首页 > 最新文献

Debate Feminista最新文献

英文 中文
Galenidad y masculinidad: semejanzas normativas, de performance y fenomenológicas”, Galenidad和男子气概:规范、表现和现象学上的相似性”,
Pub Date : 2023-09-22 DOI: 10.22201/cieg.2594066xe.2024.67.2363
Marcia Villanueva
Aunque es sabido que existe una estrecha relación entre la masculinidad y la profesión médica, no se han tipificado las semejanzas que existen entre la galenidad (i.e. la identidad médica) y la masculinidad. A partir de una investigación cualitativa, este artículo presenta tres tipos de similitudes entre galenidad y masculinidad: normativas, de performance y fenomenológicas. Las primeras incluyen normas explícitas y tácitas, entre las que sobresale la fortaleza que exige la galenidad, fundada en una concepción heroico-militar de la masculinidad. Las afinidades de performance se refieren a la actuación de la galenidad y la masculinidad, e incluyen el merecimiento, la machoexplicación y expresiones diversas de la masculinidad tóxica. Las similitudes fenomenológicas dan cuenta de que médicos y varones coinciden en tener experiencias contradictorias. Se concluye que la galenidad es una identidad profesional masculinizada, lo que favorece la discriminación de género y el acoso sexual dentro del campo médico mexicano.
虽然众所周知,男子气概和医疗职业之间存在着密切的关系,但galenidad(即医学身份)和男子气概之间的相似性尚未被确定。在这篇文章中,我们分析了galenidad和阳刚之气之间的相似之处:规范、表现和现象学。前者包括明确的和隐性的规范,其中最突出的是基于英雄-军事男子气概概念的勇气所需要的力量。表现亲和力指的是galenidad和男子气概的表现,包括功绩、男子气概解释和有毒男子气概的各种表达。现象学上的相似性表明,医生和男性都有相互矛盾的经历。在墨西哥,galenidad是一种男性化的职业身份,有利于性别歧视和性骚扰。
{"title":"Galenidad y masculinidad: semejanzas normativas, de performance y fenomenológicas”,","authors":"Marcia Villanueva","doi":"10.22201/cieg.2594066xe.2024.67.2363","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2024.67.2363","url":null,"abstract":"Aunque es sabido que existe una estrecha relación entre la masculinidad y la profesión médica, no se han tipificado las semejanzas que existen entre la galenidad (i.e. la identidad médica) y la masculinidad. A partir de una investigación cualitativa, este artículo presenta tres tipos de similitudes entre galenidad y masculinidad: normativas, de performance y fenomenológicas. Las primeras incluyen normas explícitas y tácitas, entre las que sobresale la fortaleza que exige la galenidad, fundada en una concepción heroico-militar de la masculinidad. Las afinidades de performance se refieren a la actuación de la galenidad y la masculinidad, e incluyen el merecimiento, la machoexplicación y expresiones diversas de la masculinidad tóxica. Las similitudes fenomenológicas dan cuenta de que médicos y varones coinciden en tener experiencias contradictorias. Se concluye que la galenidad es una identidad profesional masculinizada, lo que favorece la discriminación de género y el acoso sexual dentro del campo médico mexicano.","PeriodicalId":100355,"journal":{"name":"Debate Feminista","volume":"62 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136100025","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Feminismos, justicias y derechos frente al neoliberalismo 新自由主义面前的女权主义、正义与权利
Pub Date : 2023-09-22 DOI: 10.22201/cieg.2594066xe.2024.67.2443
Laura Edith Saavedra Hernández
{"title":"Feminismos, justicias y derechos frente al neoliberalismo","authors":"Laura Edith Saavedra Hernández","doi":"10.22201/cieg.2594066xe.2024.67.2443","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2024.67.2443","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":100355,"journal":{"name":"Debate Feminista","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136099990","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El potencial crítico de una acción artística, colectiva y callejera: la experiencia de más de doscientas mujeres frente al feminicidio 艺术、集体和街头行动的关键潜力:200多名女性面对女性谋杀的经历
Pub Date : 2023-09-22 DOI: 10.22201/cieg.2594066xe.2024.67.2444
Minerva Ante Lezama, Guadalupe Viridiana Trejo Perea
El objetivo de este trabajo es mostrar el potencial crítico y pedagógico de las prácticas artísticas, feministas, colectivas y callejeras a partir de la experiencia de una acción artística participativa activada en el espacio público; de las exigencias, deseos y compromisos frente al feminicidio de las mujeres que han sido copartícipes. Las coordenadas teóricas van desde los apuntes de Amorós y de Miguel (2020) sobre el feminismo como teoría crítica, el análisis socio-histórico y político de la violencia de Martín-Baró (1990), los planteamientos de Segato (2019) al respecto de la “violencia expresiva”, hasta la propuesta de entender las prácticas performáticas y autoetnográficas como productoras de epistemologías no convencionales, entrelazadoras de saberes complejos y fluidos sobre las subjetividades (Calderón, 2021). La apuesta metodológica implicó un análisis cualitativo de los discursos vertidos en los certificados de supervivencia de cerca de dos centenares de mujeres, así como un análisis reflexivo sobre la experiencia percibida por las artistas-investigadoras.
