{"title":"Mapas para decir “nosotras” / Política de lo común y proyecto feminista","authors":"S. L. Gil","doi":"10.22201/CIEG.2594066XE.2021.62.2270","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo, se interrogan las posibilidades transformadoras del feminismo en un momento en el que se expande sin precedentes. En este contexto, aparecen nuevos dilemas: ¿hacia dónde vamos?, ¿quiénes son las compañeras en este viaje?, ¿caben todas las posturas en esta revuelta?, ¿pueden ponerse líneas rojas?, ¿quién es el sujeto que se hará cargo de estas interrogantes?, ¿hay solo un sujeto o se trata de muchos? La hipótesis es que el feminismo en la actualidad reconstruye un nuevo “nosotras” que afronta el problema filosófico-político de cómo considerar las diferencias sin reducirlas a una nueva unidad, al tiempo que permite enunciar universales concretos y abiertos, reformulando su comprensión clásica como formas vacías. Este “nosotras” es capaz de recombinar de manera virtuosa las diferencias, la igualdad radical y el desafío de lo común, e impulsa una de las preguntas más difíciles de nuestro tiempo: ¿cómo vivir juntas y juntos a partir de otros criterios ético-políticos en un marco de intensificación de la violencia, la vulnerabilidad y la desafección, y en un tiempo de crisis de las antiguas formas de acción política? \nPalabras clave: Sujeto del feminismo; Política de lo común; Universal; Diferencias; Crisis","PeriodicalId":100355,"journal":{"name":"Debate Feminista","volume":"161 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-03-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Debate Feminista","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/CIEG.2594066XE.2021.62.2270","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este trabajo, se interrogan las posibilidades transformadoras del feminismo en un momento en el que se expande sin precedentes. En este contexto, aparecen nuevos dilemas: ¿hacia dónde vamos?, ¿quiénes son las compañeras en este viaje?, ¿caben todas las posturas en esta revuelta?, ¿pueden ponerse líneas rojas?, ¿quién es el sujeto que se hará cargo de estas interrogantes?, ¿hay solo un sujeto o se trata de muchos? La hipótesis es que el feminismo en la actualidad reconstruye un nuevo “nosotras” que afronta el problema filosófico-político de cómo considerar las diferencias sin reducirlas a una nueva unidad, al tiempo que permite enunciar universales concretos y abiertos, reformulando su comprensión clásica como formas vacías. Este “nosotras” es capaz de recombinar de manera virtuosa las diferencias, la igualdad radical y el desafío de lo común, e impulsa una de las preguntas más difíciles de nuestro tiempo: ¿cómo vivir juntas y juntos a partir de otros criterios ético-políticos en un marco de intensificación de la violencia, la vulnerabilidad y la desafección, y en un tiempo de crisis de las antiguas formas de acción política?
Palabras clave: Sujeto del feminismo; Política de lo común; Universal; Diferencias; Crisis