Conceptualización de Trastornos del Espectro Autista (TEA) en madres cuidadoras y estrategias familiares de reducción de dependencia en Santiago de Chile
{"title":"Conceptualización de Trastornos del Espectro Autista (TEA) en madres cuidadoras y estrategias familiares de reducción de dependencia en Santiago de Chile","authors":"Camila Belén Lizama Zamora","doi":"10.17151/rlef.2020.12.2.7","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen: Objetivo. Explorar la relación entre los modelos de discapacidad bajo el cual madres cuidadoras de personas con TEA conceptualizan dichos trastornos y las estrategias familiares interiorizadas para reducir la dependencia, en distintos niveles socioeconómicos (NSE). Metodología. Investigación cualitativa de enfoque de teoría fundamentada para explorar a través de entrevistas en profundidad las maneras de conceptualizar los TEA y las estrategiasfamiliares presentes en la literatura y emergentes de las sujetas de investigación que reduzcan la dependencia. Resultados y conclusiones. Es más influyente el modelo de conceptualización del TEA que el NSE para interiorizar estrategias familiares que reduzcan la dependencia, siendo el modelo biopsicosocial el más pertinente para ello. Existe una explicación mágica y/o religiosa sobre los TEA en varias madres. El TEA además implica alterar la vida familiar, cambia los ingresos, los roles de todos/as los miembros de la familia, las rutinas. Asimismo, se hace evidente una feminización del cuidado.","PeriodicalId":41380,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios de Familia","volume":"21 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latinoamericana de Estudios de Familia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17151/rlef.2020.12.2.7","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"FAMILY STUDIES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Resumen: Objetivo. Explorar la relación entre los modelos de discapacidad bajo el cual madres cuidadoras de personas con TEA conceptualizan dichos trastornos y las estrategias familiares interiorizadas para reducir la dependencia, en distintos niveles socioeconómicos (NSE). Metodología. Investigación cualitativa de enfoque de teoría fundamentada para explorar a través de entrevistas en profundidad las maneras de conceptualizar los TEA y las estrategiasfamiliares presentes en la literatura y emergentes de las sujetas de investigación que reduzcan la dependencia. Resultados y conclusiones. Es más influyente el modelo de conceptualización del TEA que el NSE para interiorizar estrategias familiares que reduzcan la dependencia, siendo el modelo biopsicosocial el más pertinente para ello. Existe una explicación mágica y/o religiosa sobre los TEA en varias madres. El TEA además implica alterar la vida familiar, cambia los ingresos, los roles de todos/as los miembros de la familia, las rutinas. Asimismo, se hace evidente una feminización del cuidado.