{"title":"La memoria en la escuela como estrategia pedagógica y de investigación","authors":"J. Bolaños","doi":"10.15332/erdi.v2i9.2497","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este articulo de investigacion muestra los resultados de una experiencia de aula en la que la escuela se convierte en un escenario para la reconstruccion de la memoria e historia de Colombia, acercando a los estudiantes a los huellas del conflicto armado, no tanto desde la clase magistral y la consulta de textos especializados, sino acudiendo a la memoria viva de los pueblos, presente en los adultos mayores de la sociedad Esto nos ayudo a establecer comunicacion y relacion entre estos relatos vernaculos de la historia y los que se construyen en la academia, asi como tambien involucro a los diferentes miembros de la comunidad educativa, en torno a temas como la opresion, el desprecio y la violencia. Los resultados de esta experiencia investigativa en la escuela redundan en la participacion de los estudiantes a lo largo del proceso de formulacion del proyecto, socializacion a padres e institucion educativa, actividades de aprendizaje, foros en clase, realizacion y transcripcion de las entrevistas, hasta la apuesta por la escritura y la apreciacion artistica. El efecto mas importante de esa participacion y orientacion, fue no solo el aproximarse a los fenomenos derivados de la guerra, los derechos humanos y el Estado, desde los textos especializados y las versiones oficiales de la historia, sino tambien desde la memoria de las personas de la comunidad. Conocer la historia y reconocer la memoria de esa historia en los familiares y vecinos de la comunidad, nos condujo por una senda en la que es posible aportar a la construccion de la paz y la educacion en Colombia.","PeriodicalId":84674,"journal":{"name":"Espiral (Guadalajara, Mexico)","volume":"35 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Espiral (Guadalajara, Mexico)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15332/erdi.v2i9.2497","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este articulo de investigacion muestra los resultados de una experiencia de aula en la que la escuela se convierte en un escenario para la reconstruccion de la memoria e historia de Colombia, acercando a los estudiantes a los huellas del conflicto armado, no tanto desde la clase magistral y la consulta de textos especializados, sino acudiendo a la memoria viva de los pueblos, presente en los adultos mayores de la sociedad Esto nos ayudo a establecer comunicacion y relacion entre estos relatos vernaculos de la historia y los que se construyen en la academia, asi como tambien involucro a los diferentes miembros de la comunidad educativa, en torno a temas como la opresion, el desprecio y la violencia. Los resultados de esta experiencia investigativa en la escuela redundan en la participacion de los estudiantes a lo largo del proceso de formulacion del proyecto, socializacion a padres e institucion educativa, actividades de aprendizaje, foros en clase, realizacion y transcripcion de las entrevistas, hasta la apuesta por la escritura y la apreciacion artistica. El efecto mas importante de esa participacion y orientacion, fue no solo el aproximarse a los fenomenos derivados de la guerra, los derechos humanos y el Estado, desde los textos especializados y las versiones oficiales de la historia, sino tambien desde la memoria de las personas de la comunidad. Conocer la historia y reconocer la memoria de esa historia en los familiares y vecinos de la comunidad, nos condujo por una senda en la que es posible aportar a la construccion de la paz y la educacion en Colombia.