de desarrollo y progresión de enfermedad renal crónica termina (ERCT) e incluso a diálisis crónica [5]. Otra de las posibles implicaciones de la preeclampsia-eclampsia a nivel renal y a largo plazo es la de presentar daño crónico per se al antecedente de preeclampsia así; la ERC se define como el “daño renal por al menos tres meses, definido por anormalidades estructurales o funcionales del riñón con o sin descenso del filtrado glomerular” [6].\nA pesar de la normalización después del parto de todas las alteraciones maternas desarrolladas por la preeclampsia, dichas alteraciones no han sido suficientemente estudiadas por el paradigma ampliamente extendido de que la “cura” de la preeclampsia-eclampsia es el parto, sin embargo, estudios muestran consistentemente que las mujeres antes preeclámpticas experimentan un riesgo aproximadamente doble de eventos cardiovasculares que ocurren principalmente en la quinta y sexta década de la vida [7]. Además, se ha visto que estas mujeres desarrollan hipertensión crónica de 6 a 8 años antes en comparación con las mujeres con antecedentes de embarazo normotenso, en lo que respecta a la función renal existe evidencia que podría aumentar el riesgo de desarrollar daño renal crónico [8], si  embargo hay estudios no concluyentes como el estudio de “Mannist o et al” demostró una relación de riesgo (HR) para el desarrollo de ERC después de la hipertensión inducida por el embarazo de (HR 1.91) pero no después de la preeclampsia (HR 0.75) [4]: otro estudio demostró lo contrario en una corte retrospectiva de mujeres con antecedente de preeclampsia con un riesgo relativo (RR) de 4.7 para el desarrollo de ERCT después de la corrección para los factores de riesgo tradicionales. Este riesgo se ha visto que se podría triplicar cuando las mujeres tienen más de un embarazo con preeclampsia [9]. El objetivo del presente estudio fue determinar el riesgo de desarrollo de ERCT en un grupo de mujeres embarazadas con pre y eclampsia, comparadas con un grupo control con 11 años de seguimiento.\nMateriales y métodos\nDiseño del estudio\nEl presente estudio es observacional, de casos y controles, de tipo retrospectivo.\nEscenario\nEl estudio se realizó en el departamento de Estadística, Gineco-obstetricia y nefrología del Hospital de Especialidades “Carlos Andrade Marín”, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social en Quito-Ecuador, durante el periodo de 1ro de enero del 2021 al 30 de septiembre del 2021. El período de análisis retrospectivo correspondió a 11 años: Desde el 1 de enero del 208 al 31 de diciembre del 2018.\nParticipantes\nSe incluyeron mujeres con embarazo. En el grupo de casos se registraron pacientes con del diagnóstico de pre-eclampsia y eclampsia. En el grupo control se registraron mujeres embarazadas en el mismo período, sin patologías. Se excluyeron casos con antecedentes de enfermedad renal crónica y/o aguda, pacientes con antecedente de hipertensión crónica y/o pre gestacional, pacientes con antecedente de diabetes mellitus tipo 1 y 2, pacientes con antecedente de cardiopatía preexistente y pacientes con diagnóstico de cualquier enfermedad crónica que predisponga a desarrollo de enfermedad renal (como diabetes).  Se eliminaron casos con datos incompletos para el análisis, con historias clínicas incompletas o sin seguimiento posterior al parto por al menos 1 año.\nVariables\nLas variables fueron: demográficas como edad, etnia, escolaridad, paridad. Variables clínicas: tasa de filtrado glomerular estimado por CKD-EPI, proteinuria, hematuria.