{"title":"Experiencias docentes en investigación socio-antropológica","authors":"M. Nemcovsky, Verónica Greca, M. Espoturno","doi":"10.33255/26184141/1398e0002","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En esta presentación nos proponemos compartir una exploración en torno a experiencias docentes en investigación socio-antropológica, transitadas por el equipo de cátedra que componemos, durante la pandemia de covid-19, en una de las asignaturas teórico-metodológicas de la carrera de Antropología de Universidad Nacional de Rosario (unr).El tiempo recorrido entre marzo de 2020 y diciembre de 2021 se desarrolló entre medidas de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (aspo) y Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (dispo). En este contexto de transformación de los cotidianos sociales a escala planetaria, nuestras actividades y nuestra práctica docente fue con-movida por cambios en diversos aspectos.Con la intención de abordarlos, retomamos diversas documentaciones elaboradas por el equipo docente: observaciones y anotaciones registradas durante las clases, documentos generados para la organización del cursado, notas de reuniones de cátedra y reuniones entre docentes de las asignaturas metodológicas, así como correos electrónicos conteniendo resoluciones de la Facultad y Rectorado y decretos nacionales. A partir de interpretar este soporte material desde una orientación teórica fundada en el enfoque antropológico relacional de procesos socio-educativos hemos identificado preliminarmente ciertos núcleos de discusión que exponemos en este artículo, así como interrogantes que derivan de nuestra práctica concreta de enseñar a investigar en este contexto.\nRecepción: 13/8/2022. Aceptación: 14/11/2022. Publicación: 14/4/2023","PeriodicalId":52665,"journal":{"name":"Del Prudente Saber y el Maximo Posible de Sabor","volume":"220 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Del Prudente Saber y el Maximo Posible de Sabor","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33255/26184141/1398e0002","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En esta presentación nos proponemos compartir una exploración en torno a experiencias docentes en investigación socio-antropológica, transitadas por el equipo de cátedra que componemos, durante la pandemia de covid-19, en una de las asignaturas teórico-metodológicas de la carrera de Antropología de Universidad Nacional de Rosario (unr).El tiempo recorrido entre marzo de 2020 y diciembre de 2021 se desarrolló entre medidas de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (aspo) y Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (dispo). En este contexto de transformación de los cotidianos sociales a escala planetaria, nuestras actividades y nuestra práctica docente fue con-movida por cambios en diversos aspectos.Con la intención de abordarlos, retomamos diversas documentaciones elaboradas por el equipo docente: observaciones y anotaciones registradas durante las clases, documentos generados para la organización del cursado, notas de reuniones de cátedra y reuniones entre docentes de las asignaturas metodológicas, así como correos electrónicos conteniendo resoluciones de la Facultad y Rectorado y decretos nacionales. A partir de interpretar este soporte material desde una orientación teórica fundada en el enfoque antropológico relacional de procesos socio-educativos hemos identificado preliminarmente ciertos núcleos de discusión que exponemos en este artículo, así como interrogantes que derivan de nuestra práctica concreta de enseñar a investigar en este contexto.
Recepción: 13/8/2022. Aceptación: 14/11/2022. Publicación: 14/4/2023