这项工作的目的是通过在公共空间激活的参与式艺术行动的经验,展示艺术、女权主义、集体和街头实践的批判和教育潜力;对参与杀害女性的女性的要求、愿望和承诺。坐标理论从amoros的笔记和迈克尔(2020年)关于女权主义批评理论,分析Martín-Barósocio-histórico和政治暴力(1990),Segato做法(2019)关于“眼睛”的暴力,到理解performáticas做法和autoetnográficas提案作为非常规epistemologías生产者,entrelazadoras复杂的知识和主观性流体(德龙,2021)。在这篇文章中,我们提出了一种方法,通过这种方法,艺术家研究人员可以在他们的作品中发现他们的经验,并在他们的作品中发现他们的经验。
{"title":"El potencial crítico de una acción artística, colectiva y callejera: la experiencia de más de doscientas mujeres frente al feminicidio","authors":"Minerva Ante Lezama, Guadalupe Viridiana Trejo Perea","doi":"10.22201/cieg.2594066xe.2024.67.2444","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2024.67.2444","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es mostrar el potencial crítico y pedagógico de las prácticas artísticas, feministas, colectivas y callejeras a partir de la experiencia de una acción artística participativa activada en el espacio público; de las exigencias, deseos y compromisos frente al feminicidio de las mujeres que han sido copartícipes. Las coordenadas teóricas van desde los apuntes de Amorós y de Miguel (2020) sobre el feminismo como teoría crítica, el análisis socio-histórico y político de la violencia de Martín-Baró (1990), los planteamientos de Segato (2019) al respecto de la “violencia expresiva”, hasta la propuesta de entender las prácticas performáticas y autoetnográficas como productoras de epistemologías no convencionales, entrelazadoras de saberes complejos y fluidos sobre las subjetividades (Calderón, 2021). La apuesta metodológica implicó un análisis cualitativo de los discursos vertidos en los certificados de supervivencia de cerca de dos centenares de mujeres, así como un análisis reflexivo sobre la experiencia percibida por las artistas-investigadoras.","PeriodicalId":100355,"journal":{"name":"Debate Feminista","volume":"140 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136099991","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El discurso sobre el adulterio en las versiones de El ebrio de Gilda de Abreu y Vicente Celestino: representación de la mujer en el cine y el teatro 吉尔达·德·阿布瑞尤和维森特·塞莱斯蒂诺版本中关于通奸的论述:女性在电影和戏剧中的表现
Pub Date : 2023-08-23 DOI: 10.22201/cieg.2594066xe.2024.67.2362
Margarida Maria Adamatti
Gilda de Abreu fue la segunda directora de cine en Brasil. El artículo analiza el régimen discursivo sobre el adulterio femenino como causa de la perdición masculina en la película El ebrio (1946) de Gilda de Abreu y en las dos versiones de la pieza teatral del mismo nombre (1941 1947) de Vicente Celestino, su marido. Si bien la colaboración de la pareja se extendió por casi cuarenta años como coautoría, la propuesta busca localizar en las tres versiones disponibles momentos intersticiales de representación de la mujer entre las voces narrativas. Partiendo de la documentación disponible en archivos y un análisis inédito de la censura de la obra, el estudio se hace a partir de la articulación entre la composición del personaje femenino, el análisis del discurso aplicado al campo del cine y de la teoría feminista del cine en busca de fisuras en la representación de la sexualidad femenina.
