Reflexiones de la enfermedad renal crónica asociada a obesidad

IF 0.2 4区 医学 Q4 UROLOGY & NEPHROLOGY Revista De Nefrologia Dialisis Y Trasplante Pub Date : 2022-09-30 DOI:10.56867/37
Jorge Eduardo Rico Fontalvo, Rodrigo Daza-Arnedo, Juan Montejo Hernández, María Cardona Blanco, Tomás Rodríguez Yánez
{"title":"Reflexiones de la enfermedad renal crónica asociada a obesidad","authors":"Jorge Eduardo Rico Fontalvo, Rodrigo Daza-Arnedo, Juan Montejo Hernández, María Cardona Blanco, Tomás Rodríguez Yánez","doi":"10.56867/37","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La enfermedad renal crónica (ERC) es un importante problema de salud pública en todo el mundo, la prevalencia media a nivel mundial en el año 2021 fue entre un 11 al 13% [1] y la mortalidad asociada a la ERC es alta y se estima que para el año 2040, será la quinta causa de muerte por todas las patologías [2]. Uno de los factores de riesgo de la ERC es la obesidad, además de las entidades clásicas conocidas como la diabetes mellitus (DM) y la Hipertensión arterial (HTA). \nEn estos días, la obesidad a cruzado el límite de una enfermedad asilada a convertirse en una epidemia, se estima que su prevalencia en la próxima década aumente en un 40% [3]. Uno de los factores que explican este crecimiento es el aumento de niños con obesidad. La obesidad, se asocia a una elevada carga asistencial derivada del incremento en el riesgo de diversas condiciones patológicas como la DM, HTA, infecciones, artrosis y por supuesto también de la ERC [4]. \nLa relación causal entre obesidad y ERC es conocida desde hace muchos años. Así como existe relación entre pobreza e insuficiencia renal, existe relación entre pobreza y obesidad, considerándose la pobreza como un factor común de riesgo para obesidad y enfermedad renal crónica. Hay reportes que describen que hasta el 44% de los pacientes con ERC tienen obesidad (21.9% obesidad clase I, 11.1% obesidad clase 2 y 3) [5]. \nEn una reciente revisión narrativa titulada “Obesidad y enfermedad renal crónica: una mirada desde los mecanismos fisiopatológicos” [6], hicimos una descripción de los diferentes mecanismos de acción que involucran a la obesidad con el inicio y desarrollo de ERC, encontrando mecanismos fisiopatológicos comunes y no comunes que relacionan a la obesidad como una causa  de ERC. Derivado de esa revisión, nos encontramos que no todos los pacientes con ERC asociada a obesidad (ERC-AO) son iguales y se establecen claramente cuatro fenotipos, de los cuales 3 de ellos, se presentan en pacientes con ERC que no están en terapias de soporte renal (TSR) y el tipo 4, en pacientes con ERC-AO que están en diálisis, la cual tiene un fenómeno de la curva en “J” en donde los pacientes con ERC sin diálisis, la obesidad es un factor de riesgo y se asocia a disminución de supervivencia, mientras que en los pacientes que están en programas sustitutivos de la función renal, la obesidad es un factor protector, asociado a un estado nutricional que permite disminuir la mortalidad en pacientes en programas de diálisis [6]. \nSe considera que los pacientes con ERC-AO son una población heterogénea y por ende debemos siempre enfocarla desde la perspectiva de le fenotipificación e individualización, tal como se ha venido avanzado en otras patologías metabólicas como DM, Obesidad, Enfermedad renal diabética (ERD), entre otras. \nMuy probablemente, se va a necesitar otras herramientas para un mejor entendimiento,  por ejemplo, el uso de biomarcadores tempranos, histología, nuevas