{"title":"La imagen de Santiago del espaldarazo del Monasterio de Las Huelgas de Burgos. Escenarios históricos (e historiográficos) de un santo vestidero","authors":"Eduardo Carrero Santamaría","doi":"10.18002/da.v0i18.5906","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el monasterio cisterciense de Las Huelgas de Burgos se conserva una imagen sedente y articulada de un hombre barbado, que porta una espada en ristre en su mano derecha. Sus orígenes se han basado en la tradición que la consideraba un intermediario de madera entre la divinidad y el rey, a través de su identificación con el Apóstol Santiago. De este modo, era supuestamente utilizada en el ceremonial de toma de armas de los reyes de Castilla, para dar la pescozada al monarca. Otra hipótesis es la que considera la imagen instrumento de una tradición moderna, basada en la restauración que demostró como en realidad se trata de una imagen de la Virgen posiblemente del siglo XIII, alterada fechas modernas para transformarla en la figura actual. En este artículo se argumenta cómo la imagen, efectivamente, sufrió una transformación moderna y su estatus tradicional debe ser reconsiderado en otras direcciones interpretativas.","PeriodicalId":33881,"journal":{"name":"Norba Arte","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-10-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Norba Arte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18002/da.v0i18.5906","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el monasterio cisterciense de Las Huelgas de Burgos se conserva una imagen sedente y articulada de un hombre barbado, que porta una espada en ristre en su mano derecha. Sus orígenes se han basado en la tradición que la consideraba un intermediario de madera entre la divinidad y el rey, a través de su identificación con el Apóstol Santiago. De este modo, era supuestamente utilizada en el ceremonial de toma de armas de los reyes de Castilla, para dar la pescozada al monarca. Otra hipótesis es la que considera la imagen instrumento de una tradición moderna, basada en la restauración que demostró como en realidad se trata de una imagen de la Virgen posiblemente del siglo XIII, alterada fechas modernas para transformarla en la figura actual. En este artículo se argumenta cómo la imagen, efectivamente, sufrió una transformación moderna y su estatus tradicional debe ser reconsiderado en otras direcciones interpretativas.