\nFuentes de datos/mediciones\nLa fuente fue indirecta, se revisó el expediente electrónico institucional, el registro de los servicios de gineco-obstetricia. Los resultados de laboratorio fueron obtenidos del registro electrónico del laboratorio. El diagnóstico de preeclampsia se estableció con los criterios clínicos de: hipertensión presente >140/90 mmHg, proteinuria >300 mg/24 h, Trombocitopenia <150.000/u, alteración hepática con LDH > 600 UI/L, AST o ALT > 70 UI/L. Síntomas Vasomotores presentes: cefalea, epigastralgia, tinitus o escotomas. La eclampsia se estableció con Criterios clínicos de convulsiones en pacientes con preeclampsia. La enfermedad renal se clasificó en 5 estadios según la tasa de filtrado glomerular. La proteinuria se declarada positiva cuando la concentración fue mayor a 150 mg/24 horas o a la tirilla reactiva dio 1+.\nSesgos\nCon el fin de evitar posibles sesgos de entrevistador, de información y de memoria, los datos fueron custodiados durante todo el tiempo por el investigador principal con una guía y registros aprobados en el protocolo de investigación. El sesgo de observación y selección fueron evitados con la aplicación de los criterios de selección de los participantes. Se consignaron todas las variables clínicas y paraclínicas del periodo ya comentado. Dos investigadores de manera independiente analizaron cada uno de los registros por duplicado y se consignaron las variables en la base de datos una vez verificada su concordancia.\nTamaño del estudio\nLa muestra fue probabilística, se usó la fórmula: n=2p*q(zα+zβ)2/(p1-p0)2, con un error alfa de 0.05, nivel de confianza del 95%, zα= 1.96, zβ= 0.842, p0 = 0.10, p1 = 0,2, el tamaño muestral fue de 200 casos y 200 controles.\nVariables cuantitativas\nSe utilizó estadística descriptiva. Se expresaron los resultados en escala en medias y desviación estándar. Los datos categóricos como el sexo se presentan en proporciones.\nAnálisis estadístico\nSe utiliza estadística inferencial. Se utilizó la Prueba de Chi cuadrado para demostrar si existe relación entre las variables; para conocer el grado de asociación se usó el Riesgo Relativo (RR) con el intervalo de confianza del 95% y el valor P. El paquete estadístico utilizado fue SPSS 25.0 (IBM Corp. Released 2017. IBM SPSS Statistics for Windows, Version 25.0. Armonk, NY: IBM Corp.).\nResultados\nParticipantes\nIngresaron al estudio 402 pacientes, 201 casos y 201 controles.\nCaracterísticas basales de la población de estudio\nLas características de la población  se presentan en la tabla 1. No hubo diferencias poblacionales con respecto a la edad, etnia, escolaridad o paridad al inicio del estudio.\nDesarrollo de enfermedad renal\nEn las consultas de seguimiento se registró la presencia de enfermedad renal crónica en 35/201 casos (17.41%) versus 10/201 controles (4.98%) P<0.001.  El tiempo transcurrido entre el diagnóstico de pre-eclampsia / eclampsia y el desarrollo de ERC fue de 3.95 años, el tiempo mínimo fue de 3.21 años y el máximo de 4.7 años (IC 95%). Se analizó el desarrollo de ERC en la etnia mestiza (hispánica) siendo un factor de riesgo (Tabla 2).\nAnálisis secundarios\nDeterminación mediante regresión logística de probabilidad de que ocurra ERC en función de variables con significancia estadística analizadas previamente en donde, se ratifica al antecedente de preeclampsia con un valor B de 1.27; P=0.001 (IC 95% 1.689 – 7.55) co","PeriodicalId":54468,"journal":{"name":"Revista De Nefrologia Dialisis Y Trasplante","volume":"86 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista De Nefrologia Dialisis Y Trasplante","FirstCategoryId":"3","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56867/31","RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"UROLOGY & NEPHROLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: La preeclampsia-eclampsia es un trastorno sistémico del embarazo prevalente caracterizado por hipertensión y proteinuria, un signo de disfunción renal. Se sabe relativamente poco sobre sus efectos a largo plazo en el riñón ya sea en términos de daño físico medido por albuminuria o proteinuria, desarrollo de hipertensión arterial crónica, deterioro funcional medido por la reducción de tasa de filtración glomerular o insuficiencia renal crónica (ERC). Métodos: En el presente estudio analítico y retrospectivo se tomaron los datos de las historias clínicas de pacientes con antecedente de preeclampsia- eclampsia atendidas en el servicio de ginecología y obstetricia del Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín diagnosticadas desde enero 2008 hasta diciembre 2018 (grupo expuestas), y embarazadas sanas durante el mismo período de tiempo (grupo no expuestas), una vez aleatorizadas se realiza el seguimiento para establecer la prevalencia de algún grado de enfermedad renal crónica en los grupos. Resultados: Se incluyeron 201 casos en el grupo de preeclampsia (GPE) y 201 al grupo control (GC). Edad de 29.5 ± 6.8 años en GPE y 31.4 ± 6.5 en GC, P=0.30. Etnia hispánica 191 (95.0%) en GPE y 196 (97.5%) en GC, P=0.90.Escolaridad superior en 93 (46.3%) en GPE y 94 (46.8%) en GC. ERC (Estadio 1-5) OR=3.725 (IC95% 1.935 – 8.381), P=0.0002. ERC (Estadio 5) OR=1.764 (0.75 – 239.5), P=0.077. Etnia mestiza OR= 3.911, (IC95% 2.21 – 10.91) P=0.0001. Desarrollo de Hipertensión arterial 2.041 (IC95% 1.038 – 6.317) P=0.0413. Desarrollo de proteinuria OR= 2.193 (IC95% 1.164 – 15.083) P=0.0283. Conclusiones: Las mujeres con antecedente de preeclampsia-eclampsia en cualquiera de sus embarazos presentaron mayor riesgo de desarrollar cualquier grado de ERC. Introdución De las diferentes patologías asociadas a embarazo, los trastornos hipertensivos son los más prevalentes siendo la preeclampsia la forma más común de ellos. La tasa de preeclampsia (PE) varía entre un 5% y un 10% en los países desarrollados, esta cifra podría verse incrementada hasta alcanzar un 18% en algunos países en vías de desarrollo [1]. Esta patología se presenta concomitantemente con alteraciones renales reversibles como la insuficiencia renal aguda cuya recuperación ocurre habitualmente dentro de las seis semanas posteriores al parto; sin embargo, se sabe relativamente poco sobre los efectos a largo plazo en el riñón ya sea en términos de daño físico medido por albuminuria o proteinuria, deterioro de la función medido por reducción en tasa de filtración glomerular (TFG) o insuficiencia renal en etapa terminal [2]. La causa más frecuente de injuria renal aguda en el embarazo es la asociada a la preeclampsia-eclampsia, pese a que en Latinoamérica existen escasos datos, reportes establecen que aproximadamente el 57% de las gestantes con IRA correspondían a aquellas que presentaron desórdenes hipertensivos como la preeclampsia, con una mortalidad materna de menos del 2% [3, 4]. El desarrollo de un episodio de IRA se asocia a un fuerte y significativo riesgo de desarrollo y progresión de enfermedad renal crónica termina (ERCT) e incluso a diálisis crónica [5]. Otra de las posibles implicaciones de la preeclampsia-eclampsia a nivel renal y a largo plazo es la de presentar daño crónico per se al antecedente de preeclampsia así; la ERC se define como el “daño renal por al menos tres meses, definido por anormalidades estructurales o funcionales del riñón con o sin descenso del filtrado glomerular” [6]. A pesar de la normalización