métricas de adiposidad  como la medición del porcentaje de grasa corporal total y  masa magra con el posicionamiento de tecnologías como la bioimpedancia segmentaria, dado que el tradicional índice de masa corporal (IMC) no nos aporta información sobre la relación y distribución de la grasa en relación con el tejido muscular y por último, no menos importante, el impacto de las intervenciones farmacológicas y no farmacológicas para de esta manera hacer un enfoque basado en medicina de precisión personalizada. Un emergente marcador de bioimpedancia es el ángulo de fase, asociado inversamente proporcional a la mortalidad en pacientes en diálisis en todas las modalidades. \nEn Colombia, la Asociación Colombiana de Nefrología e HTA, tiene varios comités de trabajo, uno de los cuales, el antiguo comité de Nefrodiabetes pasó a ser el “Comité de Riñón, Diabetes y Metabolismo”, debido a la importancia del impacto de la obesidad en la ERC, este comité modificó sus objetivos por la necesidad de trabajar en forma integral en las patologías metabólicas relacionadas con la ERC. \nLa conclusión reflexiva es que el nefrólogo debe ser el líder proactivo en el manejo de las condiciones que alteran el metabolismo humano que se asocian a ERC y dentro de esta claramente esta la obesidad, practicando la medicina personalizada de precisión, siendo protagonista de un nuevo desarrollo y no cómplices del subdesarrollo que empobrece y enferma a nuestros pacientes. \n  \nAbreviaturas \nERC: enfermedad renal crónica. \nERC-AO: enfermedad renal crónica-asociada a enfermedad. \n  \nInformación suplementaria \nMateriales suplementarios no han sido declarados. \n  \nAgradecimientos \nNo aplica. \n  \nContribuciones de los autores \nJorge Rico-Fontalvo: Conceptualización, Curación de datos, Análisis formal, Adquisición de fondos, Investigación, Metodología, Administración de proyecto, Recursos, Software, Escritura – borrador original. \nRodrigo Daza-Arnedo: Conceptualización, Supervisión, Validación, Visualización, Redacción: revisión y edición. \nTomás Rodríguez-Yanez: Metodología, validación, supervisión, redacción: Revisión y edición. \nJuan Montejo-Hernandez: Conceptualización, Supervisión, Validación, Visualización, Redacción: revisión y edición. \nMaría Cardona-Blanco: Conceptualización, Supervisión, Validación, Visualización, Redacción: revisión y edición. \nTodos los autores leyeron y aprobaron la versión final del manuscrito. \n  \nFinanciamiento \nLos autores proveyeron los gastos de la investigación. \n  \nDisponibilidad de datos o materiales \nLos conjuntos de datos generados y analizados durante el estudio actual no están disponibles públicamente debido a la confidencialidad de los participantes, pero están disponibles a través del autor correspondiente a pedido académico razonable. \n  \nDeclaraciones \nAprobación del comité de ética y consentimiento para participar \nNo aplica para editorial. \n  \nConsentimiento para publicación \nNo aplica cuando no se publican imágenes o fotografías del examen físico o radiografías/tomografías/resonancias de pacientes. \n  \nConflictos de interés \nLos autores reportan no tener conflictos de interés. \n  \nReferencias \n \nWainstein M, Bello AK, Jha V, Harris DCH, Levin A, Gonzalez-Bedat MC, et al.; ISN Latin America Regional Board. International Society of Nephrology Global Kidney Health Atlas: structures, organization, and services for the management of kidney failure in Latin America. Kidney Int Suppl (2011). 