{"title":"on the need for a philosophy for / with mothers and fathers in the philosophy program for / with girls and boys","authors":"Juan Carlos Urrea Sarmiento","doi":"10.12957/CHILDPHILO.2019.42732","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"este articulo es un ejercicio de reflexion critica y propositiva en torno a algunos de los fundamentos, intereses, supuestos y practicas en desarrollo del programa de filosofia para/con ninas y ninos (FpcN). Las criticas y las propuestas aqui sugeridas son el resultado de la mirada de un extrano , de un autentico foraneo que ha observado y pensado desde los lindes de otra alameda los origenes y algunos de los desarrollos del trabajo de Mattew Lipman y sus colaboradores. Es la mirada de quien no ha estado en una comunidad de investigacion del programa FpcN. Es la expresion de un infante, que no es infante porque carezca de habla sino porque habla en lengua extranjera , con las ventajas que pueda tener esa extranjeridad ‘a la Kohan’ cuando se torna dialogante con otras comunidades epistemicas. Asi, a partir de nuevas indagaciones, el autor propone: 1) desarrollar una filosofia para/con madres y padres (FpcMP) como parte fundamental del programa de FpcN; 2) hacer inclusion y desarrollo de logicas no-ortodoxas y logicas informales dentro del mismo programa para comprender de manera mas clara, eficiente y enriquecida el pensamiento de las ninas y los ninos; 3) fortalecer los vinculos entre la FpcN (incluida FpcMP) y la filosofia de la infancia; 4) incrementar las experiencias del programa con la literatura clasica infantil y juvenil, especialmente con aquella que favorezca mas el empoderamiento de las ninas y los ninos con respecto a sus madres, padres, cuidadores, maestras y maestros, companeras y companeros; y 5) favorecer tambien, con todos estos elementos, la formacion ciudadana de las ninas y los ninos.","PeriodicalId":42107,"journal":{"name":"Childhood and Philosophy","volume":"78 1","pages":"01-38"},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2019-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Childhood and Philosophy","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12957/CHILDPHILO.2019.42732","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
este articulo es un ejercicio de reflexion critica y propositiva en torno a algunos de los fundamentos, intereses, supuestos y practicas en desarrollo del programa de filosofia para/con ninas y ninos (FpcN). Las criticas y las propuestas aqui sugeridas son el resultado de la mirada de un extrano , de un autentico foraneo que ha observado y pensado desde los lindes de otra alameda los origenes y algunos de los desarrollos del trabajo de Mattew Lipman y sus colaboradores. Es la mirada de quien no ha estado en una comunidad de investigacion del programa FpcN. Es la expresion de un infante, que no es infante porque carezca de habla sino porque habla en lengua extranjera , con las ventajas que pueda tener esa extranjeridad ‘a la Kohan’ cuando se torna dialogante con otras comunidades epistemicas. Asi, a partir de nuevas indagaciones, el autor propone: 1) desarrollar una filosofia para/con madres y padres (FpcMP) como parte fundamental del programa de FpcN; 2) hacer inclusion y desarrollo de logicas no-ortodoxas y logicas informales dentro del mismo programa para comprender de manera mas clara, eficiente y enriquecida el pensamiento de las ninas y los ninos; 3) fortalecer los vinculos entre la FpcN (incluida FpcMP) y la filosofia de la infancia; 4) incrementar las experiencias del programa con la literatura clasica infantil y juvenil, especialmente con aquella que favorezca mas el empoderamiento de las ninas y los ninos con respecto a sus madres, padres, cuidadores, maestras y maestros, companeras y companeros; y 5) favorecer tambien, con todos estos elementos, la formacion ciudadana de las ninas y los ninos.