{"title":"Espacios de diálogo intercultural en México y Colombia: el caso del tejido en colectivo como encuentro entre mujeres indígenas y mestizas","authors":"Ana Sofía Ortiz Andrade","doi":"10.26620/uniminuto.mediaciones.17.27.2021.287-301","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"¿En qué situaciones tenemos oportunidad de conocernos mujeres indígenas y mestizas? ¿Cuáles son los espacios en donde cruzamos miradas? ¿Nos permiten estos momentos y espacios saber quién es la otra frente a mí? Desde una metodología guiada por el sentir y el diá-logo, con entrevistas y observación participante en procesos de inter-culturalidad, fue posible llegar a concebir el tejido como metáfora del diálogo y de construcción de un discurso, para explicar la importan-cia de la comunicación en un sentido existencial y en su posibilidad de trenzar relaciones más profundas, trascendentes y de colabora-ción mutua, más allá de las diferencias socioculturales.","PeriodicalId":40748,"journal":{"name":"Mediaciones Sociales","volume":"31 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-12-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mediaciones Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.17.27.2021.287-301","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
¿En qué situaciones tenemos oportunidad de conocernos mujeres indígenas y mestizas? ¿Cuáles son los espacios en donde cruzamos miradas? ¿Nos permiten estos momentos y espacios saber quién es la otra frente a mí? Desde una metodología guiada por el sentir y el diá-logo, con entrevistas y observación participante en procesos de inter-culturalidad, fue posible llegar a concebir el tejido como metáfora del diálogo y de construcción de un discurso, para explicar la importan-cia de la comunicación en un sentido existencial y en su posibilidad de trenzar relaciones más profundas, trascendentes y de colabora-ción mutua, más allá de las diferencias socioculturales.