2021 May;11(2):e35-e46. DOI: 10.1016/j.kisu.2021.01.005. Epub 2021 Apr 12. PMID: 33981469; PMCID: PMC8084731. \nAzhar A, Hassan N, Tapolyai M, Molnar MZ. Obesity, Chronic Kidney Disease, and Kidney Transplantation: An Evolving Relationship. Semin Nephrol. 2021 Mar;41(2):189-200. DOI: 10.1016/j.semnephrol.2021.03.013. PMID: 34140097. \nKovesdy CP, Furth S, Zoccali C; World Kidney Day Steering Committee. Obesity and kidney disease: Hidden consequences of the epidemic. Saudi J Kidney Dis Transpl. 2017 Mar-Apr;28(2):241-252. DOI: 10.4103/1319-2442.202776. PMID: 28352003. \nHall JE, Mouton AJ, da Silva AA, Omoto ACM, Wang Z, Li X, do Carmo JM. Obesity, kidney dysfunction, and inflammation: interactions in hypertension. Cardiovasc Res. 2021 Jul 7;117(8):1859-1876. DOI: 10.1093/cvr/cvaa336. PMID: 33258945; PMCID: PMC8262632. \nFriedman AN, Kaplan LM, le Roux CW, Schauer PR. Management of Obesity in Adults with CKD. J Am Soc Nephrol. 2021 Feb 18;32(4):777–90. DOI: 10.1681/ASN.2020101472. Epub ahead of print. PMID: 33602674; PMCID: PMC8017542. \nRico-Fontalvo J,   Daza-Arnedo R, Rodríguez-Yanez T, Osorio W, Suarez-Romero B, Soto O, Montejo-Hernandez     J,     Cardona-Blanco M, Gutiérrez J. Obesidad y   enfermedad   renal   crónica. Una mirada desde los mecanismos  fisiopatológicos,  Revisión narrativa. REV SEN 2022;10(2):97-107. DOI: 56867/32. \n \n  \n  \n  \nDOI: Digital Object Identifier. PMID: PubMed Identifier.       \n  \nNota del Editor \nLa REV SEN se mantiene neutral con respecto a los reclamos jurisdiccionales sobre mapas publicados y afiliaciones institucionales.","PeriodicalId":54468,"journal":{"name":"Revista De Nefrologia Dialisis Y Trasplante","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista De Nefrologia Dialisis Y Trasplante","FirstCategoryId":"3","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56867/37","RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"UROLOGY & NEPHROLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

La enfermedad renal crónica (ERC) es un importante problema de salud pública en todo el mundo, la prevalencia media a nivel mundial en el año 2021 fue entre un 11 al 13% [1] y la mortalidad asociada a la ERC es alta y se estima que para el año 2040, será la quinta causa de muerte por todas las patologías [2]. Uno de los factores de riesgo de la ERC es la obesidad, además de las entidades clásicas conocidas como la diabetes mellitus (DM) y la Hipertensión arterial (HTA). En estos días, la obesidad a cruzado el límite de una enfermedad asilada a convertirse en una epidemia, se estima que su prevalencia en la próxima década aumente en un 40% [3]. Uno de los factores que explican este crecimiento es el aumento de niños con obesidad. La obesidad, se asocia a una elevada carga asistencial derivada del incremento en el riesgo de diversas condiciones patológicas como la DM, HTA, infecciones, artrosis y por supuesto también de la ERC [4]. La relación causal entre obesidad y ERC es conocida desde hace muchos años. Así como existe relación entre pobreza e insuficiencia renal, existe relación entre pobreza y obesidad, considerándose la pobreza como un factor común de riesgo para obesidad y enfermedad renal crónica. Hay reportes que describen que hasta el 44% de los pacientes con ERC tienen obesidad (21.9% obesidad clase I, 11.1% obesidad clase 2 y 3) [5]. En una reciente revisión narrativa titulada “Obesidad y enfermedad renal crónica: una mirada desde los mecanismos fisiopatológicos” [6], hicimos una descripción