Lucía B. Flores Lazo, Rubén Olivera Ruiz, Miguel A. Vences
{"title":"Manejo de Encefalitis anti-NMDAR con Rituximab: Reporte de caso en un Hospital Público de Lima, Perú","authors":"Lucía B. Flores Lazo, Rubén Olivera Ruiz, Miguel A. Vences","doi":"10.35434/rcmhnaaa.2022.153.1324","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La encefalitis autoinmune comprende un amplio espectro de desórdenes inmunológicos, entre ellos el anti-NMDAR es el más frecuente. El manejo de esta patología es complejo debido a múltiples circunstancias. Reporte de caso: Mujer de 19 años que inicia cuadro subagudo con trastorno conductual y neurológico asociado: Alucinaciones, heteroagresividad, mutismo acinético, crisis epilépticas, discinesias orofaciales, fiebre y arritmia cardiaca transitoria reportada. La resonancia fue normal, el EEG registró ondas delta brush, Los estudios de LCR y séricos fueron negativos para causas secundarias. Se inició tratamiento con Aciclovir, medicamento anticrisis y psicofármacos, posteriormente se inicia metilprednisolona con inmunoglobulina sin respuesta satisfactoria. Inicia tratamiento con Rituximab presentando una respuesta favorable. El panel en LCR fue positivo a NMDA. Se indica control con desescalamiento progresivo de medicamentos anticrisis y psicofármacos. Conclusión: Es importante reconocer tempranamente las manifestaciones clínicas de esta entidad para así realizar un manejo oportuno que podría mejorar el pronóstico.","PeriodicalId":41173,"journal":{"name":"Revista del Cuerpo Medico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo","volume":"32 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-10-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Cuerpo Medico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2022.153.1324","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: La encefalitis autoinmune comprende un amplio espectro de desórdenes inmunológicos, entre ellos el anti-NMDAR es el más frecuente. El manejo de esta patología es complejo debido a múltiples circunstancias. Reporte de caso: Mujer de 19 años que inicia cuadro subagudo con trastorno conductual y neurológico asociado: Alucinaciones, heteroagresividad, mutismo acinético, crisis epilépticas, discinesias orofaciales, fiebre y arritmia cardiaca transitoria reportada. La resonancia fue normal, el EEG registró ondas delta brush, Los estudios de LCR y séricos fueron negativos para causas secundarias. Se inició tratamiento con Aciclovir, medicamento anticrisis y psicofármacos, posteriormente se inicia metilprednisolona con inmunoglobulina sin respuesta satisfactoria. Inicia tratamiento con Rituximab presentando una respuesta favorable. El panel en LCR fue positivo a NMDA. Se indica control con desescalamiento progresivo de medicamentos anticrisis y psicofármacos. Conclusión: Es importante reconocer tempranamente las manifestaciones clínicas de esta entidad para así realizar un manejo oportuno que podría mejorar el pronóstico.