Pub Date : 2023-11-09DOI: 10.29101/crcs.v30i0.21048
Viviana Rebufel Álvarez, Antonia Sajardo Moreno
El objetivo de esta investigación es identificar las características de los y las jóvenes graduados que aplican a fondos públicos de inicio a la investigación científica en las distintas áreas del conocimiento y los factores que afectan su asignación. Se utilizaron estadísticas públicas, aplicándoles métodos de análisis de conglomeración jerárquico y el modelo Heckman. Se identificaron tres perfiles: dos de investigadores/as (54,3%) con y sin beca doctoral que logran insertarse en el sistema, y un tercer perfil (45,7%) con beca doctoral que no se inserta. La totalidad de dichos perfiles presenta brechas por sexo. Las mujeres que se insertan en el sistema de financiamiento demoran, en promedio, casi tres años, y el mayor tiempo en obtener su grado doctoral influye negativamente en su inserción. Se concluye que el desarrollo científico de hombres y mujeres tiene distintos tiempos, hecho que debiera considerarse en futuros diseños de políticas si el modelo competitivo continúa.
{"title":"Investigadoras jóvenes: ¿Son tus tiempos competitivos para el sistema de financiamiento público?","authors":"Viviana Rebufel Álvarez, Antonia Sajardo Moreno","doi":"10.29101/crcs.v30i0.21048","DOIUrl":"https://doi.org/10.29101/crcs.v30i0.21048","url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación es identificar las características de los y las jóvenes graduados que aplican a fondos públicos de inicio a la investigación científica en las distintas áreas del conocimiento y los factores que afectan su asignación. Se utilizaron estadísticas públicas, aplicándoles métodos de análisis de conglomeración jerárquico y el modelo Heckman. Se identificaron tres perfiles: dos de investigadores/as (54,3%) con y sin beca doctoral que logran insertarse en el sistema, y un tercer perfil (45,7%) con beca doctoral que no se inserta. La totalidad de dichos perfiles presenta brechas por sexo. Las mujeres que se insertan en el sistema de financiamiento demoran, en promedio, casi tres años, y el mayor tiempo en obtener su grado doctoral influye negativamente en su inserción. Se concluye que el desarrollo científico de hombres y mujeres tiene distintos tiempos, hecho que debiera considerarse en futuros diseños de políticas si el modelo competitivo continúa.","PeriodicalId":45081,"journal":{"name":"Convergencia-Revista De Ciencias Sociales","volume":" 3","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135291234","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-10-19DOI: 10.29101/crcs.v30i0.21280
Francisca Victoria Rodo Donoso
Este artículo tiene como objetivo abordar los mecanismos de resistencia colectiva que las mujeres rurales despliegan a partir de las transformaciones en la habitabilidad rural del Valle del Aconcagua en Chile. La investigación se desarrolla en las zonas rurales de Pullalli y Olmué —con base en una etnografía encarnada colaborativa—, mediante técnicas de historias de vida con mujeres rurales en talleres colectivos y entrevistas abiertas a agentes clave, para dar cuenta de las agencias que se generan desde la habitabilidad del cuerpo. Los hallazgos evidencian que las mujeres movilizan sus agencias desde la vinculación del cuerpo, el territorio y las desigualdades del sistema sexo/género. Se establece la sostenibilidad de la vida como un engranaje que suscita dinámicas de crisis y exposición, pero también de movilizaciones y acciones que se asientan en los procesos territoriales que devienen de la escasez hídrica, las marcas territoriales corporales y la creación de redes de solidaridad.