de los diferentes mecanismos de acción que involucran a la obesidad con el inicio y desarrollo de ERC, encontrando mecanismos fisiopatológicos comunes y no comunes que relacionan a la obesidad como una causa  de ERC. Derivado de esa revisión, nos encontramos que no todos los pacientes con ERC asociada a obesidad (ERC-AO) son iguales y se establecen claramente cuatro fenotipos, de los cuales 3 de ellos, se presentan en pacientes con ERC que no están en terapias de soporte renal (TSR) y el tipo 4, en pacientes con ERC-AO que están en diálisis, la cual tiene un fenómeno de la curva en “J” en donde los pacientes con ERC sin diálisis, la obesidad es un factor de riesgo y se asocia a disminución de supervivencia, mientras que en los pacientes que están en programas sustitutivos de la función renal, la obesidad es un factor protector, asociado a un estado nutricional que permite disminuir la mortalidad en pacientes en programas de diálisis [6]. Se considera que los pacientes con ERC-AO son una población heterogénea y por ende debemos siempre enfocarla desde la perspectiva de le fenotipificación e individualización, tal como se ha venido avanzado en otras patologías metabólicas como DM, Obesidad, Enfermedad renal diabética (ERD), entre otras. Muy probablemente, se va a necesitar otras herramientas para un mejor entendimiento,  por ejemplo, el uso de biomarcadores tempranos, histología, nuevas métricas de adiposidad  como la medición del porcentaje de grasa corporal total y  masa magra con el posicionamiento de tecnologías como la bioimpedancia segmentaria, dado que el tradicional índice de masa corporal (IMC) no nos aporta información sobre la relación y distribución de la grasa en relación con el tejido muscular y por último, no menos importante, el impacto de las intervenciones farmacológicas y no farmacológicas para de esta manera hacer un enfoque basado en medicina de precisión personalizada. Un emergente marcador de bioimpedancia es el ángulo de fase, asociado inversamente proporcional a la mortalidad en pacientes en diálisis en todas las modalidades. En Colombia, la Asociación Colombiana de Nefrología e HTA, tiene varios comités de trabajo, uno de los cuales, el antiguo comité de Nefrodiabetes pasó a ser el “Comité de Riñón, Diabetes y Metabolismo”, debido a la importancia del impacto de la obesidad en la ERC, este comité modificó sus objetivos por la necesidad de trabajar en forma integral en las patologías metabólicas relacionadas con la ERC. La conclusión reflexiva es que el nefrólogo debe ser el líder proactivo en el manejo de las condiciones que alteran el metabolismo humano que se asocian a ERC y dentro de esta claramente esta la obesidad, practicando la medicina personalizada de precisión, siendo protagonista de un nuevo desarrollo y no cómplices del subdesarrollo que empobrece y enferma a nuestros pacientes.   Abreviaturas ERC: enfermedad renal crónica. ERC-AO: enfermedad renal crónica-asociada a enfermedad.   Información suplementaria Materiales suplementarios no han sido declarados.   Agradecimientos No aplica.   Contribuciones de los autores Jorge Rico-Fontalvo: Conceptualización, Curación de datos, Análisis formal, Adquisición de fondos, Investigación, Metodología, Administración de proyecto, Recursos, Software, Escritura – borrador original. Rodrigo Daza-Arnedo: Conceptualización, Supervisión, Validación, Visualización, Redacción: revisión y edición. Tomás Rodríguez-Yanez: Metodología, validación, supervisión, redacción: Revisión y edición. Juan Montejo-Hernandez: Conceptualización, Supervisión, Validación, Visualización, Redacción: revisión y edición. María Cardona-Blanco: Conceptualización, Supervisión, Validación, Visualización, Redacción: revisión y edición. Todos los autores leyeron y aprobaron la versión final del manuscrito.   