吉尔达·德·阿布鲁是巴西第二位电影导演。本文分析了吉尔达·德·阿布鲁(Gilda de Abreu)的电影《埃尔·埃布里奥》(El ebrio, 1946)和她丈夫维根·塞莱斯蒂诺(Vicente Celestino, 1941 - 1947)的戏剧《埃尔·埃布里奥》(El ebrio, 1941 - 1947)中关于女性通奸作为男性毁灭原因的论述制度。虽然这对夫妇作为合著者的合作持续了近40年,但该提案试图在三个可用的版本中找到叙事声音中女性代表的插曲时刻。从文件可查阅文件和发表审查的工作分析,研究起了女主角,成员之间的联动应用对话分析乡下的电影和电影的女权理论寻找裂缝在代表女性的性感。
{"title":"El discurso sobre el adulterio en las versiones de El ebrio de Gilda de Abreu y Vicente Celestino: representación de la mujer en el cine y el teatro","authors":"Margarida Maria Adamatti","doi":"10.22201/cieg.2594066xe.2024.67.2362","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2024.67.2362","url":null,"abstract":"Gilda de Abreu fue la segunda directora de cine en Brasil. El artículo analiza el régimen discursivo sobre el adulterio femenino como causa de la perdición masculina en la película El ebrio (1946) de Gilda de Abreu y en las dos versiones de la pieza teatral del mismo nombre (1941 1947) de Vicente Celestino, su marido. Si bien la colaboración de la pareja se extendió por casi cuarenta años como coautoría, la propuesta busca localizar en las tres versiones disponibles momentos intersticiales de representación de la mujer entre las voces narrativas. Partiendo de la documentación disponible en archivos y un análisis inédito de la censura de la obra, el estudio se hace a partir de la articulación entre la composición del personaje femenino, el análisis del discurso aplicado al campo del cine y de la teoría feminista del cine en busca de fisuras en la representación de la sexualidad femenina.","PeriodicalId":100355,"journal":{"name":"Debate Feminista","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135620988","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La opresión de clase, sexo y raza a través de dos relatos: Peregrinaciones de una paria, de Flora Tristán, y Aves sin nido, de Clorinda Matto 通过两个故事来压迫阶级、性别和种族:弗洛拉·特里斯坦的《贱民的朝圣》和克洛琳达·马托的《无巢的鸟》
Pub Date : 2023-08-23 DOI: 10.22201/cieg.2594066xe.2024.67.2445
Naomi Yoko Hernández-Orozco
Para acercarse al pensamiento crítico de mujeres activistas del siglo XIX en América Latina, en torno a tres opresiones estructurales: de clase, de sexo y de raza, se propone realizar un análisis apoyado en categorías narratológicas de dos relatos de pensadoras peruanas. El primero es la autobiografía de Flora Tristán, Peregrinaciones de una paria (1837); el segundo, es la novela social de Clorinda Matto, Aves sin nido (1889). La reflexión está situada en la vida de las mujeres trabajadoras, indígenas y mestizas, pertenecientes a dos formaciones histórico sociales diferentes en la periferia mundial. Del primer relato se presenta a las actoras narrativas, las rabonas, pertenecientes a una comunidad urbana. Del segundo relato, se toma a Marcela y a Margarita, habitantes de una comunidad campesina en la sierra peruana. Aunque estas dos formaciones son diferentes, tienen en común que están sometidas estructuralmente a las tres opresiones, las cuales, en colusión, hacen de la vida humana una experiencia lacerante.