{"title":"Marcas territoriales corporales: navegando las aguas de mujeres rurales en el Valle del Aconcagua","authors":"Francisca Victoria Rodo Donoso","doi":"10.29101/crcs.v30i0.21280","DOIUrl":"https://doi.org/10.29101/crcs.v30i0.21280","url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objetivo abordar los mecanismos de resistencia colectiva que las mujeres rurales despliegan a partir de las transformaciones en la habitabilidad rural del Valle del Aconcagua en Chile. La investigación se desarrolla en las zonas rurales de Pullalli y Olmué —con base en una etnografía encarnada colaborativa—, mediante técnicas de historias de vida con mujeres rurales en talleres colectivos y entrevistas abiertas a agentes clave, para dar cuenta de las agencias que se generan desde la habitabilidad del cuerpo. Los hallazgos evidencian que las mujeres movilizan sus agencias desde la vinculación del cuerpo, el territorio y las desigualdades del sistema sexo/género. Se establece la sostenibilidad de la vida como un engranaje que suscita dinámicas de crisis y exposición, pero también de movilizaciones y acciones que se asientan en los procesos territoriales que devienen de la escasez hídrica, las marcas territoriales corporales y la creación de redes de solidaridad.","PeriodicalId":45081,"journal":{"name":"Convergencia-Revista De Ciencias Sociales","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135666767","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-09-20DOI: 10.29101/crcs.v30i0.20701
Simón Pedro Izcara-Palacios
El objetivo de este artículo, sustentado en entrevistas en profundidad con 75 mujeres migrantes víctimas de trata sexual en México, es examinar el perfil de los victimarios. Los resultados de la investigación muestran un perfil básicamente masculinizado. Quienes lideran las redes de trata son casi siempre hombres, mientras que las mujeres victimarias por lo general ocupan posiciones secundarias y en muchos casos son coaccionadas. Las mujeres que tenían posiciones de liderazgo representaban únicamente 5% del total de los casos estudiados. Por otra parte, los actos de las mujeres migrantes que ocupaban posiciones secundarias eran resultado de una situación de trata. Como contraste, los actos de las mujeres autóctonas en estas mismas posiciones estaban motivados por el lucro.
{"title":"La trata sexual en México: el perfil de los victimarios","authors":"Simón Pedro Izcara-Palacios","doi":"10.29101/crcs.v30i0.20701","DOIUrl":"https://doi.org/10.29101/crcs.v30i0.20701","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo, sustentado en entrevistas en profundidad con 75 mujeres migrantes víctimas de trata sexual en México, es examinar el perfil de los victimarios. Los resultados de la investigación muestran un perfil básicamente masculinizado. Quienes lideran las redes de trata son casi siempre hombres, mientras que las mujeres victimarias por lo general ocupan posiciones secundarias y en muchos casos son coaccionadas. Las mujeres que tenían posiciones de liderazgo representaban únicamente 5% del total de los casos estudiados. Por otra parte, los actos de las mujeres migrantes que ocupaban posiciones secundarias eran resultado de una situación de trata. Como contraste, los actos de las mujeres autóctonas en estas mismas posiciones estaban motivados por el lucro.","PeriodicalId":45081,"journal":{"name":"Convergencia-Revista De Ciencias Sociales","volume":"43 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136307443","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-09-04DOI: 10.29101/crcs.v30i0.21347
Elisabet Moles-López, Rubén J. Burgos-Jiménez, Fanny T. Añaños
Las acciones de intervención/tratamiento penitenciario están orientadas a abordar la in/reinserción de las personas penadas; sin embargo, se tienen escasos referentes y resultados de dichas acciones. El objeto de este trabajo es analizar los programas de intervención en España y su relación con los procesos de in/reinserción y reincidencia femenina. Se realizó un análisis descriptivo univariante y bivariado sobre una muestra de 310 mujeres reclusas encuestadas en régimen abierto. Los resultados indican que los programas de educación para el empleo son los más requeridos, le siguen los de habilidades para la vida diaria y los de violencia de género. Existe mayor participación en régimen ordinario (entre 50 y 60%), destacando las reincidentes (75.3%), lo cual cuestiona la adecuación de sus necesidades en las acciones profesionales. Los hallazgos muestran la importancia de actualizar la intervención-acción penitenciaria desde una perspectiva socioeducativa y de género, adaptada a las características de las mujeres para su in/reinserción.
{"title":"La prisión y su acción re-insertiva. Estudio socioeducativo y de género en España","authors":"Elisabet Moles-López, Rubén J. Burgos-Jiménez, Fanny T. Añaños","doi":"10.29101/crcs.v30i0.21347","DOIUrl":"https://doi.org/10.29101/crcs.v30i0.21347","url":null,"abstract":"Las acciones de intervención/tratamiento penitenciario están orientadas a abordar la in/reinserción de las personas penadas; sin embargo, se tienen escasos referentes y resultados de dichas acciones. El objeto de este trabajo es analizar los programas de intervención en España y su relación con los procesos de in/reinserción y reincidencia femenina. Se realizó un análisis descriptivo univariante y bivariado sobre una muestra de 310 mujeres reclusas encuestadas en régimen abierto. Los resultados indican que los programas de educación para el empleo son los más requeridos, le siguen los de habilidades para la vida diaria y los de violencia de género. Existe mayor participación en régimen ordinario (entre 50 y 60%), destacando las reincidentes (75.3%), lo cual cuestiona la adecuación de sus necesidades en las acciones profesionales. Los hallazgos muestran la importancia de actualizar la intervención-acción penitenciaria desde una perspectiva socioeducativa y de género, adaptada a las características de las mujeres para su in/reinserción.","PeriodicalId":45081,"journal":{"name":"Convergencia-Revista De Ciencias Sociales","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80596739","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El capitalismo académico describe la transformación de las universidades hacia un modelo empresarial. Los efectos que ha traído a las comunidades universitarias son diversos, pero resalta la desigualdad por género. El objetivo es analizar las experiencias compartidas por un grupo de académicas sobre el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Estos son los resultados de un estudio sobre el capitalismo académico en una universidad pública del sur de México, realizado con una metodología fenomenológica y utilizando entrevistas semiestructuradas. En general, las académicas coinciden en que pertenecer al SNI es una importante distinción, la cual representa un alto costo para ellas en términos de la productividad y el tiempo que demanda, además de enfrentar dilemas relacionados con el trabajo de cuidados u otras decisiones vitales, como ser madres o tener pareja. El análisis revela que aún hay mucho por hacer en relación con las políticas educativas en México desde una perspectiva de género.
