Asociación entre la cuota moderadora y la frecuencia en la consulta a los servicios de urgencias en pacientes adultos con asma, usuarios del Régimen Contributivo en Colombia

Hernán Camilo Aranguren Bello, Giancarlo Buitrago Gutiérrez, Álvaro J. Ruiz Morales
{"title":"Asociación entre la cuota moderadora y la frecuencia en la consulta a los servicios de urgencias en pacientes adultos con asma, usuarios del Régimen Contributivo en Colombia","authors":"Hernán Camilo Aranguren Bello, Giancarlo Buitrago Gutiérrez, Álvaro J. Ruiz Morales","doi":"10.11144/JAVERIANA.RGPS20-40.ACMF","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. Determinar la relación entre el nivel de cuota moderadora y la frecuencia de consulta a los servicios de urgencias en pacientes con asma que pertenecen al régimen contributivo en Colombia. Métodos. Se llevó a cabo un estudio observacional analítico de cohorte retrospectivo en el cual se incluyeron las personas mayores de 18 años cotizantes con diagnóstico de asma, usuarios del régimen contributivo registrados en la base de datos para el cálculo de la Unidad por Capitación entre los años 2012 y 2014. Se hizo reclutamiento de los pacientes durante el año 2013 y posterior seguimiento a la cohorte durante un año, desde la fecha de ingreso. Se tomó como variable de desenlace la frecuencia de consulta al servicio de urgencias, se evaluó la influencia de las principales variables de confusión y se aplicó un modelo de regresión binomial negativa para el análisis de los datos. Resultados. Se incluyeron 54 516 pacientes asmáticos con sus comorbilidades, de los cuales un 13,69% consultó a urgencias. Luego de controlar por el índice de Charlson y la edad de consulta a urgencias, el riesgo de consultar a urgencias es 1,1 veces más frecuente en el nivel 3 de cuota moderadora con respecto al nivel 1. Conclusiones. Se sugiere que las cuotas moderadoras podrían comportarse como una barrera de acceso a los servicios de salud en pacientes asmáticos. Se recomienda la realización de estudios que evalúen de modo más preciso esta hipótesis.","PeriodicalId":38882,"journal":{"name":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","volume":"33 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.RGPS20-40.ACMF","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Objetivo. Determinar la relación entre el nivel de cuota moderadora y la frecuencia de consulta a los servicios de urgencias en pacientes con asma que pertenecen al régimen contributivo en Colombia. Métodos. Se llevó a cabo un estudio observacional analítico de cohorte retrospectivo en el cual se incluyeron las personas mayores de 18 años cotizantes con diagnóstico de asma, usuarios del régimen contributivo registrados en la base de datos para el cálculo de la Unidad por Capitación entre los años 2012 y 2014. Se hizo reclutamiento de los pacientes durante el año 2013 y posterior seguimiento a la cohorte durante un año, desde la fecha de ingreso. Se tomó como variable de desenlace la frecuencia de consulta al servicio de urgencias, se evaluó la influencia de las principales variables de confusión y se aplicó un modelo de regresión binomial negativa para el análisis de los datos. Resultados. Se incluyeron 54 516 pacientes asmáticos con sus comorbilidades, de los cuales un 13,69% consultó a urgencias. Luego de controlar por el índice de Charlson y la edad de consulta a urgencias, el riesgo de consultar a urgencias es 1,1 veces más frecuente en el nivel 3 de cuota moderadora con respecto al nivel 1. Conclusiones. Se sugiere que las cuotas moderadoras podrían comportarse como una barrera de acceso a los servicios de salud en pacientes asmáticos. Se recomienda la realización de estudios que evalúen de modo más preciso esta hipótesis.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
哥伦比亚缴费制度使用者成年哮喘患者的调节费用与急诊服务会诊频率之间的关系
目标。本研究的目的是确定在哥伦比亚属于缴费制度的哮喘患者中,调节费用水平与急诊诊频率之间的关系。方法。进行了分析observacional追随者的回顾性研究,其中包括18岁以上的人投保人与哮喘诊断、用户数据库记录的制度为计算单位人头税2012年至2014年。我们在2013年招募了患者,并从入院之日起对队列进行了一年的随访。本研究的目的是评估一项随机对照试验(rct),该试验旨在评估一名患有慢性阻塞性肺病(cpr)的患者的住院时间和住院时间。结果。我们纳入了54 516名患有合并症的哮喘患者,其中13.69%去急诊室就诊。根据Charlson指数和急诊年龄进行控制后,中度配额级别3的急诊风险比级别1高出1.1倍。结论。然而,在某些情况下,这一比例可能会降低,因为在某些情况下,这一比例可能会降低,而在其他情况下,这一比例可能会降低。建议进行研究,以更准确地评估这一假设。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
Revista Gerencia y Politicas de Salud
Revista Gerencia y Politicas de Salud Medicine-Health Policy
CiteScore
0.40
自引率
0.00%
发文量
23
期刊最新文献
¿Cómo acercar la arquitectura a la atención sanitaria? La motivación y la incentivación, como fundamento humano de la Gestión La coordinación de la producción como fundamento técnico de la Gestión Barreras al acceso a los servicios de salud de población afrocolombiana migrante y no migrante Application of the Lean Principles of the Toyota Production System for the Improvement of the Emergency Service Attention Times of a High Complexity Hospital
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1