为了接近19世纪拉丁美洲女性活动家的批判性思维,围绕着阶级、性别和种族这三种结构性压迫,本文提出了一种基于秘鲁女性思想家的两种叙事类别的分析。第一本是弗洛拉·特里斯坦的自传《贱民的朝圣》(1837年);第二部是克洛琳达·马托的社会小说《没有巢的鸟》(1889)。这一反思是基于劳动妇女的生活,土著妇女和混血儿,属于世界边缘的两个不同的社会历史形态。在第一个故事中,叙事演员,拉博纳,属于一个城市社区。在第二个故事中,Marcela和Margarita是秘鲁山区一个农民社区的居民。虽然这两种形态不同,但它们的共同之处在于,它们在结构上受到三种压迫,这三种压迫相互勾结,使人类的生活成为一种痛苦的经历。
{"title":"La opresión de clase, sexo y raza a través de dos relatos: Peregrinaciones de una paria, de Flora Tristán, y Aves sin nido, de Clorinda Matto","authors":"Naomi Yoko Hernández-Orozco","doi":"10.22201/cieg.2594066xe.2024.67.2445","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2024.67.2445","url":null,"abstract":"Para acercarse al pensamiento crítico de mujeres activistas del siglo XIX en América Latina, en torno a tres opresiones estructurales: de clase, de sexo y de raza, se propone realizar un análisis apoyado en categorías narratológicas de dos relatos de pensadoras peruanas. El primero es la autobiografía de Flora Tristán, Peregrinaciones de una paria (1837); el segundo, es la novela social de Clorinda Matto, Aves sin nido (1889). La reflexión está situada en la vida de las mujeres trabajadoras, indígenas y mestizas, pertenecientes a dos formaciones histórico sociales diferentes en la periferia mundial. Del primer relato se presenta a las actoras narrativas, las rabonas, pertenecientes a una comunidad urbana. Del segundo relato, se toma a Marcela y a Margarita, habitantes de una comunidad campesina en la sierra peruana. Aunque estas dos formaciones son diferentes, tienen en común que están sometidas estructuralmente a las tres opresiones, las cuales, en colusión, hacen de la vida humana una experiencia lacerante.","PeriodicalId":100355,"journal":{"name":"Debate Feminista","volume":"254 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135620692","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Educación Física Cultural en la pandemia y estudios queer: cuerpos subversivos en escena 大流行中的文化体育与酷儿研究:舞台上的颠覆性身体
Pub Date : 2023-08-23 DOI: 10.22201/cieg.2594066xe.2024.67.2406
Cyndel Nunes Augusto
El presente artículo analiza videos producidos en 2020 por docentes que afirman poner en acción el currículo cultural de Educación Física como alternativa para promover la enseñanza remota de emergencia en el contexto de la pandemia de Covid-19. De las grabaciones publicadas en el canal del Grupo de Investigaciones en Educación Física escolar (GPEF-FEUSP) fueron seleccionados los segmentos que abordan las relaciones de género y sexualidad que son parte de los temas de las prácticas corporales para confrontarlos con los argumentos disponibles en la literatura de los estudios queer y queer descolonial. La propuesta aquí es reflexionar sobre la posibilidad de aparición de los cuerpos subversivos en el contexto de la pandemia, la visualización de la estética corporal disidente en las sesiones remotas e las experiencias de Educación Física que se hicieron posibles.