después del parto de todas las alteraciones maternas desarrolladas por la preeclampsia, dichas alteraciones no han sido suficientemente estudiadas por el paradigma ampliamente extendido de que la “cura” de la preeclampsia-eclampsia es el parto, sin embargo, estudios muestran consistentemente que las mujeres antes preeclámpticas experimentan un riesgo aproximadamente doble de eventos cardiovasculares que ocurren principalmente en la quinta y sexta década de la vida [7]. Además, se ha visto que estas mujeres desarrollan hipertensión crónica de 6 a 8 años antes en comparación con las mujeres con antecedentes de embarazo normotenso, en lo que respecta a la función renal existe evidencia que podría aumentar el riesgo de desarrollar daño renal crónico [8], si  embargo hay estudios no concluyentes como el estudio de “Mannist o et al” demostró una relación de riesgo (HR) para el desarrollo de ERC después de la hipertensión inducida por el embarazo de (HR 1.91) pero no después de la preeclampsia (HR 0.75) [4]: otro estudio demostró lo contrario en una corte retrospectiva de mujeres con antecedente de preeclampsia con un riesgo relativo (RR) de 4.7 para el desarrollo de ERCT después de la corrección para los factores de riesgo tradicionales. Este riesgo se ha visto que se podría triplicar cuando las mujeres tienen más de un embarazo con preeclampsia [9]. El objetivo del presente estudio fue determinar el riesgo de desarrollo de ERCT en un grupo de mujeres embarazadas con pre y eclampsia, comparadas con un grupo control con 11 años de seguimiento. Materiales y métodos Diseño del estudio El presente estudio es observacional, de casos y controles, de tipo retrospectivo. Escenario El estudio se realizó en el departamento de Estadística, Gineco-obstetricia y nefrología del Hospital de Especialidades “Carlos Andrade Marín”, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social en Quito-Ecuador, durante el periodo de 1ro de enero del 2021 al 30 de septiembre del 2021. El período de análisis retrospectivo correspondió a 11 años: Desde el 1 de enero del 208 al 31 de diciembre del 2018. Participantes Se incluyeron mujeres con embarazo. En el grupo de casos se registraron pacientes con del diagnóstico de pre-eclampsia y eclampsia. En el grupo control se registraron mujeres embarazadas en el mismo período, sin patologías. Se excluyeron casos con antecedentes de enfermedad renal crónica y/o aguda, pacientes con antecedente de hipertensión crónica y/o pre gestacional, pacientes con antecedente de diabetes mellitus tipo 1 y 2, pacientes con antecedente de cardiopatía preexistente y pacientes con diagnóstico de cualquier enfermedad crónica que predisponga a desarrollo de enfermedad renal (como diabetes).  Se eliminaron casos con datos incompletos para el análisis, con historias clínicas incompletas o sin seguimiento posterior al parto por al menos 1 año. Variables Las variables fueron: demográficas como edad, etnia, escolaridad, paridad. Variables clínicas: tasa de filtrado glomerular estimado por CKD-EPI, proteinuria, hematuria. Fuentes de datos/mediciones La fuente fue indirecta, se revisó el expediente electrónico institucional, el registro de los servicios de gineco-obstetricia. Los resultados de laboratorio fueron obtenidos del registro electrónico del laboratorio. El diagnóstico de preeclampsia se estableció con los criterios clínicos de: hipertensión presente >140/90 mmHg, proteinuria >300 mg/24 h, Trombocitopenia <150.000/u, alteración hepática con LDH > 600 UI/L, AST o ALT > 70 UI/L. Síntomas Vasomotores presentes: cefalea, epigastralgia, tinitus o escotomas. La eclampsia se estableció con