{"title":"Mujeres en la academia: experiencias sobre el SNI y el capitalismo académico","authors":"Patricia Esmeralda Gutiérrez Aceves, Rebelín Echeverría Echeverría","doi":"10.29101/crcs.v30i0.21072","DOIUrl":"https://doi.org/10.29101/crcs.v30i0.21072","url":null,"abstract":"El capitalismo académico describe la transformación de las universidades hacia un modelo empresarial. Los efectos que ha traído a las comunidades universitarias son diversos, pero resalta la desigualdad por género. El objetivo es analizar las experiencias compartidas por un grupo de académicas sobre el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Estos son los resultados de un estudio sobre el capitalismo académico en una universidad pública del sur de México, realizado con una metodología fenomenológica y utilizando entrevistas semiestructuradas. En general, las académicas coinciden en que pertenecer al SNI es una importante distinción, la cual representa un alto costo para ellas en términos de la productividad y el tiempo que demanda, además de enfrentar dilemas relacionados con el trabajo de cuidados u otras decisiones vitales, como ser madres o tener pareja. El análisis revela que aún hay mucho por hacer en relación con las políticas educativas en México desde una perspectiva de género.","PeriodicalId":45081,"journal":{"name":"Convergencia-Revista De Ciencias Sociales","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-08-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75659694","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-06-28DOI: 10.29101/crcs.v30i0.20656
V. Edelsztein, Sebastián Ariel Waisbrot
Being able to decompose the gender pay gap (GPG) and determine the contribution of each component is important to design appropriate policies to reduce it. With the aim of providing a new tool to achieve this, in this paper, we propose a decomposition approach based on a machine learning model. The tool was implemented on a population of 5,742 Argentinean IT-related workers to obtain the value of the adjusted and unadjusted GPG in a four-phase process: sample characterization, development of a wage predictor, calculation of adjusted GPG, and analysis of the explained component of GPG. According to our analysis, there is a GPG of 20%, 7,7% of which can be explained exclusively by direct discrimination while 12,3% can be ascribed to other factors, such as total years of experience, educational level, and number of people in charge.
{"title":"Breaking down the Gender Pay Gap through a machine learning model","authors":"V. Edelsztein, Sebastián Ariel Waisbrot","doi":"10.29101/crcs.v30i0.20656","DOIUrl":"https://doi.org/10.29101/crcs.v30i0.20656","url":null,"abstract":"Being able to decompose the gender pay gap (GPG) and determine the contribution of each component is important to design appropriate policies to reduce it. With the aim of providing a new tool to achieve this, in this paper, we propose a decomposition approach based on a machine learning model. The tool was implemented on a population of 5,742 Argentinean IT-related workers to obtain the value of the adjusted and unadjusted GPG in a four-phase process: sample characterization, development of a wage predictor, calculation of adjusted GPG, and analysis of the explained component of GPG. According to our analysis, there is a GPG of 20%, 7,7% of which can be explained exclusively by direct discrimination while 12,3% can be ascribed to other factors, such as total years of experience, educational level, and number of people in charge.","PeriodicalId":45081,"journal":{"name":"Convergencia-Revista De Ciencias Sociales","volume":"440 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91206845","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-05-08DOI: 10.29101/crcs.v30i0.20354
Juan Fernández Labbé
El artículo tiene por objetivo analizar los mecanismos institucionales que han operado en un territorio estigmatizado y pauperizado, así como las respuestas de acción comunitaria por parte de organizaciones y colectivos sociales. Mediante la metodología cualitativa, a partir de los relatos de 17 dirigentes sociales y activistas de Alto Hospicio, se describen acciones y omisiones institucionales que han generado precariedad, pero también una capilaridad social de autogestión. Los resultados indican que la producción social del territorio involucra la acción pública, las dinámicas de mercado y la agencia colectiva de los habitantes. Esta última sometida a las urgencias de la subsistencia, así como a la insatisfacción respecto de las medidas estatales, se despliega en la autogestión comunitaria sin que se logre aún una articulación que interpele al marco institucional estatal de modo organizado, pero emergiendo componentes de identidad y revalorización social que abren posibilidades tanto de desarrollo como de resistencia.