本文分析了教师在2020年制作的视频,这些教师声称将体育文化课程作为在Covid-19大流行背景下促进远程紧急教学的替代方案。录音公布的研究小组在学校体育教育频道(GPEF-FEUSP)被挑选中处理两性关系和性行为,这是问题的一部分身体做法已经做好了准备与现有的论点在文学研究queer,并且queer descolonial。这里的建议是反思颠覆性身体在流行病背景下出现的可能性,异见身体美学在远程会议和体育体验的可视化成为可能。
{"title":"Educación Física Cultural en la pandemia y estudios queer: cuerpos subversivos en escena","authors":"Cyndel Nunes Augusto","doi":"10.22201/cieg.2594066xe.2024.67.2406","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2024.67.2406","url":null,"abstract":"El presente artículo analiza videos producidos en 2020 por docentes que afirman poner en acción el currículo cultural de Educación Física como alternativa para promover la enseñanza remota de emergencia en el contexto de la pandemia de Covid-19. De las grabaciones publicadas en el canal del Grupo de Investigaciones en Educación Física escolar (GPEF-FEUSP) fueron seleccionados los segmentos que abordan las relaciones de género y sexualidad que son parte de los temas de las prácticas corporales para confrontarlos con los argumentos disponibles en la literatura de los estudios queer y queer descolonial. La propuesta aquí es reflexionar sobre la posibilidad de aparición de los cuerpos subversivos en el contexto de la pandemia, la visualización de la estética corporal disidente en las sesiones remotas e las experiencias de Educación Física que se hicieron posibles.","PeriodicalId":100355,"journal":{"name":"Debate Feminista","volume":"58 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135621341","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis de la mortalidad en México a partir de la perspectiva de género 从性别角度分析墨西哥的死亡率
Pub Date : 2023-06-19 DOI: 10.22201/cieg.2594066xe.2023.66.2334
Ana Laura Sánchez Pérez, Yuliana Gabriela Román Sánchez
El presente artículo tiene como objetivo analizar las diferencias en las causas de muerte en México según características sociodemográficas bajo la perspectiva de género a partir de las Estadísticas Vitales para 2018. En los resultados obtenidos para tasas específicas de mortalidad y tablas de vida de decrementos múltiples se observa que la mortalidad tiene un comportamiento diferenciado por género, es decir, el género tiene repercusión en la mortalidad diferencial. La esperanza de vida de las mujeres se ve afectada en mayor número de causas de muerte que la de los hombres. La esperanza de vida aumenta conforme se incrementa el nivel educativo y, según la condición de ocupación, presenta un comportamiento distinto entre hombres y mujeres que trabajan.
本文旨在从性别角度分析2018年墨西哥死亡原因的社会人口学特征差异。从具体死亡率和多重下降生命表的结果可以看出,死亡率具有性别差异的行为,即性别对死亡率差异有影响。与男子相比,妇女的预期寿命受到更多死亡原因的影响。预期寿命随着教育水平的提高而增加,而且根据职业状况,工作男女的预期寿命也有所不同。
{"title":"Análisis de la mortalidad en México a partir de la perspectiva de género","authors":"Ana Laura Sánchez Pérez, Yuliana Gabriela Román Sánchez","doi":"10.22201/cieg.2594066xe.2023.66.2334","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2023.66.2334","url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivo analizar las diferencias en las causas de muerte en México según características sociodemográficas bajo la perspectiva de género a partir de las Estadísticas Vitales para 2018. En los resultados obtenidos para tasas específicas de mortalidad y tablas de vida de decrementos múltiples se observa que la mortalidad tiene un comportamiento diferenciado por género, es decir, el género tiene repercusión en la mortalidad diferencial. La esperanza de vida de las mujeres se ve afectada en mayor número de causas de muerte que la de los hombres. La esperanza de vida aumenta conforme se incrementa el nivel educativo y, según la condición de ocupación, presenta un comportamiento distinto entre hombres y mujeres que trabajan.","PeriodicalId":100355,"journal":{"name":"Debate Feminista","volume":"26 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80417871","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La academia patriarcal daña a todxs, pero no de la misma forma. Mapas-relatos de nuestras cuerpas dañadas 男权学院伤害所有人,但方式不同。地图——我们受损身体的故事
Pub Date : 2023-06-19 DOI: 10.22201/cieg.2594066xe.2023.66.2412
Lucia Linsalata
En este artículo comparto la experiencia producida en la realización de talleres de mapeo corporal que se llevaron a cabo en el posgrado de sociología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla con el objetivo de reconocer y nombrar las violencias patriarcales que afectan la vida de dicha comunidad. En el texto, se busca organizar y compartir dicha experiencia, poniendo de relieve el potencial que tiene la construcción de metodologías de investigación centradas en el cuerpo para detonar, al interior de los espacios académicos, procesos organizativos capaces de nombrar, analizar y hacerse cargo colectivamente de las violencias patriarcales que los atraviesan. Al mismo tiempo, se presentan algunas de las violencias que fueron denunciadas y problematizadas a lo largo de los talleres mediante imágenes y relatos colectivos.
