Datos personales: seguridad nacional y concertación internacional. La disyuntiva latinoamericana

M. Halperín
{"title":"Datos personales: seguridad nacional y concertación internacional. La disyuntiva latinoamericana","authors":"M. Halperín","doi":"10.24215/24689912E019","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Conmovieron a la prensa internacional las restricciones adoptadas por el gobierno estadounidense, primero para impedir compras gubernamentales (Ley de Autorización de Defensa Nacional 2019) y, más recientemente, para evitar la actualización de sistemas operativos de equipos de telecomunicaciones suministrados por empresas chinas (Orden Ejecutiva del Presidente, del 16 de mayo de 2019). Pero rápidamente se advirtió que las últimas medidas podían resultar no sólo ineficaces sino, peor aún, producirían efectos adversos. La amenaza que representa el desarrollo de redes y sistemas de alta velocidad para la manipulación de datos y, por extensión, para la seguridad nacional de Estados Unidos (EUA), ya no podría neutralizarse con medidas comerciales ni mediante las reglas de propiedad intelectual. En este sentido, la modalidad de código abierto en las patentes de sistemas operativos para dispositivos electrónicos, pone en evidencia que los estatutos de propiedad intelectual están flexibilizándose y adaptándose a muy aceleradas sustituciones tecnológicas, las cuales, en el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) apuntan a la captura y manipulación de datos personales con una voracidad inédita. \nEn este contexto y con motivo del flujo electrónico de datos personales desde la Unión Europea (UE) hacia EUA y ante la dificultad para armonizar sus normas, en los últimos años se habilitó un “Escudo de Privacidad” con el objeto de garantizar los derechos de los usuarios y compatibilizar la actividad de empresas tecnológicas con los principios de interés público en ambos lados del Atlántico. Este régimen podría ser un valioso antecedente en el diseño de un acuerdo internacional de carácter multilateral destinado a reglar la conectividad global.","PeriodicalId":56189,"journal":{"name":"Aportes para la Integracion Latinoamericana","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Aportes para la Integracion Latinoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/24689912E019","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Conmovieron a la prensa internacional las restricciones adoptadas por el gobierno estadounidense, primero para impedir compras gubernamentales (Ley de Autorización de Defensa Nacional 2019) y, más recientemente, para evitar la actualización de sistemas operativos de equipos de telecomunicaciones suministrados por empresas chinas (Orden Ejecutiva del Presidente, del 16 de mayo de 2019). Pero rápidamente se advirtió que las últimas medidas podían resultar no sólo ineficaces sino, peor aún, producirían efectos adversos. La amenaza que representa el desarrollo de redes y sistemas de alta velocidad para la manipulación de datos y, por extensión, para la seguridad nacional de Estados Unidos (EUA), ya no podría neutralizarse con medidas comerciales ni mediante las reglas de propiedad intelectual. En este sentido, la modalidad de código abierto en las patentes de sistemas operativos para dispositivos electrónicos, pone en evidencia que los estatutos de propiedad intelectual están flexibilizándose y adaptándose a muy aceleradas sustituciones tecnológicas, las cuales, en el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) apuntan a la captura y manipulación de datos personales con una voracidad inédita. En este contexto y con motivo del flujo electrónico de datos personales desde la Unión Europea (UE) hacia EUA y ante la dificultad para armonizar sus normas, en los últimos años se habilitó un “Escudo de Privacidad” con el objeto de garantizar los derechos de los usuarios y compatibilizar la actividad de empresas tecnológicas con los principios de interés público en ambos lados del Atlántico. Este régimen podría ser un valioso antecedente en el diseño de un acuerdo internacional de carácter multilateral destinado a reglar la conectividad global.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
个人资料:国家安全和国际协调。拉丁美洲的选择
全身心投入比赛,国际媒体对美国政府采取的限制,首先防止政府采购(国防授权法案》(2019),最近以避免更新操作系统提供的电信设备企业(5月16日,总统行政令2019)。但人们很快意识到,后一种措施不仅可能无效,更糟糕的是,还会产生不利影响。高速网络和系统的发展对数据处理构成的威胁,进而对美国的国家安全构成的威胁,再也不能通过贸易措施或知识产权规则来消除。在这方面,专利开源模式,为电子设备,操作系统显示,知识产权的章程flexibilizándose且非常aceleradas更换的技术部门,其中,信息和通信技术(信通技术)指向个人数据捕获和处理未发表的饥渴。在这方面和个人电子数据流从欧洲联盟(欧盟)向美国难以统一其规则面前,近年来了一个“隐私”的盾以确保用户权利和残疾而科技公司活动公益原则在大西洋两岸。这一制度可以成为设计一项旨在规范全球互联互通的多边国际协议的宝贵先例。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
3
审稿时长
18 weeks
期刊最新文献
Acerca de la reivindicación del indigenismo en la posmodernidad latinoamericana Tecnologias digitales e interrogantes en materia tributaria Iniciativas y áreas de cooperación científico-tecnológica con Brasil: perspectivas desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina (2019-2022) Continuidad histórica de la integración latinoamericana: una revisión a través del regionalismo andino RUNASUR: estudio de caso de la propuesta de Evo Morales de regionalismo plurinacional
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1