{"title":"Estigma y resistencia: acción institucional y autogestión comunitaria en Alto Hospicio, Chile","authors":"Juan Fernández Labbé","doi":"10.29101/crcs.v30i0.20354","DOIUrl":"https://doi.org/10.29101/crcs.v30i0.20354","url":null,"abstract":"El artículo tiene por objetivo analizar los mecanismos institucionales que han operado en un territorio estigmatizado y pauperizado, así como las respuestas de acción comunitaria por parte de organizaciones y colectivos sociales. Mediante la metodología cualitativa, a partir de los relatos de 17 dirigentes sociales y activistas de Alto Hospicio, se describen acciones y omisiones institucionales que han generado precariedad, pero también una capilaridad social de autogestión. Los resultados indican que la producción social del territorio involucra la acción pública, las dinámicas de mercado y la agencia colectiva de los habitantes. Esta última sometida a las urgencias de la subsistencia, así como a la insatisfacción respecto de las medidas estatales, se despliega en la autogestión comunitaria sin que se logre aún una articulación que interpele al marco institucional estatal de modo organizado, pero emergiendo componentes de identidad y revalorización social que abren posibilidades tanto de desarrollo como de resistencia. ","PeriodicalId":45081,"journal":{"name":"Convergencia-Revista De Ciencias Sociales","volume":"53 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-05-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77248405","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En un contexto marcado por la pandemia de Covid-19, esta investigación se centra en el estudio del tratamiento informativo del turismo en España y México, países cuyas economías se nutren, en una elevada proporción, de la industria de ocio. Para ello, se efectuó un análisis de contenido a partir de la observación de tres medios digitales de España (El Mundo, El País y La Vanguardia) y otros tres de México (El Universal, Milenio y Expansión). Se recogió una muestra compuesta por 524 noticias relacionadas con turismo desde marzo de 2020 hasta marzo de 2022. El propósito de este trabajo consistió en conocer, de manera longitudinal, cómo se ha enfocado la información turística durante la crisis sanitaria desde la perspectiva del framing. Los resultados señalan que los temas económicos de carácter negativo y de atribución de responsabilidad han marcado el tratamiento informativo de la prensa en la cobertura turística.
{"title":"Información turística en medios digitales españoles y mexicanos durante la Covid-19","authors":"Isabel Somoza Sabatés, Valeriano Piñeiro-Naval, Jenifer Dos-Santos-Abad","doi":"10.29101/crcs.v30i0.19665","DOIUrl":"https://doi.org/10.29101/crcs.v30i0.19665","url":null,"abstract":"En un contexto marcado por la pandemia de Covid-19, esta investigación se centra en el estudio del tratamiento informativo del turismo en España y México, países cuyas economías se nutren, en una elevada proporción, de la industria de ocio. Para ello, se efectuó un análisis de contenido a partir de la observación de tres medios digitales de España (El Mundo, El País y La Vanguardia) y otros tres de México (El Universal, Milenio y Expansión). Se recogió una muestra compuesta por 524 noticias relacionadas con turismo desde marzo de 2020 hasta marzo de 2022. El propósito de este trabajo consistió en conocer, de manera longitudinal, cómo se ha enfocado la información turística durante la crisis sanitaria desde la perspectiva del framing. Los resultados señalan que los temas económicos de carácter negativo y de atribución de responsabilidad han marcado el tratamiento informativo de la prensa en la cobertura turística.","PeriodicalId":45081,"journal":{"name":"Convergencia-Revista De Ciencias Sociales","volume":"43 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90350341","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-03-14DOI: 10.29101/crcs.v30i0.19423
Orlando Espinosa Santiago, Ignacio Daniel Torres Rodríguez
Estudios sobre alianzas electorales subrayan a la hegemonía política, erosión y ciclo electoral como determinantes para la generación de alianzas antihegemónicas. No obstante, en elecciones para renovar las gubernaturas aparecen las condiciones enunciadas sin el resultado esperado. ¿Qué factores lo inhiben? Se argumenta que la no concurrencia local, escasas elecciones simultáneas y la nacionalización electoral impiden la formación de este tipo de alianzas. Para probarlo se seleccionó al Estado de México como un ejemplo de caso negativo, y desde un enfoque de estudio de caso se comparó transversal y longitudinalmente. El objetivo es revelar los condicionantes que de forma sistemática inhiben la formación de la alianza antihegemónica. Los hallazgos son el predominio de alianzas oficialistas, la ausencia de cargos para la negociación antihegemónica y mayor dependencia nacional de recursos. Se concluye que el ciclo electoral y la dimensión política de la entidad incrementan la nacionalización de la contienda.