在这篇文章中,我分享了在普埃布拉自治大学社会学研究生课程中进行的身体映射讲习班的经验,目的是识别和命名影响社区生活的父权暴力。在案文,旨在整理和共享有关经验,强调潜力有建造研究方法以身体内引爆,学术组织的进程能够任命、空间分析和宗法暴力接管集体跨越。与此同时,一些在整个讲习班中被谴责和质疑的暴力行为通过图像和集体故事呈现出来。
{"title":"La academia patriarcal daña a todxs, pero no de la misma forma. Mapas-relatos de nuestras cuerpas dañadas","authors":"Lucia Linsalata","doi":"10.22201/cieg.2594066xe.2023.66.2412","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2023.66.2412","url":null,"abstract":"En este artículo comparto la experiencia producida en la realización de talleres de mapeo corporal que se llevaron a cabo en el posgrado de sociología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla con el objetivo de reconocer y nombrar las violencias patriarcales que afectan la vida de dicha comunidad. En el texto, se busca organizar y compartir dicha experiencia, poniendo de relieve el potencial que tiene la construcción de metodologías de investigación centradas en el cuerpo para detonar, al interior de los espacios académicos, procesos organizativos capaces de nombrar, analizar y hacerse cargo colectivamente de las violencias patriarcales que los atraviesan. Al mismo tiempo, se presentan algunas de las violencias que fueron denunciadas y problematizadas a lo largo de los talleres mediante imágenes y relatos colectivos.","PeriodicalId":100355,"journal":{"name":"Debate Feminista","volume":"12 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91498018","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Producción de diferencias de género en ciencias: poder, identidad y discurso 科学中的性别差异产生:权力、身份和话语
Pub Date : 2023-05-10 DOI: 10.22201/cieg.2594066xe.2023.66.2341
Natalia Andrea Jara Colicoy, Claudia Lorena Matus Cánovas
El propósito de esta investigación es abordar la producción de diferencias de género en el contexto escolar —particularmente en las clases de ciencias naturales— mediante el análisis de las relaciones de poder inscritas en mecanismos discursivos y materiales que instalan normas de género para la producción de diferencias, asimetrías y prácticas de discriminación. Para lograr tales objetivos, diseñamos estudios de caso múltiples en tres escuelas en Santiago de Chile, una de hombres, otra de mujeres y una mixta. Las prácticas de investigación se orientaron a partir de un enfoque etnográfico que incorpora entrevistas en profundidad a distintos actores de la comunidad educativa. Los resultados producidos interrelacionadamente en los tres casos muestran cómo los discursos específicos de la heteronormatividad actúan en la producción de relaciones de poder o relaciones estratégicas que están en la base de lo que se entiende por “diferencias de género” en el contexto escolar.
这个调查的目的是解决生产方面的性别差异—尤其是学校自然科学课—通过分析权力关系登记机制discursivos安装标准的材料生产的性别差异,不对称和歧视做法。为了实现这些目标,我们在智利圣地亚哥的三所学校设计了多个案例研究,一所是男性,一所是女性,一所是男女同校。本研究的目的是通过对教育社区不同行动者的深入访谈,探讨教育社区的民族志方法。在这三个案例中相互关联的结果表明,异性恋话语是如何在权力关系或战略关系的产生中发挥作用的,而权力关系或战略关系是学校语境中“性别差异”的基础。
{"title":"Producción de diferencias de género en ciencias: poder, identidad y discurso","authors":"Natalia Andrea Jara Colicoy, Claudia Lorena Matus Cánovas","doi":"10.22201/cieg.2594066xe.2023.66.2341","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2023.66.2341","url":null,"abstract":"El propósito de esta investigación es abordar la producción de diferencias de género en el contexto escolar —particularmente en las clases de ciencias naturales— mediante el análisis de las relaciones de poder inscritas en mecanismos discursivos y materiales que instalan normas de género para la producción de diferencias, asimetrías y prácticas de discriminación. Para lograr tales objetivos, diseñamos estudios de caso múltiples en tres escuelas en Santiago de Chile, una de hombres, otra de mujeres y una mixta. Las prácticas de investigación se orientaron a partir de un enfoque etnográfico que incorpora entrevistas en