{"title":"Formación Profesional Dual (FPD) en México: ¿política educativa emergente o alternativa pertinente de inserción laboral?","authors":"Juan Pérez Delgado, Neptalí Ramírez Reyes","doi":"10.17345/rio29.139-160","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Modelo de Formación Profesional Dual (FPD) es una propuesta innovadora proveniente de Alemania con alto impacto y resultados significativos en temas de empleabilidad, inserción laboral juvenil y formación de capital humano especializado. Bajo un contexto diferente al de los países desarrollados, el modelo se implementó en el país a través del Tecnológico Nacional de México (TecNM) en 2015 como una política educativa para activar la economía nacional, fortalecer la vinculación entre los sectores educativo y productivo e incentivar la inserción laboral de los jóvenes egresados de los institutos tecnológicos ubicados en todo el país. A través de este estudio cuantitativo, mediante la prueba estadística de X (ji) cuadrado, se evaluó la influencia de la política educativa para el subsistema de educación superior tecnológico mediante encuestas aplicadas a los actores sociales involucrados. Se encontraron factores como el marco legal, las condiciones socioeducativas o la transición tecnológico-empresa con elevados porcentajes de confiabilidad que presentan valores altamente significativos. Se puede afirmar que la política de FPD es pertinente al contexto nacional, favorece la inclusión de los jóvenes y permite la inserción laboral y social para los egresados de este modelo educativo a través de los institutos tecnológicos considerados en este trabajo.","PeriodicalId":52049,"journal":{"name":"Revista Internacional de Organizaciones","volume":"35 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional de Organizaciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17345/rio29.139-160","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El Modelo de Formación Profesional Dual (FPD) es una propuesta innovadora proveniente de Alemania con alto impacto y resultados significativos en temas de empleabilidad, inserción laboral juvenil y formación de capital humano especializado. Bajo un contexto diferente al de los países desarrollados, el modelo se implementó en el país a través del Tecnológico Nacional de México (TecNM) en 2015 como una política educativa para activar la economía nacional, fortalecer la vinculación entre los sectores educativo y productivo e incentivar la inserción laboral de los jóvenes egresados de los institutos tecnológicos ubicados en todo el país. A través de este estudio cuantitativo, mediante la prueba estadística de X (ji) cuadrado, se evaluó la influencia de la política educativa para el subsistema de educación superior tecnológico mediante encuestas aplicadas a los actores sociales involucrados. Se encontraron factores como el marco legal, las condiciones socioeducativas o la transición tecnológico-empresa con elevados porcentajes de confiabilidad que presentan valores altamente significativos. Se puede afirmar que la política de FPD es pertinente al contexto nacional, favorece la inclusión de los jóvenes y permite la inserción laboral y social para los egresados de este modelo educativo a través de los institutos tecnológicos considerados en este trabajo.