Josep Puigbó Testagorda, P. Revelo, Héctor Ortega Flores
{"title":"Creando e-SPACIOS para la participación popular en el patrimonio: el caso de la comunidad gay en Sitges.","authors":"Josep Puigbó Testagorda, P. Revelo, Héctor Ortega Flores","doi":"10.5565/rev/periferia.585","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este articulo trata de presentar una propuesta para el tratamiento del patrimonio de forma horizontal y mediante las nuevas tecnologias: el e-SPACIO, asi como la prueba piloto que hemos realizado con la comunidad gay de Sitges. Hasta la fecha, hemos presenciado procesos de patrimonializacion verticales y arbitrarios, dirigidos desde unas instituciones que funcionan como lobbies de la memoria. Este hecho ha provocado la exclusion de algunos sectores de la sociedad en la construccion de su pasado y, en consecuencia, en el entendimiento de su presente; condicionando su futuro. Nosotros proponemos el e-SPACIO para afrontar esta problematica. Se trata de una herramienta para la construccion patrimonial de modo horizontal, colectivo y que vive tanto en el espacio fisico como en el telematico, haciendo uso de las TIC (tecnologias de la informacion y de la comunicacion).","PeriodicalId":19752,"journal":{"name":"Perifèria: Revista de Recerca i Formació en Antropologia","volume":"22 1","pages":"58-79"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Perifèria: Revista de Recerca i Formació en Antropologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/rev/periferia.585","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
Este articulo trata de presentar una propuesta para el tratamiento del patrimonio de forma horizontal y mediante las nuevas tecnologias: el e-SPACIO, asi como la prueba piloto que hemos realizado con la comunidad gay de Sitges. Hasta la fecha, hemos presenciado procesos de patrimonializacion verticales y arbitrarios, dirigidos desde unas instituciones que funcionan como lobbies de la memoria. Este hecho ha provocado la exclusion de algunos sectores de la sociedad en la construccion de su pasado y, en consecuencia, en el entendimiento de su presente; condicionando su futuro. Nosotros proponemos el e-SPACIO para afrontar esta problematica. Se trata de una herramienta para la construccion patrimonial de modo horizontal, colectivo y que vive tanto en el espacio fisico como en el telematico, haciendo uso de las TIC (tecnologias de la informacion y de la comunicacion).