Alejandra Cortés, V. Zaragoza, Xochipilli Rossell Pedraza
{"title":"Los enconchados de La conquista de México en un museo mexicano ¿Cuadros o biombos? El dilema de un objeto","authors":"Alejandra Cortés, V. Zaragoza, Xochipilli Rossell Pedraza","doi":"10.17811/rm.12.15.2023.33-57","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el Museo Nacional del Virreinato en México, la exhibición de un “biombo” enconchado de La conquista de México respondía a un simulacro museográfico desde la década de 1980, inconexo con su materialidad e historia. Las cuatro pinturas, integradas por dos tablas cada una, nunca tuvieron la función de autosoporte y articulación característica de estos muebles, ni tampoco la adquirieron cuando se simuló su montaje. En este texto se presenta la investigación histórica y la aportación de información documental inédita respecto a su ubicación y disposición en el Palacio del Infantado en Madrid, a fines del siglo XVIII. La reflexión sobre su materialidad contribuye a comprender la intencionalidad de sus autores, los distintos usos que ha tenido a lo largo de su historia y la comparación con los otros conjuntos similares del mismo tema, con el fin de fundamentar la propuesta de exhibirlos como pinturas exentas en el museo.","PeriodicalId":40740,"journal":{"name":"Res Mobilis-International Research Journal of Furniture and Decorative Objects","volume":"27 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-01-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Res Mobilis-International Research Journal of Furniture and Decorative Objects","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17811/rm.12.15.2023.33-57","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ART","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el Museo Nacional del Virreinato en México, la exhibición de un “biombo” enconchado de La conquista de México respondía a un simulacro museográfico desde la década de 1980, inconexo con su materialidad e historia. Las cuatro pinturas, integradas por dos tablas cada una, nunca tuvieron la función de autosoporte y articulación característica de estos muebles, ni tampoco la adquirieron cuando se simuló su montaje. En este texto se presenta la investigación histórica y la aportación de información documental inédita respecto a su ubicación y disposición en el Palacio del Infantado en Madrid, a fines del siglo XVIII. La reflexión sobre su materialidad contribuye a comprender la intencionalidad de sus autores, los distintos usos que ha tenido a lo largo de su historia y la comparación con los otros conjuntos similares del mismo tema, con el fin de fundamentar la propuesta de exhibirlos como pinturas exentas en el museo.
在墨西哥的国家总督博物馆(Museo Nacional del Virreinato),一个充满征服墨西哥的“biombo”展览回应了自20世纪80年代以来的博物馆模拟,与它的物质性和历史无关。这四幅画,每幅由两块木板组成,从来没有这些家具的自我支撑和连接功能,也没有在模拟组装时获得它。在这篇文章中,我们介绍了历史研究和未发表的文献信息的贡献,关于它的位置和安排在马德里的Infantado宫,在18世纪末。反省的一致性有助于理解作者的意图,各用途已在其整个历史和比较与其他同一主题类似的联合提议,以证实exhibirlos比如涂料无博物馆。