Criterios clínicos de convulsiones en pacientes con preeclampsia. La enfermedad renal se clasificó en 5 estadios según la tasa de filtrado glomerular. La proteinuria se declarada positiva cuando la concentración fue mayor a 150 mg/24 horas o a la tirilla reactiva dio 1+. Sesgos Con el fin de evitar posibles sesgos de entrevistador, de información y de memoria, los datos fueron custodiados durante todo el tiempo por el investigador principal con una guía y registros aprobados en el protocolo de investigación. El sesgo de observación y selección fueron evitados con la aplicación de los criterios de selección de los participantes. Se consignaron todas las variables clínicas y paraclínicas del periodo ya comentado. Dos investigadores de manera independiente analizaron cada uno de los registros por duplicado y se consignaron las variables en la base de datos una vez verificada su concordancia. Tamaño del estudio La muestra fue probabilística, se usó la fórmula: n=2p*q(zα+zβ)2/(p1-p0)2, con un error alfa de 0.05, nivel de confianza del 95%, zα= 1.96, zβ= 0.842, p0 = 0.10, p1 = 0,2, el tamaño muestral fue de 200 casos y 200 controles. Variables cuantitativas Se utilizó estadística descriptiva. Se expresaron los resultados en escala en medias y desviación estándar. Los datos categóricos como el sexo se presentan en proporciones. Análisis estadístico Se utiliza estadística inferencial. Se utilizó la Prueba de Chi cuadrado para demostrar si existe relación entre las variables; para conocer el grado de asociación se usó el Riesgo Relativo (RR) con el intervalo de confianza del 95% y el valor P. El paquete estadístico utilizado fue SPSS 25.0 (IBM Corp. Released 2017. IBM SPSS Statistics for Windows, Version 25.0. Armonk, NY: IBM Corp.). Resultados Participantes Ingresaron al estudio 402 pacientes, 201 casos y 201 controles. Características basales de la población de estudio Las características de la población  se presentan en la tabla 1. No hubo diferencias poblacionales con respecto a la edad, etnia, escolaridad o paridad al inicio del estudio. Desarrollo de enfermedad renal En las consultas de seguimiento se registró la presencia de enfermedad renal crónica en 35/201 casos (17.41%) versus 10/201 controles (4.98%) P<0.001.  El tiempo transcurrido entre el diagnóstico de pre-eclampsia / eclampsia y el desarrollo de ERC fue de 3.95 años, el tiempo mínimo fue de 3.21 años y el máximo de 4.7 años (IC 95%). Se analizó el desarrollo de ERC en la etnia mestiza (hispánica) siendo un factor de riesgo (Tabla 2). Análisis secundarios Determinación mediante regresión logística de probabilidad de que ocurra ERC en función de variables con significancia estadística analizadas previamente en donde, se ratifica al antecedente de preeclampsia con un valor B de 1.27; P=0.001 (IC 95% 1.689 – 7.55) co
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
子痫前期是发展慢性肾脏疾病的危险因素
本研究的目的是评估在怀孕期间和之后发生了哪些变化,以及在怀孕期间发生了哪些变化。对于其对肾脏的长期影响,无论是通过白蛋白尿或蛋白尿测量的物理损害,发展为慢性高血压,通过肾小球滤过率降低或慢性肾衰竭(crf)测量的功能损害,我们所知相对较少。方法:他们本研究回顾性分析和数据子痫前期患者病历-子痫在服务满足医院的产科和妇科专业卡洛斯Andrade marin诊断2008年1月至2018年12月(接触),和正常的孕妇在同一时间(不接触),一旦随机化,就进行随访,以确定各组中某种程度的慢性肾脏疾病的患病率。结果:纳入子痫前期组(GPE) 201例,对照组(cg) 201例。pe组年龄29.5±6.8岁,cg组年龄31.4±6.5岁,P=0.30。GPE为191人(95.0%),cg为196人(97.5%),P=0.90。GPE 93岁(46.3%),GC 94岁(46.8%)。ERC(分期1-5)或=3.725 (95% ci 1.935 - 8.381), P=0.0002。ERC(第五阶段)或=1.764 (0.75 - 239.5),P=0.077。种族或混血儿= 3.911,(IC95% 2.21 - 10.91) P=0.0001。高血压发展2041 (IC95% 1038 - 6317) P=0.0413。蛋白尿发展OR= 2.193 (95% ci 1.164 - 15.083) P=0.0283。结果:有子痫前期和子痫史的女性患任何程度的ERC的风险都更高。在与怀孕相关的各种病理中,高血压疾病是最普遍的,子痫前期是最常见的形式。在发达国家,子痫前期(PE)的发生率在5%到10%之间,在一些发展中国家,这个数字可能会增加到18%[1]。