{"title":"LA PANDEMIA DE COVID Y LOS MIGRANTES: UNA AGENDA DE DIEZ PUNTOS PARA MITIGAR EL DESASTRE EN CURSO","authors":"Patrick A. Tarán, Nayeth I. Solorzano Alcivar","doi":"10.46677/COMPENDIUM.V8I1.933","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A nivel mundial, millones de migrantes, refugiados, solicitantes de asilo y apátridas se encuentran entre los más afectados por la pandemia de COVID-19. Millones más de migrantes estacionales e itinerantes se ven afectados de manera similar. No obstante, incluso durante los bloqueos más severos, muchos países siguen dependiendo de los migrantes y refugiados para realizar trabajos esenciales como mantener en funcionamiento los servicios de salud, la producción de alimentos, la industria, el comercio y otros sectores. Se argumenta que las respuestas efectivas a la pandemia de coronavirus, en particular aquellas enfocadas en migrantes y refugiados, deben respetar los derechos, ser apropiadas y proporcionadas para prevenir la propagación de COVID y garantizar la capacidad de las personas - y las economías - para mantener la situación social, local y bienestar nacional. Sin embargo, muchas políticas y acciones que abordan el COVID-19 se han implementado con poca o ninguna consideración por los migrantes y refugiados. Esto ha resultado en problemas de salud, mortalidad, desempleo, prevención de COVID y tratamientos, deportación masiva y pérdida de medios de vida para estas poblaciones. Siguiendo un análisis crítico, en esta investigación se identifican diez temas que caracterizan una respuesta integradora e integral dirigida a migrantes y refugiados. Las soluciones rápidas desvían recursos, mientras que solo un conjunto de respuestas que abordan los problemas interrelacionados de salud, protección social, empleo, comunidad, género, movilidad transfronteriza, no discriminación, comunicación y recuperación, pueden resolver los desafíos planteados por la pandemia en este mundo móvil e interdependiente.","PeriodicalId":55234,"journal":{"name":"Compendium-Continuing Education for Veterinarians","volume":"69 1","pages":"1-24"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Compendium-Continuing Education for Veterinarians","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46677/COMPENDIUM.V8I1.933","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
A nivel mundial, millones de migrantes, refugiados, solicitantes de asilo y apátridas se encuentran entre los más afectados por la pandemia de COVID-19. Millones más de migrantes estacionales e itinerantes se ven afectados de manera similar. No obstante, incluso durante los bloqueos más severos, muchos países siguen dependiendo de los migrantes y refugiados para realizar trabajos esenciales como mantener en funcionamiento los servicios de salud, la producción de alimentos, la industria, el comercio y otros sectores. Se argumenta que las respuestas efectivas a la pandemia de coronavirus, en particular aquellas enfocadas en migrantes y refugiados, deben respetar los derechos, ser apropiadas y proporcionadas para prevenir la propagación de COVID y garantizar la capacidad de las personas - y las economías - para mantener la situación social, local y bienestar nacional. Sin embargo, muchas políticas y acciones que abordan el COVID-19 se han implementado con poca o ninguna consideración por los migrantes y refugiados. Esto ha resultado en problemas de salud, mortalidad, desempleo, prevención de COVID y tratamientos, deportación masiva y pérdida de medios de vida para estas poblaciones. Siguiendo un análisis crítico, en esta investigación se identifican diez temas que caracterizan una respuesta integradora e integral dirigida a migrantes y refugiados. Las soluciones rápidas desvían recursos, mientras que solo un conjunto de respuestas que abordan los problemas interrelacionados de salud, protección social, empleo, comunidad, género, movilidad transfronteriza, no discriminación, comunicación y recuperación, pueden resolver los desafíos planteados por la pandemia en este mundo móvil e interdependiente.