Brechas en la investigación relacionadas con el acceso al control prenatal en Colombia*

Fabián López Quiñonez, Judith Obando Velasco, Merida Rodriguez Lopez
{"title":"Brechas en la investigación relacionadas con el acceso al control prenatal en Colombia*","authors":"Fabián López Quiñonez, Judith Obando Velasco, Merida Rodriguez Lopez","doi":"10.11144/javeriana.rgps20.bira","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. Identificar las brechas de investigación relacionadas con el acceso al control prenatal (CPN), según los estudios colombianos publicados entre 1998 y 2018. Métodos. Revisión crítica del estado del arte y una descripción de la relación entre el número de artículos por departamentos del país y tres indicadores relacionados con el programa de CPN. Se realizó la búsqueda de artículos publicados en inglés o español en Ebsco, ProQuest, Medline, Science Direct, Scielo y Pubmed y se revisaron documentos oficiales nacionales. Los indicadores del CPN se obtuvieron del sistema de información nacional en salud. Se identificó el departamento, el tipo de estudio, la definición de acceso y los factores relacionados. Resultados. Se incluyeron 25 artículos y 7 documentos oficiales nacionales. Predominaron los estudios cuantitativos. El 28% de los estudios no reportó una definición operativa de acceso. El acceso se midió como el uso de servicios. La definición más usada fue la asistencia a una, cuatro o más consultas. Los factores sociodemográficos fueron los más explorados. No se encontraron estudios sobre acceso a CPN en 20 de los 33 departamentos del país. Conclusiones. No se evidenció acuerdo en la definición de acceso ni homogeneidad en las variables o categorías exploradas. Se identificó una deficiencia de estudios en los departamentos con peores indicadores del programa. En el país se requieren intervenciones orientadas a reducir estas disparidades en la investigación.","PeriodicalId":38882,"journal":{"name":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","volume":"22 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.rgps20.bira","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Objetivo. Identificar las brechas de investigación relacionadas con el acceso al control prenatal (CPN), según los estudios colombianos publicados entre 1998 y 2018. Métodos. Revisión crítica del estado del arte y una descripción de la relación entre el número de artículos por departamentos del país y tres indicadores relacionados con el programa de CPN. Se realizó la búsqueda de artículos publicados en inglés o español en Ebsco, ProQuest, Medline, Science Direct, Scielo y Pubmed y se revisaron documentos oficiales nacionales. Los indicadores del CPN se obtuvieron del sistema de información nacional en salud. Se identificó el departamento, el tipo de estudio, la definición de acceso y los factores relacionados. Resultados. Se incluyeron 25 artículos y 7 documentos oficiales nacionales. Predominaron los estudios cuantitativos. El 28% de los estudios no reportó una definición operativa de acceso. El acceso se midió como el uso de servicios. La definición más usada fue la asistencia a una, cuatro o más consultas. Los factores sociodemográficos fueron los más explorados. No se encontraron estudios sobre acceso a CPN en 20 de los 33 departamentos del país. Conclusiones. No se evidenció acuerdo en la definición de acceso ni homogeneidad en las variables o categorías exploradas. Se identificó una deficiencia de estudios en los departamentos con peores indicadores del programa. En el país se requieren intervenciones orientadas a reducir estas disparidades en la investigación.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
哥伦比亚与产前控制有关的研究差距*
目标。根据1998年至2018年哥伦比亚发表的研究,确定与产前控制(CPN)获取相关的研究差距。方法。对国家各部门的文章数量与与CPN计划有关的三个指标之间的关系进行了批判性的审查和描述。我们检索了在Ebsco、ProQuest、Medline、Science Direct、Scielo和Pubmed上发表的英文或西班牙文文章,并审查了国家官方文件。CPN指标来自国家卫生信息系统。确定了部门、研究类型、访问定义和相关因素。结果。其中包括25篇文章和7份国家官方文件。定性研究占主导地位。28%的研究没有报告访问的操作定义。访问是通过使用服务来衡量的。最常用的定义是参加一次、四次或更多的咨询。社会人口学因素被探索得最多。在全国33个省中,有20个省没有关于获得CPN的研究。结论。在本研究中,我们分析了两种不同类型的访问,一种是访问的类型,另一种是访问的类型。在项目指标较差的部门发现缺乏研究。在该国,需要采取干预措施,以减少研究方面的这些差距。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
Revista Gerencia y Politicas de Salud
Revista Gerencia y Politicas de Salud Medicine-Health Policy
CiteScore
0.40
自引率
0.00%
发文量
23
期刊最新文献
¿Cómo acercar la arquitectura a la atención sanitaria? La motivación y la incentivación, como fundamento humano de la Gestión La coordinación de la producción como fundamento técnico de la Gestión Barreras al acceso a los servicios de salud de población afrocolombiana migrante y no migrante Application of the Lean Principles of the Toyota Production System for the Improvement of the Emergency Service Attention Times of a High Complexity Hospital
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1