{"title":"Formas asociativas sin ánimo de lucro más convenientes para desarrollar agronegocios en el Departamento de Antioquia","authors":"Gabriel Antonio Acevedo González","doi":"10.16925/2382-4220.2021.02.05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Uno de los principales limitantes para la sostenibilidad de los pequeños y medianos productores agrarios, es el deficiente sistema de comercialización, caracterizado por actores con alto poder de negociación que operan como compradores y otros con muy poca capacidad de negociación que son los productores agrarios. Los campesinos, además de la necesidad de mejorar la comercialización, deben ser competitivos para poder responder a una demanda cada día más compleja, situación difícil que no podrán lograr en forma individual, luego se tendrán que asociar, conformando agronegocios asociativos sin ánimo de lucro (ASALs), con alto poder de negociación y solidez suficiente para ser sostenibles. Los productores han intentado muchas formas asociativas para comercializar sus productos, con algunos éxitos y muchos fracasos. ","PeriodicalId":53107,"journal":{"name":"Cooperativismo Desarrollo","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-05-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cooperativismo Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.16925/2382-4220.2021.02.05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Uno de los principales limitantes para la sostenibilidad de los pequeños y medianos productores agrarios, es el deficiente sistema de comercialización, caracterizado por actores con alto poder de negociación que operan como compradores y otros con muy poca capacidad de negociación que son los productores agrarios. Los campesinos, además de la necesidad de mejorar la comercialización, deben ser competitivos para poder responder a una demanda cada día más compleja, situación difícil que no podrán lograr en forma individual, luego se tendrán que asociar, conformando agronegocios asociativos sin ánimo de lucro (ASALs), con alto poder de negociación y solidez suficiente para ser sostenibles. Los productores han intentado muchas formas asociativas para comercializar sus productos, con algunos éxitos y muchos fracasos.