{"title":"Simulación de calidad del agua en la sub-cuenca río alto Bogotá durante el periodo 2014-2016 haciendo uso de HEC-RAS","authors":"Daniela Fajardo Martínez, R. Agudelo V","doi":"10.24188/recia.v11.n2.2019.720","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo presenta un estudio cuantitativo en la subcuenca río alto Bogotá con relación a las condiciones de calidad químicas y biológicas en las que se encuentra el tramo del río estudiado y su estado en cuanto a calidad del recurso hídrico, para lo cual, se analizaron los parámetros de temperatura del agua (T° Agua), demanda biológica de oxígeno (DBO) y oxígeno disuelto (OD). El estudio se fundamentó en la recolección y análisis de información, para ser aplicado en el software libre HEC-RAS (ver. 5.0.4.). Se llevó a cabo la calibración del modelo hidrodinámico a partir de las velocidades tomadas en campo, alcanzándose una diferencia entre los valores reales y los valores de salida del 22.58%. Una vez calibrado el modelo hidrodinámico, se efectuó la simulación de calidad de agua a partir de las condiciones de mayor vulnerabilidad del recurso hídrico en el periodo 2014-2016 y posterior a ello, su calibración en donde se ajustaron los valores de los parámetros de nutrientes y la radiación solar obteniéndose así una variación promedio de error del 1-5%. Seguido a la calibración, se representaron cartográficamente los resultados para facilitar el entendimiento de los parámetros simulados y evidenciar el comportamiento en el río. Estos se compararon contra los objetivos de calidad del agua propuestos por la autoridad ambiental para la clase I y II (Acuerdo CAR No 43/2006) encontrándose que con respecto a DBO y OD las altas cargas contaminantes recibidas por el río no permiten alcanzar los objetivos de calidad hídrica.","PeriodicalId":30916,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Ciencia Animal Recia","volume":"28 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-09-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Ciencia Animal Recia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24188/recia.v11.n2.2019.720","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Este trabajo presenta un estudio cuantitativo en la subcuenca río alto Bogotá con relación a las condiciones de calidad químicas y biológicas en las que se encuentra el tramo del río estudiado y su estado en cuanto a calidad del recurso hídrico, para lo cual, se analizaron los parámetros de temperatura del agua (T° Agua), demanda biológica de oxígeno (DBO) y oxígeno disuelto (OD). El estudio se fundamentó en la recolección y análisis de información, para ser aplicado en el software libre HEC-RAS (ver. 5.0.4.). Se llevó a cabo la calibración del modelo hidrodinámico a partir de las velocidades tomadas en campo, alcanzándose una diferencia entre los valores reales y los valores de salida del 22.58%. Una vez calibrado el modelo hidrodinámico, se efectuó la simulación de calidad de agua a partir de las condiciones de mayor vulnerabilidad del recurso hídrico en el periodo 2014-2016 y posterior a ello, su calibración en donde se ajustaron los valores de los parámetros de nutrientes y la radiación solar obteniéndose así una variación promedio de error del 1-5%. Seguido a la calibración, se representaron cartográficamente los resultados para facilitar el entendimiento de los parámetros simulados y evidenciar el comportamiento en el río. Estos se compararon contra los objetivos de calidad del agua propuestos por la autoridad ambiental para la clase I y II (Acuerdo CAR No 43/2006) encontrándose que con respecto a DBO y OD las altas cargas contaminantes recibidas por el río no permiten alcanzar los objetivos de calidad hídrica.