{"title":"Factores familiares y psicológicos que influyen en el rendimiento de la lectoescritura","authors":"Vilma Celeste Castro Gutiérrez","doi":"10.46954/revistadusac.v3i2.55","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"OBJETIVO: indagar sobre los factores familiares y psicológicos más frecuentemente identificados que influyen en el aprendizaje de la lectoescritura en niños y niñas de primer grado. MÉTODO: se abordó desde un enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico y un alcance descriptivo, con fundamentación teórica y sistematización de resultados basados en entrevistas con una muestra de 20 niños y un docente. \nRESULTADOS: de las entrevistas se refleja que los factores que influyen en el aprendizaje de la lectoescritura en los niños y niñas son la falta de apoyo de los padres y madres de familia a raíz del analfabetismo también existe abandono de hogar por empleo. Las situaciones a las que se enfrenta la docente dentro del aula son inasistencia a clases, desmotivación por falta de apoyo de los progenitores hacia sus hijos, problemas de aprendizaje, enfermedades virales, trabajo infantil. CONCLUSIÓN: se concluye que el padre y madre de familia influye en gran escala en el rendimiento que desempeñe el niño dentro del aula, la falta de apoyo de algunos padres de familia, producen desmotivación, inasistencia a clases, hiperactivismo, los problemas de aprendizaje se pueden dar por enfermedades virales, desintegración familiar, trabajo infantil, todo repercute a cambios conductuales en el niño.","PeriodicalId":44581,"journal":{"name":"REDU-Revista de Docencia Universitaria","volume":"98 4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2022-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REDU-Revista de Docencia Universitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46954/revistadusac.v3i2.55","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
OBJETIVO: indagar sobre los factores familiares y psicológicos más frecuentemente identificados que influyen en el aprendizaje de la lectoescritura en niños y niñas de primer grado. MÉTODO: se abordó desde un enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico y un alcance descriptivo, con fundamentación teórica y sistematización de resultados basados en entrevistas con una muestra de 20 niños y un docente.
RESULTADOS: de las entrevistas se refleja que los factores que influyen en el aprendizaje de la lectoescritura en los niños y niñas son la falta de apoyo de los padres y madres de familia a raíz del analfabetismo también existe abandono de hogar por empleo. Las situaciones a las que se enfrenta la docente dentro del aula son inasistencia a clases, desmotivación por falta de apoyo de los progenitores hacia sus hijos, problemas de aprendizaje, enfermedades virales, trabajo infantil. CONCLUSIÓN: se concluye que el padre y madre de familia influye en gran escala en el rendimiento que desempeñe el niño dentro del aula, la falta de apoyo de algunos padres de familia, producen desmotivación, inasistencia a clases, hiperactivismo, los problemas de aprendizaje se pueden dar por enfermedades virales, desintegración familiar, trabajo infantil, todo repercute a cambios conductuales en el niño.