LA OCUPACIÓN INCA EN LA CUENCA DE RATONES, PUNA DE SALTA, ARGENTINA. PRIMERAS APROXIMACIONES SOBRE EL ANÁLISIS DE LA CERÁMICA DE LOS SITIOS CUEVA INCA VIEJO Y ABRA DE MINAS
{"title":"LA OCUPACIÓN INCA EN LA CUENCA DE RATONES, PUNA DE SALTA, ARGENTINA. PRIMERAS APROXIMACIONES SOBRE EL ANÁLISIS DE LA CERÁMICA DE LOS SITIOS CUEVA INCA VIEJO Y ABRA DE MINAS","authors":"Federico I. Coloca","doi":"10.4067/s0717-73562020005001001","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se presenta una primera aproximación sobre el análisis de la cerámica perteneciente a la cuenca de Ratones, Puna de Salta, Noroeste de Argentina. El objetivo es contribuir al estudio sobre la expansión Inca en la región y, más particularmente, en las tierras altas de la puna. La muestra analizada proviene de los sitios Cueva Inca Viejo y Abra de Minas, los cuales contienen indicadores de ocupaciones humanas principalmente en los períodos Tardío preincaico e Inca. La evidencia arqueológica relevada hasta el momento ha permitido sostener que la intensa ocupación del Tawantinsuyu en el área de estudio estaría vinculada con la explotación de turquesa. Por otra parte, un conjunto de indicadores, entre los que se destaca la presencia de arquitectura ceremonial, señala la importancia que desempeñó la propiciación de prácticas rituales. En este contexto, el análisis de la cerámica realiza un aporte para comprender la naturaleza y el impacto de la expansión imperial en la cuenca de Ratones, fundamentalmente en relación con la organización de la explotación minera y la utilización de la ritualidad como estrategia para una dominación más efectiva. Palabras claves: cerámica, Cuenca de Ratones, Puna de Salta, Incas, prácticas rituales, minería.","PeriodicalId":46548,"journal":{"name":"Chungara-Revista De Antropologia Chilena","volume":"12 1","pages":"261-283"},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2020-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"6","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Chungara-Revista De Antropologia Chilena","FirstCategoryId":"90","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4067/s0717-73562020005001001","RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"ANTHROPOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 6
Abstract
En este trabajo se presenta una primera aproximación sobre el análisis de la cerámica perteneciente a la cuenca de Ratones, Puna de Salta, Noroeste de Argentina. El objetivo es contribuir al estudio sobre la expansión Inca en la región y, más particularmente, en las tierras altas de la puna. La muestra analizada proviene de los sitios Cueva Inca Viejo y Abra de Minas, los cuales contienen indicadores de ocupaciones humanas principalmente en los períodos Tardío preincaico e Inca. La evidencia arqueológica relevada hasta el momento ha permitido sostener que la intensa ocupación del Tawantinsuyu en el área de estudio estaría vinculada con la explotación de turquesa. Por otra parte, un conjunto de indicadores, entre los que se destaca la presencia de arquitectura ceremonial, señala la importancia que desempeñó la propiciación de prácticas rituales. En este contexto, el análisis de la cerámica realiza un aporte para comprender la naturaleza y el impacto de la expansión imperial en la cuenca de Ratones, fundamentalmente en relación con la organización de la explotación minera y la utilización de la ritualidad como estrategia para una dominación más efectiva. Palabras claves: cerámica, Cuenca de Ratones, Puna de Salta, Incas, prácticas rituales, minería.
期刊介绍:
Chungara Revista de Antropología Chilena (The Journal of Chilean Anthropology, printed ISSN 0716-1182; online ISSN 0717-7356) was founded in 1972 by the Departamento de Antropología of Universidad del Norte and has been systematically published since then. Currently, it is printed in two issues per volume annually by the Departamento de Antropología, Universidad de Tarapacá, Arica Chile. It publishes original articles in the different fields of anthropology and other associated sciences that includes cultural or social anthropology, archaeology, bioarchaeology, ethnobotany, ethnohistory, geography, geology, geoarchaeology, history, linguistics, paleoecology, semiotics, zooarchaeology, conservation of cultural materials, and museology.