Javid Escalona-Oliveros, M. Parra-Fernández, Carmen Helena Romero-Díaz, R. I. Ramírez-Molina
{"title":"¿Presencialidad o teleconsulta?: Buenas prácticas clínicas en estudiantes de psicología durante el Covid-19","authors":"Javid Escalona-Oliveros, M. Parra-Fernández, Carmen Helena Romero-Díaz, R. I. Ramírez-Molina","doi":"10.31876/rcs.v29i2.39985","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El covid-19 como problema de salud, ha generado una crisis sanitaria y asistencial hacia la población, conllevando especialmente a los psicólogos, a examinar nuevas formas de atención a las personas. El objetivo de esta investigación fue comparar los resultados del proceso de prácticas clínicas de manera presencial, por telepsicología y en alternancia, desarrollada por estudiantes de psicología de instituciones de educación superior del Caribe Colombiano bajo el contexto del Covid-19;a través de un estudio mixto, incluyendo recolección de datos cuantitativos y cualitativos por medio de formularios online, aplicados a una muestra de 105 estudiantes y 6 tutores de prácticas de dos Instituciones de Educación Superior ubicadas en Barranquilla y Sincelejo. Los resultados evidencian que tanto la telepsicología como la presencialidad y la alternancia, permiten el desarrollo de competencias clínicas en los estudiantes como la realización de entrevistas, observaciones, evaluaciones, psicoeducación e intervención, y que los tutores de práctica son valorados satisfactoriamente como facilitadores de estos conocimientos y aptitudes, utilizando diferentes estrategias y recursos tecnológicos para ello. Se concluye que las tres modalidades permiten llevar a cabo las prácticas formativas en salud de manera satisfactoria especialmente si se acompaña de tutores con alto grado de compromiso, empatía e instrucción adecuada.","PeriodicalId":35269,"journal":{"name":"Revista de Ciencias Sociales","volume":"62 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31876/rcs.v29i2.39985","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q1","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El covid-19 como problema de salud, ha generado una crisis sanitaria y asistencial hacia la población, conllevando especialmente a los psicólogos, a examinar nuevas formas de atención a las personas. El objetivo de esta investigación fue comparar los resultados del proceso de prácticas clínicas de manera presencial, por telepsicología y en alternancia, desarrollada por estudiantes de psicología de instituciones de educación superior del Caribe Colombiano bajo el contexto del Covid-19;a través de un estudio mixto, incluyendo recolección de datos cuantitativos y cualitativos por medio de formularios online, aplicados a una muestra de 105 estudiantes y 6 tutores de prácticas de dos Instituciones de Educación Superior ubicadas en Barranquilla y Sincelejo. Los resultados evidencian que tanto la telepsicología como la presencialidad y la alternancia, permiten el desarrollo de competencias clínicas en los estudiantes como la realización de entrevistas, observaciones, evaluaciones, psicoeducación e intervención, y que los tutores de práctica son valorados satisfactoriamente como facilitadores de estos conocimientos y aptitudes, utilizando diferentes estrategias y recursos tecnológicos para ello. Se concluye que las tres modalidades permiten llevar a cabo las prácticas formativas en salud de manera satisfactoria especialmente si se acompaña de tutores con alto grado de compromiso, empatía e instrucción adecuada.
期刊介绍:
La Revista de Ciencias Sociales (RCS) de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia (LUZ), que difunde trabajos científicos, estrictamente originales en español, avances de investigación, ensayos, revisiones bibliográficas y comunicaciones rápidas, relacionados con las ciencias sociales.La finalidad de la RCS, es contribuir a la confrontación y difusión de conocimientos, posibilitar el intercambio entre pares y estimular el avance de la producción en Ciencias Sociales. La RCS permite la reproducción parcial de los artículos respetando las normas de propiedad intelectual siempre y cuando reconozcan los créditos de la Revista y de autoría. El contenido de los artículos es de exclusiva responsabilidad de los autores.