Financiamiento Los autores proveyeron los gastos de la investigación.   Disponibilidad de datos o materiales Los conjuntos de datos generados y analizados durante el estudio actual no están disponibles públicamente debido a la confidencialidad de los participantes, pero están disponibles a través del autor correspondiente a pedido académico razonable.   Declaraciones Aprobación del comité de ética y consentimiento para participar No aplica para editorial.   Consentimiento para publicación No aplica cuando no se publican imágenes o fotografías del examen físico o radiografías/tomografías/resonancias de pacientes.   Conflictos de interés Los autores reportan no tener conflictos de interés.   Referencias Wainstein M, Bello AK, Jha V, Harris DCH, Levin A, Gonzalez-Bedat MC, et al.; ISN Latin America Regional Board. International Society of Nephrology Global Kidney Health Atlas: structures, organization, and services for the management of kidney failure in Latin America. Kidney Int Suppl (2011). 2021 May;11(2):e35-e46. DOI: 10.1016/j.kisu.2021.01.005. Epub 2021 Apr 12. PMID: 33981469; PMCID: PMC8084731. Azhar A, Hassan N, Tapolyai M, Molnar MZ. Obesity, Chronic Kidney Disease, and Kidney Transplantation: An Evolving Relationship. Semin Nephrol. 2021 Mar;41(2):189-200. DOI: 10.1016/j.semnephrol.2021.03.013. PMID: 34140097. Kovesdy CP, Furth S, Zoccali C; World Kidney Day Steering Committee. Obesity and kidney disease: Hidden consequences of the epidemic. Saudi J Kidney Dis Transpl. 2017 Mar-Apr;28(2):241-252. DOI: 10.4103/1319-2442.202776. PMID: 28352003. Hall JE, Mouton AJ, da Silva AA, Omoto ACM, Wang Z, Li X, do Carmo JM. Obesity, kidney dysfunction, and inflammation: interactions in hypertension. Cardiovasc Res. 2021 Jul 7;117(8):1859-1876. DOI: 10.1093/cvr/cvaa336. PMID: 33258945; PMCID: PMC8262632. Friedman AN, Kaplan LM, le Roux CW, Schauer PR. Management of Obesity in Adults with CKD. J Am Soc Nephrol. 2021 Feb 18;32(4):777–90. DOI: 10.1681/ASN.2020101472. Epub ahead of print. PMID: 33602674; PMCID: PMC8017542. Rico-Fontalvo J,   Daza-Arnedo R, Rodríguez-Yanez T, Osorio W, Suarez-Romero B, Soto O, Montejo-Hernandez     J,     Cardona-Blanco M, Gutiérrez J. Obesidad y   enfermedad   renal   crónica. Una mirada desde los mecanismos  fisiopatológicos,  Revisión narrativa. REV SEN 2022;10(2):97-107. DOI: 56867/32.       DOI: Digital Object Identifier. PMID: PubMed Identifier.         Nota del Editor La REV SEN se mantiene neutral con respecto a los reclamos jurisdiccionales sobre mapas publicados y afiliaciones institucionales.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
与肥胖相关的慢性肾脏疾病的反映
慢性肾脏疾病(设在)是一个重要的公共卫生问题在世界各地流行,到2021年全球平均11日至13%[1]至设在相关死亡率高,估计年。今年,他们都将使死亡的第五大原因的疾病[2]。除了糖尿病(DM)和高血压(HTA)等经典疾病外,肥胖是ERC的危险因素之一。在这些日子里,肥胖已经越过了从一种寻求庇护的疾病变成一种流行病的界限,据估计,它的患病率在未来十年将增加40%[3]。解释这种增长的因素之一是肥胖儿童的增加。肥胖与高护理负担有关,因为各种病理条件的风险增加,如糖尿病,HTA,感染,骨关节炎,当然还有ERC[4]。肥胖和ERC之间的因果关系已经为人所知多年。正如贫困和肾衰竭之间存在联系一样,贫困和肥胖之间也存在联系,贫困被认为是肥胖和慢性肾脏疾病的共同风险因素。有报道称,高达44%的ckd患者患有肥胖(21.9% I级肥胖,11.1% 2级和3级肥胖)[5]。在最近修订的叙述“肥胖和慢性肾脏疾病:一眼从病理生理机制”[6],我们描述各个行动机制涉及设在肥胖症开始与发展,面临共同的病理生理机制不常见,与肥胖症为设在的一个原因。这一审查的衍生物,我们并非所有设在患者肥胖相关(ERC-AO)是已明确制定四个表型相同,其中其中3人,均设在患者肾功能不支持疗法(TSR)和4类型ERC-AO患者在透析,这一现象在“J曲线在设在没有透析患者、肥胖是一个风险因素与减少生存,而在肾功能替代项目的患者中,肥胖是一个保护因素,与营养状况相关,可以降低透析项目[6]患者的死亡率。