{"title":"Indigenismos antillanos e imagen visual: México, ¿un referente?","authors":"Y. Wood","doi":"10.22201/CIALC.24486914E.2019.68.57092","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el proceso de fundación de una imagen en las islas mayores de las grandes Antillas durante las primeras décadas del siglo XX, se produjo una mirada hacia lo primigenio y autóctono como una forma de recuperación de “lo propio” cuando los territorios vivían en circunstancias históricas de inestabilidad política y ocupación extranjera. El texto estudia las características de los indigenismos antillanos en la construcción de una identidad nacional y en la configuración de los imaginarios culturales. Se indagan sus relaciones con el indigenismo mexicano como referente y se valoran tendencias visuales diversas a través de autores y obras en los territorios que integran la muestra. El estudio se realiza con una perspectiva interdisciplinaria y comparada a partir de los estudios visuales, y el empleo de fuentes que problematizan los significados de los indigenismos antillanos en sus contextos.","PeriodicalId":100869,"journal":{"name":"Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos","volume":"43 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/CIALC.24486914E.2019.68.57092","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el proceso de fundación de una imagen en las islas mayores de las grandes Antillas durante las primeras décadas del siglo XX, se produjo una mirada hacia lo primigenio y autóctono como una forma de recuperación de “lo propio” cuando los territorios vivían en circunstancias históricas de inestabilidad política y ocupación extranjera. El texto estudia las características de los indigenismos antillanos en la construcción de una identidad nacional y en la configuración de los imaginarios culturales. Se indagan sus relaciones con el indigenismo mexicano como referente y se valoran tendencias visuales diversas a través de autores y obras en los territorios que integran la muestra. El estudio se realiza con una perspectiva interdisciplinaria y comparada a partir de los estudios visuales, y el empleo de fuentes que problematizan los significados de los indigenismos antillanos en sus contextos.