profundidad a distintos actores de la comunidad educativa. Los resultados producidos interrelacionadamente en los tres casos muestran cómo los discursos específicos de la heteronormatividad actúan en la producción de relaciones de poder o relaciones estratégicas que están en la base de lo que se entiende por “diferencias de género” en el contexto escolar.","PeriodicalId":100355,"journal":{"name":"Debate Feminista","volume":"123 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77097590","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Lo público y lo privado: dicotomías de género y re-privatización de las mujeres en el parlamento 公共和私人:性别二分法和议会中妇女的再私有化
Pub Date : 2023-05-09 DOI: 10.22201/cieg.2594066xe.2023.66.2348
Lourdes Peroni
A través de un análisis cualitativo de datos obtenidos en entrevistas con veintidós parlamentarias y ex parlamentarias paraguayas, este artículo presenta algunos mecanismos a través de lo cuales la dicotomía público/privada puede reconfigurarse dentro del espacio público en desventaja de las mujeres. Las mujeres han aumentado su presencia numérica en el espacio político del cual han sido históricamente excluidas. De esta manera, han traspasado las fronteras que las confinaban al ámbito privado y ocupado espacios públicos tradicionalmente reservados a los hombres como los parlamentos. Sin embargo, y como se muestra en este artículo, varios mecanismos pueden operar dentro del espacio público para retornar simbólicamente a las mujeres a la esfera privada. El artículo ilustra algunos de estos mecanismos de re-privatización y las antiguas dicotomías de género excluyentes que los sostienen: cuerpo/mente, emoción/razón, dependencia/independencia. Se espera así arrojar luz sobre la tenacidad de la división público-privada y sobre las formas solapadas en las que puede re-dibujarse dentro del espacio público para excluir a las mujeres.
本文通过对22名巴拉圭议员和前议员访谈所得数据的定性分析,提出了一些机制,通过这些机制,公共/私人二分法可以在对妇女不利的公共空间内重新配置。妇女在历史上被排除在政治空间之外的人数增加了。通过这种方式,她们超越了私人领域的界限,占据了传统上为男性保留的公共空间,如议会。然而,正如本文所指出的,在公共空间中可以有几种机制,象征性地让女性回到私人领域。本文阐述了这些再私有化机制中的一些,以及支撑它们的旧的排外性别二分法:身体/心灵、情感/理性、依赖/独立。通过这种方式,人们希望阐明公私部门的顽固划分,以及在公共空间中重新绘制自己以排斥女性的重叠方式。
{"title":"Lo público y lo privado: dicotomías de género y re-privatización de las mujeres en el parlamento","authors":"Lourdes Peroni","doi":"10.22201/cieg.2594066xe.2023.66.2348","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2023.66.2348","url":null,"abstract":"A través de un análisis cualitativo de datos obtenidos en entrevistas con veintidós parlamentarias y ex parlamentarias paraguayas, este artículo presenta algunos mecanismos a través de lo cuales la dicotomía público/privada puede reconfigurarse dentro del espacio público en desventaja de las mujeres. Las mujeres han aumentado su presencia numérica en el espacio político del cual han sido históricamente excluidas. De esta manera, han traspasado las fronteras que las confinaban al ámbito privado y ocupado espacios públicos tradicionalmente reservados a los hombres como los parlamentos. Sin embargo, y como se muestra en este artículo, varios mecanismos pueden operar dentro del espacio público para retornar simbólicamente a las mujeres a la esfera privada. El artículo ilustra algunos de estos mecanismos de re-privatización y las antiguas dicotomías de género excluyentes que los sostienen: cuerpo/mente, emoción/razón, dependencia/independencia. Se espera así arrojar luz sobre la tenacidad de la división público-privada y sobre las formas solapadas en las que puede re-dibujarse dentro del espacio público para excluir a las mujeres.","PeriodicalId":100355,"journal":{"name":"Debate Feminista","volume":"93 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80271245","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Debate Feminista
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1