Adaptación de las técnicas de Earned Value Management y Earned Schedule a los procesos de control del Departamento de Planeación de la Escuela Militar de Suboficiales “Sargento Inocencio Chincá"
Rubén Darley Cristancho Cuestas, Diego Alejandro Sanabria Peña, Julián Enrique Barrero García
{"title":"Adaptación de las técnicas de Earned Value Management y Earned Schedule a los procesos de control del Departamento de Planeación de la Escuela Militar de Suboficiales “Sargento Inocencio Chincá\"","authors":"Rubén Darley Cristancho Cuestas, Diego Alejandro Sanabria Peña, Julián Enrique Barrero García","doi":"10.18041/1909-2458/ingeniare.32.8964","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo de investigación pretende socializar y presentar la adaptación de las técnicas de Earned Value Management (EVM) o gestión del valor ganado, como Earned Schedule (ES) o cronograma ganado en los procesos de control del Departamento de Planeación de la Escuela Militar de Suboficiales “Sargento Inocencio Chincá” (EMSUB). Reconociendo estas técnicas para el monitoreo y control de proyectos, las cuales permiten conocer su estado actual, comparándolo con la línea base para la medición del desempeño, además de generar pronósticos con base en el trabajo realizado hasta el momento. El objetivo de esta investigación es adaptar estas técnicas a los procesos de control del departamento de planeación de la EMSUB, para lo cual se utilizó “The Standard for Earned Value Management” del Project Management Institute, en el que se describe el proceso de aplicación de esta técnica, para luego analizar cuáles indicadores se podrían utilizar y serían útiles para el proceso de control. Finalmente se adaptaron las técnicas con base en las necesidades del departamento. Como resultado de la investigación se estableció que los indicadores de costo de la herramienta no eran aplicables a esta dependencia, por esta razón sólo se usaron indicadores de cronograma y alcance. Se entregó un Dashboard de Control al Departamento de Planeación con los indicadores claves de EVM y ES, lo cual mejoró significativamente los indicadores de tiempo y alcance de un periodo a otro.","PeriodicalId":40015,"journal":{"name":"Ingeniare","volume":"43 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ingeniare","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.32.8964","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Engineering","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo de investigación pretende socializar y presentar la adaptación de las técnicas de Earned Value Management (EVM) o gestión del valor ganado, como Earned Schedule (ES) o cronograma ganado en los procesos de control del Departamento de Planeación de la Escuela Militar de Suboficiales “Sargento Inocencio Chincá” (EMSUB). Reconociendo estas técnicas para el monitoreo y control de proyectos, las cuales permiten conocer su estado actual, comparándolo con la línea base para la medición del desempeño, además de generar pronósticos con base en el trabajo realizado hasta el momento. El objetivo de esta investigación es adaptar estas técnicas a los procesos de control del departamento de planeación de la EMSUB, para lo cual se utilizó “The Standard for Earned Value Management” del Project Management Institute, en el que se describe el proceso de aplicación de esta técnica, para luego analizar cuáles indicadores se podrían utilizar y serían útiles para el proceso de control. Finalmente se adaptaron las técnicas con base en las necesidades del departamento. Como resultado de la investigación se estableció que los indicadores de costo de la herramienta no eran aplicables a esta dependencia, por esta razón sólo se usaron indicadores de cronograma y alcance. Se entregó un Dashboard de Control al Departamento de Planeación con los indicadores claves de EVM y ES, lo cual mejoró significativamente los indicadores de tiempo y alcance de un periodo a otro.
期刊介绍:
Ingeniare. Revista chilena de ingeniería is published periodically, is printed in three issues per volume annually, publishing original articles by professional and academic authors belonging to public or private organisations, from Chile and the rest of the world, with the purpose of disseminating their experiences in engineering science and technology in the areas of Electronics, Electricity, Computing and Information Sciences, Mechanical, Acoustic, Industrial and Engineering Teaching. The abbreviated title of the journal is Ingeniare. Rev. chil. ing. , which should be used in bibliographies, footnotes and bibliographical references and strips.