在本研究中,我们分析了两种不同类型的慢性阻塞性肺病(copd)患者,一种是慢性阻塞性肺病(copd)患者,另一种是慢性阻塞性肺病(copd)患者。很可能是会需要其他的工具来更好地理解,例如,早期使用生物组织学、新等肥胖指标衡量身体脂肪百分比总数和瘦肉的定位技术,例如bioimpedancia segmentaria,由于传统质量指数(bmi)我们不提供有关信息和脂肪分布在肌肉组织和最后,同样重要的是,药理学和非药理学干预的影响,从而使一种基于个性化精准医疗的方法。生物阻抗的一个新兴标志是相位角,它与所有模式透析患者的死亡率成反比。在哥伦比亚,哥伦比亚在肾脏和HTA协会,有若干工作委员会,其中一个委员会前Nefrodiabetes成为委员会”肾、糖尿病和代谢影响的重要性”,由于在设在肥胖症,这委员会修订其目标需要新陈代谢疾病全面的工作方式与设在有关。反射的结论是肾病医师必须主动领导管理人力条件迫在眉捷代谢与设在这种明显肥胖,练习内精准个性化医学作为一个新的主角而生病的贫穷和不发达的同谋发展我们的病人。缩写ERC:慢性肾脏疾病。ERC-AO:慢性肾脏疾病-疾病相关。补充资料补充资料未申报。谢谢不适用。作者Jorge Rico-Fontalvo的贡献:概念化,数据管理,形式分析,资金获取,研究,方法论,项目管理,资源,软件,写作-原始草稿。Rodrigo Daza-Arnedo:概念化、监督、验证、可视化、写作:审查和编辑。 tomas rodriguez - yanez:方法论、验证、监督、写作:审查和编辑。Juan Montejo-Hernandez:概念化、监督、验证、可视化、写作:审查和编辑。maria Cardona-Blanco:概念化、监督、验证、可视化、写作:审查和编辑。所有作者都阅读并批准了手稿的最终版本。作者提供了研究费用。数据或材料的可用性由于参与者的机密性,在当前研究中生成和分析的数据集不能公开,但可以在合理的学术要求下通过相应的作者获得。伦理委员会的批准和参与同意声明不适用于编辑。发表同意不适用于未发表的体格检查或患者x光片/ ct扫描/核磁共振成像图像或照片。利益冲突作者报告没有利益冲突。Wainstein M, Bello AK, Jha V, Harris DCH, Levin A, Gonzalez-Bedat MC等;ISN拉丁美洲区域委员会。国际肾病学会全球肾脏健康地图册:拉丁美洲肾脏衰竭管理的结构、组织和服务。肾脏Int Suppl(2011)。2021可能;11 (2):e35-e46。DOI: 10.1016 / j.kisu.2021.01.005。Epub 2021年4月12日PMID: 33981469;PMCID: PMC8084731。Azhar A, Hassan N, Tapolyai M, Molnar MZ。= =地理= =根据美国人口普查,这个县的总面积为,其中土地和(2.641平方公里)水。2019年3月;41(2):189-200。DOI: 10.1016 / j.semnephrol.2021.03.013。PMID: 34140097。Kovesdy CP, Furth S, Zoccali C;= =地理= =根据美国人口普查局的数据,该县总面积为,其中土地和(1.)水。《肥胖与肾脏疾病:流行病的潜在后果》。沙特J肾脏移植。2017年3月- 4月;28(2):241-252。DOI: 10.4103/1319-2442.202776。PMID: 28352003。他的父亲是一名律师,母亲是一名律师,父亲是一名律师,母亲是一名律师。肥胖、肾功能障碍和炎症:高血压的相互作用。心血管Res. 2021 7月7日;117(8):1859-1876。DOI: 10.1093和解委员会/ cvaa336。PMID: 33258945;PMCID: PMC8262632。Friedman AN, Kaplan LM, le Roux CW, Schauer PR.成人CKD肥胖的管理。2月18日;32(4):777 - 90。DOI: 10.1681 / ASN.2020101472。Epub先于印刷。PMID: 33602674;PMCID: PMC8017542。Rico-Fontalvo J, Daza-Arnedo R, rodriguez - yanez T, Osorio W, Suarez-Romero B, Soto O, Montejo-Hernandez J, Cardona-Blanco M, gutierrez J。从病理生理机制看,叙事综述。REV SEN 2022;10(2):97-107。DOI: 56867/32。数字对象标识符。PMID: PubMed标识符。编辑注:REV SEN对已出版地图和机构附属机构的司法索赔保持中立。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
Revista De Nefrologia Dialisis Y Trasplante
Revista De Nefrologia Dialisis Y Trasplante 医学-泌尿学与肾脏学
CiteScore
0.30
自引率
50.00%
发文量
34
审稿时长
>12 weeks
期刊介绍: Publicación propiedad de la Asociación Regional de Diálisis y Trasplantes Renales de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires. Tenemos el agrado de informar a la comunidad nefrológica que la Revista de Nefrología, Diálisis y Trasplante acaba de ser seleccionada para ingresar a partir del 2005 a las bases bibliográficas de datos de Elsevier , que incluyen: EMBASE / Excerpta Médica, Compendex, Geobase y Scopus También se encontrará en ScienceDirect navigator, en otras bases de datos especializadas y en Mosby yearbooks.
期刊最新文献
Long-term Effects of Gastric Acid Prophylaxis in Kidney Transplant Recipients. Nefritis tubulointersticial aguda por uso de diclofenaco tópico en paciente pediátrico Comparación de adecuación de diálisis y recirculación de urea en pacientes con catéteres de punta simétrica y punta escalonada, en hemodiálisis crónica Evaluación del riesgo de mortalidad mediante la escala de desnutrición e inflamación y fuerza agarre de la mano en pacientes con enfermedad renal crónica en tratamiento con hemodiálisis Infección asociada a catéter de hemodiálisis por Sphingobacterium Spiritivorum
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1