{"title":"Estrategia formativa para perfeccionar el autocuidado en pacientes con fractura de cadera","authors":"Anabel Sarduy-Lugo, Eraclio Delgado-Rifá, Alejandro Bernardo Cervantes-Palomino, Blanca Nieves Martínez-Rubio, Arlett María Iglesias-Torres, Yanelis Suárez-Angerí","doi":"10.51422/ren.v21i3.378","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Los medios de enseñanzas son los ejes vertebrales de gran parte de las acciones de enseñanzas y aprendizaje desarrolladas en cualquiera de los niveles o modalidades de la educación.\nObjetivos: Sistematizar y resaltar los fundamentos y ventajas de la guía de autoayuda sobre la fractura de cadera en el adulto mayor, como medio de enseñanza en la superación profesional del médico de la atención primaria.\nMétodos: Analítico – sintético, hipotético – deductivo, análisis documental y la entrevista.\nResultados: Se elaboró una guía de autoayuda sobre fractura de cadera en el adulto mayor, a partir de falencias detectadas en la atención primaria de salud, que limitan el desempeño de los médicos de este nivel en actividades de promoción de salud en este grupo social. La guía de autoayuda fue diseñada y estructurada, como medio de enseñanza de estrategias de superación profesional, determinando las particularidades del contenido que se desea enseñar y las que se necesitan aprender por estos profesionales, para mejorar su desempeño en la promoción de salud en relación con el adulto mayor con fractura de cadera. Su creación fue concebida como elemento dinamizador del contenido unido a los demás componentes del proceso en busca de lograr los objetivos propuestos.\nConclusiones: Se presenta una guía de la colección de autoayuda sobre fractura de cadera en el adulto mayor, diseñado, pensado y elaborado como medio de enseñanza a utilizar en la superación profesional del médico de la atención primaria de salud donde se resaltan los fundamentos teóricos que lo sustentan.","PeriodicalId":101097,"journal":{"name":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","volume":"10 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51422/ren.v21i3.378","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: Los medios de enseñanzas son los ejes vertebrales de gran parte de las acciones de enseñanzas y aprendizaje desarrolladas en cualquiera de los niveles o modalidades de la educación.
Objetivos: Sistematizar y resaltar los fundamentos y ventajas de la guía de autoayuda sobre la fractura de cadera en el adulto mayor, como medio de enseñanza en la superación profesional del médico de la atención primaria.
Métodos: Analítico – sintético, hipotético – deductivo, análisis documental y la entrevista.
Resultados: Se elaboró una guía de autoayuda sobre fractura de cadera en el adulto mayor, a partir de falencias detectadas en la atención primaria de salud, que limitan el desempeño de los médicos de este nivel en actividades de promoción de salud en este grupo social. La guía de autoayuda fue diseñada y estructurada, como medio de enseñanza de estrategias de superación profesional, determinando las particularidades del contenido que se desea enseñar y las que se necesitan aprender por estos profesionales, para mejorar su desempeño en la promoción de salud en relación con el adulto mayor con fractura de cadera. Su creación fue concebida como elemento dinamizador del contenido unido a los demás componentes del proceso en busca de lograr los objetivos propuestos.
Conclusiones: Se presenta una guía de la colección de autoayuda sobre fractura de cadera en el adulto mayor, diseñado, pensado y elaborado como medio de enseñanza a utilizar en la superación profesional del médico de la atención primaria de salud donde se resaltan los fundamentos teóricos que lo sustentan.