Miguel Ángel Ortiz Sobrino, Nereida López Vidales, Juan Carlos González Pérez
{"title":"Educomunicación, webradio y educación no formal en un contexto Erasmus+: la experiencia de Europa on air","authors":"Miguel Ángel Ortiz Sobrino, Nereida López Vidales, Juan Carlos González Pérez","doi":"10.5944/ried.25.1.30641","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La webradio y las redes sociales se han revelado como herramientas esenciales para el aprendizaje y la adquisición de competencias en comunicación. También algunas acciones del programa Erasmus+ han devenido en escenario idóneo para la educación no formal. Este artículo presenta la experiencia de Europa on air, un proyecto Erasmus+ en el que los alumnos participantes adquirieron competencias de comunicación a través de la webradio y de las redes sociales, así como otras de carácter lingüístico, intercultural y relacionadas con la ciudadanía europea y el respeto a la diversidad. Como principales resultados de la experiencia destacan su capacitación en técnicas de producción y emisión de programas radiofónicos y el uso de las redes sociales como vehículos de comunicación para difundir la diversidad cultural y social de la Unión Europea (UE). Igualmente, el proyecto sirvió para que mejoraran sus competencias idiomáticas en lengua francesa e inglesa. Paralelamente, el concepto de inclusión y ciudadanía europea se promovió a través de la convivencia con familias de estudiantes e instituciones educativas de cada país participante. Todas las competencias adquiridas fueron oficializadas a través de Europass. Europa on air se basó en estancias semanales en los cinco países acogidos al proyecto en las que los alumnos asistieron a actividades culturales, deportivas y sociales que sirvieron de base para elaborar los contenidos de los programas que realizaron para la webradio de cada institución educativa, que después fueron viralizados en las redes sociales. Las conclusiones generales completan otras aportaciones de la literatura científica y experiencias en la radio pública.","PeriodicalId":45698,"journal":{"name":"Ried-Revista Iberoamericana De Educacion a Distancia","volume":"327 1","pages":""},"PeriodicalIF":3.4000,"publicationDate":"2021-09-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ried-Revista Iberoamericana De Educacion a Distancia","FirstCategoryId":"95","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5944/ried.25.1.30641","RegionNum":3,"RegionCategory":"教育学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q1","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
La webradio y las redes sociales se han revelado como herramientas esenciales para el aprendizaje y la adquisición de competencias en comunicación. También algunas acciones del programa Erasmus+ han devenido en escenario idóneo para la educación no formal. Este artículo presenta la experiencia de Europa on air, un proyecto Erasmus+ en el que los alumnos participantes adquirieron competencias de comunicación a través de la webradio y de las redes sociales, así como otras de carácter lingüístico, intercultural y relacionadas con la ciudadanía europea y el respeto a la diversidad. Como principales resultados de la experiencia destacan su capacitación en técnicas de producción y emisión de programas radiofónicos y el uso de las redes sociales como vehículos de comunicación para difundir la diversidad cultural y social de la Unión Europea (UE). Igualmente, el proyecto sirvió para que mejoraran sus competencias idiomáticas en lengua francesa e inglesa. Paralelamente, el concepto de inclusión y ciudadanía europea se promovió a través de la convivencia con familias de estudiantes e instituciones educativas de cada país participante. Todas las competencias adquiridas fueron oficializadas a través de Europass. Europa on air se basó en estancias semanales en los cinco países acogidos al proyecto en las que los alumnos asistieron a actividades culturales, deportivas y sociales que sirvieron de base para elaborar los contenidos de los programas que realizaron para la webradio de cada institución educativa, que después fueron viralizados en las redes sociales. Las conclusiones generales completan otras aportaciones de la literatura científica y experiencias en la radio pública.