这种病理伴随可逆的肾脏疾病,如急性肾衰竭,通常在分娩后六周内恢复;然而,对于肾脏的长期影响,无论是通过白蛋白尿或蛋白尿测量的物理损害,通过肾小球滤过率(gfr)降低测量的功能损害,还是终末期肾衰竭[2],我们所知相对较少。急性肾损伤最常见的死因怀孕是preeclampsia-eclampsia相关,尽管在拉丁美洲存在数据有限,报告规定大约57%的孕妇与愤怒中那些提交高血压症,如妊娠高血压、孕产妇死亡率小于2%[3,4]。急性肾衰竭发作的发展与慢性肾病终末期(ERCT)甚至慢性透析[5]的发展和进展的强烈和显著的风险有关。子痫前期在肾脏和长期水平上的另一个可能的影响是子痫前期的慢性损害本身也是如此;ERC的定义是“肾脏损伤至少3个月,定义为肾脏结构或功能异常,伴或不伴肾小球滤过减少”[6]。尽管所有由先兆子痫引起的母体异常在分娩后都已正常化,但这些异常还没有被广泛接受的范式充分研究,即先兆子痫-子痫的“治疗”是分娩,然而,研究一致表明,卵巢癌前的女性患心血管事件的风险大约是男性的两倍,这些事件主要发生在生命[7]的第5和第6个十年。此外,与有正常血压妊娠史的女性相比,这些女性更早出现慢性高血压6 - 8年,就肾功能而言,有证据表明这可能增加患慢性肾脏损害的风险[8],但还有一些不确定的研究,例如“Mannist或等人展示了一种研究发展风险比(HR)设在后因妊娠高血压(HR 1.91)但后妊娠高血压(HR 0.75)[4]:另一项研究证明相反的妇女在法庭上回顾与子痫前期相对风险(RR)四百七十万开发机构修正后为传统危险因素。研究发现,当女性有不止一次子痫前期怀孕[9]时,这种风险可能会增加三倍。 本研究的目的是确定一组有子痫前期和子痫的孕妇发生ERCT的风险,并与随访11年的对照组进行比较。研究设计本研究为观察性、病例对照、回顾性研究。该研究于2021年1月1日至2021年9月30日期间在厄瓜多尔基多社会保障研究所“Carlos Andrade marin”专科医院的统计、妇产科和肾脏科进行。回顾性分析周期为11年:208年1月1日至2018年12月31日。参与者包括孕妇。本研究的目的是评估子痫前期和子痫的诊断。对照组在同一时期登记孕妇,无病理。被例急性与慢性肾脏疾病和/或史、慢性高血压前期患者和/或前、妊娠期糖尿病前期患者mellitus类型1和2,前期的心脏病患者术前和任何慢性疾病诊断患者容易使肾脏疾病(如糖尿病)的发展。排除数据不完整、病史不完整或产后随访至少1年的病例进行分析。在本研究中,我们评估了一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果。临床变量:CKD-EPI估计肾小球滤过率、蛋白尿、血尿。数据来源/测量来源是间接的,审查了机构电子档案,妇产科服务登记。实验室结果是从实验室的电子记录中获得的。先兆子痫的诊断标准为:高血压>140/90 mmHg,蛋白尿>300 mg/24 h,血小板减少600iu /L, AST或ALT > 70 iu /L。血管舒缩症状:头痛、胃痛、耳鸣或escototomas。子痫前期患者癫痫发作的临床标准是子痫。根据肾小球滤过率将肾脏疾病分为5个阶段。当蛋白尿浓度高于150 mg/24小时或反应滴注1+时,蛋白尿呈阳性。为了避免可能的采访者、信息和记忆偏差,数据由主要研究者在研究方案中批准的指导和记录下保存。采用随机对照试验(rct)、随机对照试验(rct)、随机对照试验(rct)、随机对照试验(rct)、随机对照试验(rct)和随机对照试验(rct)进行随机对照试验。本研究的目的是评估一项随机对照试验(rct)的有效性,该试验是在一项随机对照试验中进行的。两名研究人员独立分析了每一项记录,并在验证一致性后将变量输入数据库。研究样本量为概率性,采用n=2p*q(zα+zβ)2/(p1-p0)2, alpha误差为0.05,置信水平为95%,zα= 1.96, zβ= 0.842, p0 = 0.10, p1 = 0.2,样本量为200例,200例对照。定量变量采用描述性统计。本研究的目的是评估一项随机对照试验(rct)的有效性,该试验是在一项随机对照试验中进行的。分类数据,如性别,按比例显示。统计分析使用推理统计。使用卡方检验来证明变量之间是否存在关系;为了确定关联程度,我们使用了相对风险(RR), 95%置信区间和p值。使用的统计包为SPSS 25.0 (IBM公司发布2017年)。IBM SPSS Statistics for Windows, Version 25.0。纽约阿蒙克:IBM公司。结果:402例患者、201例病例和201例对照。研究人群的基本特征总体特征如表1所示。研究开始时,在年龄、种族、教育程度或性别方面没有人群差异。在随访中,35/201例(17.41%)和10/201例(4.98%)有慢性肾脏疾病的记录,P<0.001。从诊断子痫前期/子痫到发生ERC的时间间隔为3.95年,最小时间为3.21年,最大时间为4.7年(95% ci)。分析了设在发展混血人(西班牙)是一个风险因素(表2).Análisis secundariosDeterminación通过设在发生的概率在logistic回归分析的统计变量的作用与意义在哪里,并于1.27子痫前期与B值;P = 0。 001 (IC 95% 1.689 - 7.55) co
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
Revista De Nefrologia Dialisis Y Trasplante
Revista De Nefrologia Dialisis Y Trasplante 医学-泌尿学与肾脏学
CiteScore
0.30
自引率
50.00%
发文量
34
审稿时长
>12 weeks
期刊介绍: Publicación propiedad de la Asociación Regional de Diálisis y Trasplantes Renales de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires. Tenemos el agrado de informar a la comunidad nefrológica que la Revista de Nefrología, Diálisis y Trasplante acaba de ser seleccionada para ingresar a partir del 2005 a las bases bibliográficas de datos de Elsevier , que incluyen: EMBASE / Excerpta Médica, Compendex, Geobase y Scopus También se encontrará en ScienceDirect navigator, en otras bases de datos especializadas y en Mosby yearbooks.
期刊最新文献
Long-term Effects of Gastric Acid Prophylaxis in Kidney Transplant Recipients. Nefritis tubulointersticial aguda por uso de diclofenaco tópico en paciente pediátrico Comparación de adecuación de diálisis y recirculación de urea en pacientes con catéteres de punta simétrica y punta escalonada, en hemodiálisis crónica Evaluación del riesgo de mortalidad mediante la escala de desnutrición e inflamación y fuerza agarre de la mano en pacientes con enfermedad renal crónica en tratamiento con hemodiálisis Infección asociada a catéter de hemodiálisis por Sphingobacterium Spiritivorum
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1