{"title":"La ausencia de alianza antihegemónica en la gubernatura del Estado de México","authors":"Orlando Espinosa Santiago, Ignacio Daniel Torres Rodríguez","doi":"10.29101/crcs.v30i0.19423","DOIUrl":"https://doi.org/10.29101/crcs.v30i0.19423","url":null,"abstract":"Estudios sobre alianzas electorales subrayan a la hegemonía política, erosión y ciclo electoral como determinantes para la generación de alianzas antihegemónicas. No obstante, en elecciones para renovar las gubernaturas aparecen las condiciones enunciadas sin el resultado esperado. ¿Qué factores lo inhiben? Se argumenta que la no concurrencia local, escasas elecciones simultáneas y la nacionalización electoral impiden la formación de este tipo de alianzas. Para probarlo se seleccionó al Estado de México como un ejemplo de caso negativo, y desde un enfoque de estudio de caso se comparó transversal y longitudinalmente. El objetivo es revelar los condicionantes que de forma sistemática inhiben la formación de la alianza antihegemónica. Los hallazgos son el predominio de alianzas oficialistas, la ausencia de cargos para la negociación antihegemónica y mayor dependencia nacional de recursos. Se concluye que el ciclo electoral y la dimensión política de la entidad incrementan la nacionalización de la contienda.","PeriodicalId":45081,"journal":{"name":"Convergencia-Revista De Ciencias Sociales","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86673915","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-02-20DOI: 10.29101/crcs.v30i0.20385
Álvaro Jiménez Sánchez, José M. Lavín, Noemí Martín García
Esta investigación se centra en aquellos filmes cuya trama viene marcada por el uso de un videojuego y lo que éste implica respecto a la concepción de los personajes, la estructura y la historia. Se observaron 29 producciones cinematográficas. Se realizó un análisis fílmico de carácter temático discursivo, con el objetivo de profundizar en los usos y conceptualizaciones que se derivan de esta intertextualidad. Los resultados muestran una heterogeneidad en la manera de utilizar el juego digital como aporte narrativo. Se reflexiona sobre sus diferentes implicaciones, especialmente con la relación entre realidad y ficción, el uso del avatar, la estructura y reglas, el concepto de tiempo, la figura del demiurgo, la lucha contra la tiranía y la audiencia. Se concluye que este tipo de películas puede suponer un subgénero propio y muy prometedor dentro de la ciencia ficción y de la fantasía.
{"title":"El videojuego como motor de la trama fílmica: una intertextualidad en auge","authors":"Álvaro Jiménez Sánchez, José M. Lavín, Noemí Martín García","doi":"10.29101/crcs.v30i0.20385","DOIUrl":"https://doi.org/10.29101/crcs.v30i0.20385","url":null,"abstract":"Esta investigación se centra en aquellos filmes cuya trama viene marcada por el uso de un videojuego y lo que éste implica respecto a la concepción de los personajes, la estructura y la historia. Se observaron 29 producciones cinematográficas. Se realizó un análisis fílmico de carácter temático discursivo, con el objetivo de profundizar en los usos y conceptualizaciones que se derivan de esta intertextualidad. Los resultados muestran una heterogeneidad en la manera de utilizar el juego digital como aporte narrativo. Se reflexiona sobre sus diferentes implicaciones, especialmente con la relación entre realidad y ficción, el uso del avatar, la estructura y reglas, el concepto de tiempo, la figura del demiurgo, la lucha contra la tiranía y la audiencia. Se concluye que este tipo de películas puede suponer un subgénero propio y muy prometedor dentro de la ciencia ficción y de la fantasía.","PeriodicalId":45081,"journal":{"name":"Convergencia-Revista De Ciencias Sociales","volume":"67 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-02-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82371203","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}