Las funciones del cooperativismo en los diferentes marcos contextuales

Aimé Aminahuel
{"title":"Las funciones del cooperativismo en los diferentes marcos contextuales","authors":"Aimé Aminahuel","doi":"10.16925/2382-4220.2021.01.04","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El cooperativismo argentino en sus distintos subtipos y clasificaciones, a lo largo de la historia argentina, asumió nuevas y diversas funciones socioeconómicas; varias de las modalidades funcionales en muchos casos se vincularon a las dinámicas económicas contextuales y a las posibilidades y oportunidades que se abrieron a estas organizaciones en cada coyuntura de la historia económico-social. n este sentido, el presente escrito propone analizar las reconfiguraciones que transitó, específicamente, el cooperativismo de trabajo en cuanto a sus funciones y actividades, desde 1989 hasta 2015, a la luz de las transformaciones de la economía política de la Argentina. De este modo, este artículo se propone demostrar las repercusiones de los distintos modelos de acumulación y marcos contextuales, a nivel nacional, en las funciones que asumen organizaciones territoriales de escala local, como las cooperativas. Esto, a partir del abordaje de un estudio de caso: las cooperativas de trabajo en Villa María, provincia de Córdoba. Para este propósito, la metodología utilizada fue el relevamiento de bibliografía especializada, el análisis documental de diarios, leyes nacionales, documentos oficiales del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social de la Argentina (Inaes)[1] y la sistematización y construcción de información a partir de datos provistos por el municipio de Villa María, federaciones y confederaciones de cooperativas de trabajo de la República Argentina. Se concluye que las cooperativas de trabajo transformaron sus modalidades funcionales a partir de los cambios en los distintos modelos de acumulación en Argentina, a lo largo de los años analizados.","PeriodicalId":53107,"journal":{"name":"Cooperativismo Desarrollo","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cooperativismo Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.16925/2382-4220.2021.01.04","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El cooperativismo argentino en sus distintos subtipos y clasificaciones, a lo largo de la historia argentina, asumió nuevas y diversas funciones socioeconómicas; varias de las modalidades funcionales en muchos casos se vincularon a las dinámicas económicas contextuales y a las posibilidades y oportunidades que se abrieron a estas organizaciones en cada coyuntura de la historia económico-social. n este sentido, el presente escrito propone analizar las reconfiguraciones que transitó, específicamente, el cooperativismo de trabajo en cuanto a sus funciones y actividades, desde 1989 hasta 2015, a la luz de las transformaciones de la economía política de la Argentina. De este modo, este artículo se propone demostrar las repercusiones de los distintos modelos de acumulación y marcos contextuales, a nivel nacional, en las funciones que asumen organizaciones territoriales de escala local, como las cooperativas. Esto, a partir del abordaje de un estudio de caso: las cooperativas de trabajo en Villa María, provincia de Córdoba. Para este propósito, la metodología utilizada fue el relevamiento de bibliografía especializada, el análisis documental de diarios, leyes nacionales, documentos oficiales del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social de la Argentina (Inaes)[1] y la sistematización y construcción de información a partir de datos provistos por el municipio de Villa María, federaciones y confederaciones de cooperativas de trabajo de la República Argentina. Se concluye que las cooperativas de trabajo transformaron sus modalidades funcionales a partir de los cambios en los distintos modelos de acumulación en Argentina, a lo largo de los años analizados.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
合作主义在不同背景下的作用
阿根廷合作社在其不同的亚型和分类中,在阿根廷历史上承担了新的和不同的社会经济功能;在许多情况下,一些功能模式与背景经济动态以及在经济和社会历史的每个时刻向这些组织开放的可能性和机会有关。从这个意义上说,本文建议分析从1989年到2015年,在阿根廷政治经济转型的背景下,特别是在其功能和活动方面的劳动合作主义的重新配置。因此,本文试图证明不同的积累模式和背景框架在国家一级对地方一级的领土组织(如合作社)所承担的职能的影响。本研究的目的是探讨合作社在社会经济发展中的作用,以及合作社在社会经济发展中的作用。为此目的,采用的方法是制图专业文献,分析纪录片日报、国家法律、官方文件的阿根廷国家事务局和社会经济研究所(与)[1]和系统化建设信息提供的数据基础上的别墅玛丽的合作社协会和联合会,阿根廷共和国工作。本研究的目的是分析阿根廷工人合作社的功能模式,并分析其功能模式在不同的积累模式下的变化。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
11
审稿时长
12 weeks
期刊最新文献
Análisis bibliométrico de la producción científica sobre cooperativas agropecuarias en países hispanoparlantes Redes de colaboración solidaria: dos casos de estudio en el estado de Hidalgo, México Perspectiva estudiantil sobre emprendimiento en economía social solidaria: una exploración en el Tecnológico de Costa Rica La economía social solidaria y el poder comunitario en la co-construcción de políticas públicas: Caso de la comunidad Vicente Guerrero, Tlaxcala, México Foreign Direct Investment: ¿A doubtful blessing?
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1