{"title":"La amenaza inminente de la globalización de las rentas y la defensa del capitalismo por la clase obrera","authors":"Hartmut Elsenhans","doi":"10.29101/crcs.v26i81.12179","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo argumenta que la globalización no conduce necesariamente a un sistema mundial de economías capitalistas. Bajo condiciones prevalecientes de desempoderamiento de la clase trabajadora, el capitalismo es demasiado débil para transformar economías subdesarrolladas basadas en rentas. La globalización es impulsada por la devaluación de la moneda transformando la nueva ventaja comparativa en competitividad de costos. El controlador de la devaluación, el pleno empleo, no funciona en la mayoría de los casos. Para globalizar el capitalismo, la clase trabajadora en el Hemisferio Sur tendría que empoderarse. Se concluirá que: a nivel teórico, una concepción neoliberal del capitalismo contrario al keynesianismo bloquea la comprensión de la importancia del consumo de masas para mantener al capitalismo. A nivel político, los movimientos de masas existentes en el Hemisferio Sur son capturados por el nacionalismo secular o cultural. Surge un sistema multipolar fragmentado donde los gobiernos promueven la búsqueda de rentas.","PeriodicalId":45081,"journal":{"name":"Convergencia-Revista De Ciencias Sociales","volume":"88 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2019-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Convergencia-Revista De Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"90","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29101/crcs.v26i81.12179","RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El presente artículo argumenta que la globalización no conduce necesariamente a un sistema mundial de economías capitalistas. Bajo condiciones prevalecientes de desempoderamiento de la clase trabajadora, el capitalismo es demasiado débil para transformar economías subdesarrolladas basadas en rentas. La globalización es impulsada por la devaluación de la moneda transformando la nueva ventaja comparativa en competitividad de costos. El controlador de la devaluación, el pleno empleo, no funciona en la mayoría de los casos. Para globalizar el capitalismo, la clase trabajadora en el Hemisferio Sur tendría que empoderarse. Se concluirá que: a nivel teórico, una concepción neoliberal del capitalismo contrario al keynesianismo bloquea la comprensión de la importancia del consumo de masas para mantener al capitalismo. A nivel político, los movimientos de masas existentes en el Hemisferio Sur son capturados por el nacionalismo secular o cultural. Surge un sistema multipolar fragmentado donde los gobiernos promueven la búsqueda de rentas.